APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”

Descripción del Articulo

Se describe la aplicación de la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) para la determinación cualitativa del grado de esterificación metílica (GEM) en muestras de pectinas. El método fue empleado para la determinación cualitativa del nivel de metilación de las pectinas extraíd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chasquibol S., N.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4596
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FT-IR spectroscopy
pectin
degree of esterification
Espectroscopía FT-IR
pectina
grado de esterificación
id 1609-7599_9eb735cc4596f2794c2021261b081cf8
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4596
network_acronym_str 1609-7599
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
spelling APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”FT-IR SPECTROSCOPY FOR IDENTIFICATION OF POLYSACCHARIDES ISOLATED FROM “NÍSPERO DE LA SIERRA” AND “GRANADILLA” FRUITSChasquibol S., N.FT-IR spectroscopypectindegree of esterificationEspectroscopía FT-IRpectinagrado de esterificaciónSe describe la aplicación de la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) para la determinación cualitativa del grado de esterificación metílica (GEM) en muestras de pectinas. El método fue empleado para la determinación cualitativa del nivel de metilación de las pectinas extraídas de los frutos del níspero de la sierra (Nespilus sp.) y de la granadilla (Pasiflora ligularis). Todas las muestras empleadas estuvieron en estado sólido. La determinación cualitativa del GEM de las muestras fueron confirmadas por FT-IR y sus espectros fueron comparados con dos pectinas estándares comerciales, empleando dos bandas características de absorbancia fuerte observadas a 1630 y 1745 cm-1. Bajo condiciones experimentales estas bandas son asignadas a las frecuencias de tensión de los grupos carbonilos del ácido galacturónico y de su éster metílico, respectivamente.Fourier transform-infrared (FT-IR) spectroscopy for determination of methyl esterification degree (MED) of pectins is described. The method was used to cualitative determination of methylation level of pectins isolated from níspero de la sierra (Nespilus germánica) and granadilla (Pasiflora ligularis) fruits. All the samples used were in solid state. Qualitative determination of MED of the samples were confirmed from FT-IR and their spectra were compared against two commercial pectin standards, using two characteristic bands of strong absorbance observed at 1630 and 1745 cm-1. Under present experimental conditions these bands could be assigned to the stretching frecuencies for the carbonyl groups of galaturonic acid and its methyl ester, respectively.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4596Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 13 No 2 (2010); 12-21Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 13 Núm. 2 (2010); 12-211609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4596/3674Derechos de autor 2010 N. Chasquibol S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:10:45Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”
FT-IR SPECTROSCOPY FOR IDENTIFICATION OF POLYSACCHARIDES ISOLATED FROM “NÍSPERO DE LA SIERRA” AND “GRANADILLA” FRUITS
title APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”
spellingShingle APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”
Chasquibol S., N.
FT-IR spectroscopy
pectin
degree of esterification
Espectroscopía FT-IR
pectina
grado de esterificación
title_short APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”
title_full APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”
title_fullStr APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”
title_full_unstemmed APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”
title_sort APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA FT-IR EN LA IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS OBTENIDOS DE LOS FRUTOS DEL “NÍSPERO DE LA SIERRA” Y DE LA “GRANADILLA”
dc.creator.none.fl_str_mv Chasquibol S., N.
author Chasquibol S., N.
author_facet Chasquibol S., N.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FT-IR spectroscopy
pectin
degree of esterification
Espectroscopía FT-IR
pectina
grado de esterificación
topic FT-IR spectroscopy
pectin
degree of esterification
Espectroscopía FT-IR
pectina
grado de esterificación
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe la aplicación de la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) para la determinación cualitativa del grado de esterificación metílica (GEM) en muestras de pectinas. El método fue empleado para la determinación cualitativa del nivel de metilación de las pectinas extraídas de los frutos del níspero de la sierra (Nespilus sp.) y de la granadilla (Pasiflora ligularis). Todas las muestras empleadas estuvieron en estado sólido. La determinación cualitativa del GEM de las muestras fueron confirmadas por FT-IR y sus espectros fueron comparados con dos pectinas estándares comerciales, empleando dos bandas características de absorbancia fuerte observadas a 1630 y 1745 cm-1. Bajo condiciones experimentales estas bandas son asignadas a las frecuencias de tensión de los grupos carbonilos del ácido galacturónico y de su éster metílico, respectivamente.
Fourier transform-infrared (FT-IR) spectroscopy for determination of methyl esterification degree (MED) of pectins is described. The method was used to cualitative determination of methylation level of pectins isolated from níspero de la sierra (Nespilus germánica) and granadilla (Pasiflora ligularis) fruits. All the samples used were in solid state. Qualitative determination of MED of the samples were confirmed from FT-IR and their spectra were compared against two commercial pectin standards, using two characteristic bands of strong absorbance observed at 1630 and 1745 cm-1. Under present experimental conditions these bands could be assigned to the stretching frecuencies for the carbonyl groups of galaturonic acid and its methyl ester, respectively.
description Se describe la aplicación de la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) para la determinación cualitativa del grado de esterificación metílica (GEM) en muestras de pectinas. El método fue empleado para la determinación cualitativa del nivel de metilación de las pectinas extraídas de los frutos del níspero de la sierra (Nespilus sp.) y de la granadilla (Pasiflora ligularis). Todas las muestras empleadas estuvieron en estado sólido. La determinación cualitativa del GEM de las muestras fueron confirmadas por FT-IR y sus espectros fueron comparados con dos pectinas estándares comerciales, empleando dos bandas características de absorbancia fuerte observadas a 1630 y 1745 cm-1. Bajo condiciones experimentales estas bandas son asignadas a las frecuencias de tensión de los grupos carbonilos del ácido galacturónico y de su éster metílico, respectivamente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4596
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4596/3674
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 N. Chasquibol S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 N. Chasquibol S.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 13 No 2 (2010); 12-21
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 13 Núm. 2 (2010); 12-21
1609-7599
1726-2208
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389115479556096
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).