Exportación de tereftalato de polietileno reciclado como estrategia para el desarrollo sostenible, Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se propone la exportación de PET (Tereftalato de Polietileno) reciclado a través de chullos, con la finalidad de contribuir con el desarrollo sostenible en Arequipa, cuyo principal objetivo es fortalecer la actividad que realizan los recicladores y las mujeres campesinas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyarce Vargas, Ilis Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje
Exportación de chullos
Fibra de poliéster de pet reciclado
Descripción
Sumario:En la presente investigación se propone la exportación de PET (Tereftalato de Polietileno) reciclado a través de chullos, con la finalidad de contribuir con el desarrollo sostenible en Arequipa, cuyo principal objetivo es fortalecer la actividad que realizan los recicladores y las mujeres campesinas de la referida ciudad, de tal manera que se logra potenciar la importante labor que realizan. La investigación empleó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo aplicado – proyectivo, debido a que las citadas teorías facilitaron la creación de una propuesta en la cual se plantea una alternativa para el desarrollo sostenible en la ciudad de Arequipa. Asimismo, la propuesta planteada buscó que la cadena productiva sea ambientalmente sostenible, genere empleos inclusivos, logrando con ello aportar con el crecimiento equitativo de la sociedad, y que además se conserve las tradiciones y cultura de nuestro país, y que sean mostrados al mundo en productos como el que se desarrolla en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).