El contrato psicológico, el desempeño y la satisfacción en empleados de organizaciones públicas y privadas de Lima
Descripción del Articulo
Teóricos e investigadores han coincidido en señalar que el contrato psicológico es un proceso que hace referencia a obligaciones recíprocas e implícitas entre el empleado y el empleador, y que va más allá de los contratos explícitos y/o formales. Esta situación que antes de la década de 1990 se mant...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13523 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/13523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | psychological contract performance satisfaction public and private employees Lima Peru Contrato psicológico desempeño satisfacción empleados públicos y privados Perú |
Sumario: | Teóricos e investigadores han coincidido en señalar que el contrato psicológico es un proceso que hace referencia a obligaciones recíprocas e implícitas entre el empleado y el empleador, y que va más allá de los contratos explícitos y/o formales. Esta situación que antes de la década de 1990 se mantenía estable, adquiere importancia en los tiempos actuales, debido a cambios bruscos en la modalidad de los empleos en las organizaciones actuales. De manera que, el objeto del presente estudio es conocer el estado actual del contrato psicológico y su relación con el desempeño y la satisfacción en 303 empleados del sector público y privado de Lima. Los resultados nos indican que existe una correlación significativa y positiva entre el contrato psicológico, el desempeño y la satisfacción. Entre tanto, existen diferencias entre las obligaciones de la organización según sea pública o privada, impactando más en las organizaciones privadas; ocurriendo de la misma manera con la satisfacción laboral. Similares diferencias, se encontró entre las variables de estudio según el género, estado civil, estatus ocupacional, remuneraciones y lugar de procedencia; no así con la edad, años de servicio en el puesto y antigüedad en la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).