El desarrollo de la matemática informal en los niños
Descripción del Articulo
En el presente artículo se destaca la importancia del desarrollo del pensamiento matemático de los niños teniendo en cuenta que existen formas de aprender matemáticas que ocurren antes de vivir experiencias en la escuela, de una manera más natural, espontánea y recurriendo en gran medida a la observ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14051 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mathematical thinking informal mathematics early childhood education mathematics teaching and learning. Pensamiento matemático matemática informal educación infantil enseñanza y aprendizaje de la matemática. |
| id |
1609-7475_e7c7180da04afc8ae3752172151a46b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14051 |
| network_acronym_str |
1609-7475 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| spelling |
El desarrollo de la matemática informal en los niñosChildren’s Informal Mathematical DevelopmentMalaspina Quevedo, MartínMathematical thinkinginformal mathematicsearly childhood educationmathematics teaching and learning.Pensamiento matemáticomatemática informaleducación infantilenseñanza y aprendizaje de la matemática.En el presente artículo se destaca la importancia del desarrollo del pensamiento matemático de los niños teniendo en cuenta que existen formas de aprender matemáticas que ocurren antes de vivir experiencias en la escuela, de una manera más natural, espontánea y recurriendo en gran medida a la observación y la imitación. Estos aprendizajes, llamados informales, tienen vital importancia para el adecuado aprendizaje formal de la matemática, que debe desarrollarse con base en ellos y teniendo en cuenta las emociones de los niños. Tales consideraciones deberían estar muy presentes en la formación inicial y continua de los profesores de educación infantil y así brindar mejores elementos para favorecer aprendizajes significativos y más agradables de la matemática en los niños.This article highlights the importance of the development of mathematical thinking of children taking into account that there are ways of learning mathematics that occur before living experiences in school, in a more natural, spontaneous way and using to a large extent the observation and the imitation. These learnings, called informal, are vitally important for the suitable formal learning of mathematics which must be developed based on them and taking into account the emotions of children. Such considerations should be very present in the initial and continuous training of pre school and primary teachers and thus provide better elements to encourage meaningful and more enjoyable children’s mathematics learning.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2017-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1405110.15381/rinvp.v20i2.14051Revista de Investigación en Psicología; Vol 20 No 2 (2017); 423-430Revista de Investigación en Psicología; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 423-4301609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14051/12464Derechos de autor 2017 Martín Malaspina Quevedohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:40Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo de la matemática informal en los niños Children’s Informal Mathematical Development |
| title |
El desarrollo de la matemática informal en los niños |
| spellingShingle |
El desarrollo de la matemática informal en los niños Malaspina Quevedo, Martín Mathematical thinking informal mathematics early childhood education mathematics teaching and learning. Pensamiento matemático matemática informal educación infantil enseñanza y aprendizaje de la matemática. |
| title_short |
El desarrollo de la matemática informal en los niños |
| title_full |
El desarrollo de la matemática informal en los niños |
| title_fullStr |
El desarrollo de la matemática informal en los niños |
| title_full_unstemmed |
El desarrollo de la matemática informal en los niños |
| title_sort |
El desarrollo de la matemática informal en los niños |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Malaspina Quevedo, Martín |
| author |
Malaspina Quevedo, Martín |
| author_facet |
Malaspina Quevedo, Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mathematical thinking informal mathematics early childhood education mathematics teaching and learning. Pensamiento matemático matemática informal educación infantil enseñanza y aprendizaje de la matemática. |
| topic |
Mathematical thinking informal mathematics early childhood education mathematics teaching and learning. Pensamiento matemático matemática informal educación infantil enseñanza y aprendizaje de la matemática. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se destaca la importancia del desarrollo del pensamiento matemático de los niños teniendo en cuenta que existen formas de aprender matemáticas que ocurren antes de vivir experiencias en la escuela, de una manera más natural, espontánea y recurriendo en gran medida a la observación y la imitación. Estos aprendizajes, llamados informales, tienen vital importancia para el adecuado aprendizaje formal de la matemática, que debe desarrollarse con base en ellos y teniendo en cuenta las emociones de los niños. Tales consideraciones deberían estar muy presentes en la formación inicial y continua de los profesores de educación infantil y así brindar mejores elementos para favorecer aprendizajes significativos y más agradables de la matemática en los niños. This article highlights the importance of the development of mathematical thinking of children taking into account that there are ways of learning mathematics that occur before living experiences in school, in a more natural, spontaneous way and using to a large extent the observation and the imitation. These learnings, called informal, are vitally important for the suitable formal learning of mathematics which must be developed based on them and taking into account the emotions of children. Such considerations should be very present in the initial and continuous training of pre school and primary teachers and thus provide better elements to encourage meaningful and more enjoyable children’s mathematics learning. |
| description |
En el presente artículo se destaca la importancia del desarrollo del pensamiento matemático de los niños teniendo en cuenta que existen formas de aprender matemáticas que ocurren antes de vivir experiencias en la escuela, de una manera más natural, espontánea y recurriendo en gran medida a la observación y la imitación. Estos aprendizajes, llamados informales, tienen vital importancia para el adecuado aprendizaje formal de la matemática, que debe desarrollarse con base en ellos y teniendo en cuenta las emociones de los niños. Tales consideraciones deberían estar muy presentes en la formación inicial y continua de los profesores de educación infantil y así brindar mejores elementos para favorecer aprendizajes significativos y más agradables de la matemática en los niños. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14051 10.15381/rinvp.v20i2.14051 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14051 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v20i2.14051 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14051/12464 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Martín Malaspina Quevedo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Martín Malaspina Quevedo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 20 No 2 (2017); 423-430 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 423-430 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389484417875968 |
| score |
13.850303 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).