Violencia de género y riesgo de feminicidio en alumnas de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es evaluar la relación entre las actitudes hacia la violencia de género y el extremo riesgo de la pareja de ser víctima de violencia o feminicidio, con estudiantes de género femenino en universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana, siendo los instrumentos a utiliza...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19228 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/19228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gender violence risk of extreme violence against the couple feminicide violence towards women Gender violence in the university Violencia de género riesgo de violencia extrema sobre la pareja feminicidio violencia hacia la mujer Violencia de género en la universidad |
| Sumario: | El objetivo del estudio es evaluar la relación entre las actitudes hacia la violencia de género y el extremo riesgo de la pareja de ser víctima de violencia o feminicidio, con estudiantes de género femenino en universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana, siendo los instrumentos a utilizar la Escala de Actitud Hacia la Violencia de Género y la Escala de Evaluación del Riesgo. La aplicación de los instrumentos se efectúa sobre una muestra de estudiantes de universidades públicas y privadas de las áreas de Ciencias de la Salud. Los resultados generales indican que a mayor actitud de rechazo a la violencia, existe menor experimentación de violencia; las mujeres de universidades privadas experimentan mayor violencia física, sexual y económica, y menor rechazo a la violencia de género; las jóvenes muestran un mayor rechazo a la violencia que las adultas; las mujeres que tienen pareja experimentan mayor violencia psicológica y económica; y las personas auto-empleadas son las que consideran sufrir mayor violencia en todos sus tipos a comparación de aquellas empleadas y desempleadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).