ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES DE DESTILADO EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE PISCO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es el de conocer la composición de las fracciones de los destilados del mosto para la producción de pisco, de dos de las principales variedades de uva para su fabricación: Torontel y Quebranta. El análisis se realizó por el método de cromatografía de gases siguiendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garrido S., Alberto, Linares, Thais, Cárdenas L., Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4663
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distillation
pisco
composition.
Destilación
composición.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es el de conocer la composición de las fracciones de los destilados del mosto para la producción de pisco, de dos de las principales variedades de uva para su fabricación: Torontel y Quebranta. El análisis se realizó por el método de cromatografía de gases siguiendo la Norma Técnica Peruana para el análisis de pisco. Se analizaron 24 fracciones de destilado obtenidas de dos mostos de uva torontel y quebranta, obtenidos por fermentación natural.El mosto de uva quebranta presenta una mayor concentración de alcoholes superiores que el mosto de torontel, pero menor cantidad de ésteres que esta última. Los análisis para las muestras de ambas destilaciones presentan una disminución en la concentración (expresado en mg de compuesto/100 ml de alcohol anhidro) de ésteres y alcoholes superiores conforme transcurre el proceso de destilación, mientras que las concentraciones de acetaldehído y metanol permanecen prácticamente constantes. Considerando el volumen total de cada fracción analizada, todos los componentes disminuyen su concentración debido a la variación del contenido de alcohol según avanza el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).