ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es el de conocer la composición de las fracciones de los destilados del mosto para la producción de pisco, de dos de las principales variedades de uva para su fabricación: Torontel y Quebranta. El análisis se realizó por el método de cromatografía de gases siguiendo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4663 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distillation pisco composition. Destilación composición. |
id |
1609-7599_b20e85417324897a144b56175d003662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/4663 |
network_acronym_str |
1609-7599 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
spelling |
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCOSTUDY OF THE STRUCTURE OF DISTILLED IN FRACTIONS OF A PROCESS FOR OBTAINING PISCOGarrido S., AlbertoLinares, ThaisCárdenas L., LuisDistillationpiscocomposition.Destilaciónpiscocomposición.El objetivo del presente trabajo es el de conocer la composición de las fracciones de los destilados del mosto para la producción de pisco, de dos de las principales variedades de uva para su fabricación: Torontel y Quebranta. El análisis se realizó por el método de cromatografía de gases siguiendo la Norma Técnica Peruana para el análisis de pisco. Se analizaron 24 fracciones de destilado obtenidas de dos mostos de uva torontel y quebranta, obtenidos por fermentación natural.El mosto de uva quebranta presenta una mayor concentración de alcoholes superiores que el mosto de torontel, pero menor cantidad de ésteres que esta última. Los análisis para las muestras de ambas destilaciones presentan una disminución en la concentración (expresado en mg de compuesto/100 ml de alcohol anhidro) de ésteres y alcoholes superiores conforme transcurre el proceso de destilación, mientras que las concentraciones de acetaldehído y metanol permanecen prácticamente constantes. Considerando el volumen total de cada fracción analizada, todos los componentes disminuyen su concentración debido a la variación del contenido de alcohol según avanza el proceso.The purpose of this study is to know the composition of the fractions of distillates wort for the production of Pisco, two of the main grape varieties for their manufacture: Torontel and broken. The analysis was performed by the method of gas chromatography to follow the standard technique for the analysis of Peruvian Pisco. We analyzed 24 of distillate fractions obtained from two grape must Torontel and shakes, obtained by natural fermentation.The grape shakes presents a greater concentration of higher alcohols that must of torontel, but lesser amount of esters that the latter. The analysis on samples from both distillations, show a decrease in the concentration of higher alcohols and esters passes under the process of distillation, while the concentrations of acetaldehyde and methanol remained virtually constant. Considering the total volume of each fraction analyzed, all components diminish its concentration due to variation of the content of alcohol as the process progresses.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4663Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 11 No 2 (2008); 19-22Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 11 Núm. 2 (2008); 19-221609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4663/3741Derechos de autor 2008 Alberto Garrido S., Thais Linares, Luis Cárdenas L.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:10:46Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO STUDY OF THE STRUCTURE OF DISTILLED IN FRACTIONS OF A PROCESS FOR OBTAINING PISCO |
title |
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO |
spellingShingle |
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO Garrido S., Alberto Distillation pisco composition. Destilación pisco composición. |
title_short |
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO |
title_full |
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO |
title_fullStr |
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO |
title_full_unstemmed |
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO |
title_sort |
ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido S., Alberto Linares, Thais Cárdenas L., Luis |
author |
Garrido S., Alberto |
author_facet |
Garrido S., Alberto Linares, Thais Cárdenas L., Luis |
author_role |
author |
author2 |
Linares, Thais Cárdenas L., Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Distillation pisco composition. Destilación pisco composición. |
topic |
Distillation pisco composition. Destilación pisco composición. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es el de conocer la composición de las fracciones de los destilados del mosto para la producción de pisco, de dos de las principales variedades de uva para su fabricación: Torontel y Quebranta. El análisis se realizó por el método de cromatografía de gases siguiendo la Norma Técnica Peruana para el análisis de pisco. Se analizaron 24 fracciones de destilado obtenidas de dos mostos de uva torontel y quebranta, obtenidos por fermentación natural.El mosto de uva quebranta presenta una mayor concentración de alcoholes superiores que el mosto de torontel, pero menor cantidad de ésteres que esta última. Los análisis para las muestras de ambas destilaciones presentan una disminución en la concentración (expresado en mg de compuesto/100 ml de alcohol anhidro) de ésteres y alcoholes superiores conforme transcurre el proceso de destilación, mientras que las concentraciones de acetaldehído y metanol permanecen prácticamente constantes. Considerando el volumen total de cada fracción analizada, todos los componentes disminuyen su concentración debido a la variación del contenido de alcohol según avanza el proceso. The purpose of this study is to know the composition of the fractions of distillates wort for the production of Pisco, two of the main grape varieties for their manufacture: Torontel and broken. The analysis was performed by the method of gas chromatography to follow the standard technique for the analysis of Peruvian Pisco. We analyzed 24 of distillate fractions obtained from two grape must Torontel and shakes, obtained by natural fermentation.The grape shakes presents a greater concentration of higher alcohols that must of torontel, but lesser amount of esters that the latter. The analysis on samples from both distillations, show a decrease in the concentration of higher alcohols and esters passes under the process of distillation, while the concentrations of acetaldehyde and methanol remained virtually constant. Considering the total volume of each fraction analyzed, all components diminish its concentration due to variation of the content of alcohol as the process progresses. |
description |
El objetivo del presente trabajo es el de conocer la composición de las fracciones de los destilados del mosto para la producción de pisco, de dos de las principales variedades de uva para su fabricación: Torontel y Quebranta. El análisis se realizó por el método de cromatografía de gases siguiendo la Norma Técnica Peruana para el análisis de pisco. Se analizaron 24 fracciones de destilado obtenidas de dos mostos de uva torontel y quebranta, obtenidos por fermentación natural.El mosto de uva quebranta presenta una mayor concentración de alcoholes superiores que el mosto de torontel, pero menor cantidad de ésteres que esta última. Los análisis para las muestras de ambas destilaciones presentan una disminución en la concentración (expresado en mg de compuesto/100 ml de alcohol anhidro) de ésteres y alcoholes superiores conforme transcurre el proceso de destilación, mientras que las concentraciones de acetaldehído y metanol permanecen prácticamente constantes. Considerando el volumen total de cada fracción analizada, todos los componentes disminuyen su concentración debido a la variación del contenido de alcohol según avanza el proceso. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4663 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4663/3741 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2008 Alberto Garrido S., Thais Linares, Luis Cárdenas L. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2008 Alberto Garrido S., Thais Linares, Luis Cárdenas L. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 11 No 2 (2008); 19-22 Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 11 Núm. 2 (2008); 19-22 1609-7599 1726-2208 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389115538276352 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).