Estrés y afrontamiento del estrés frente al examen en educación superior: ¿un estilo o un proceso?

Descripción del Articulo

Se han contrastado dos enfoques teórico-metodológicos a fin de identificar los factores que explicarían las variables dependientes: a) estrés experimentado frente a los exámenes, y b) modos de afrontamiento de tal estrés. Se argumenta que, mientras los teóricos del Yo asumen como variable independie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Peña, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4836
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress
exams
pre-universitary
coping stress styles
cognitive evaluation
stages of stress procesess
estrés
examen
alumnos preuniversitarios
modos de afrontamiento del estrés
evaluación cognitiva
etapas del proceso de estrés
Descripción
Sumario:Se han contrastado dos enfoques teórico-metodológicos a fin de identificar los factores que explicarían las variables dependientes: a) estrés experimentado frente a los exámenes, y b) modos de afrontamiento de tal estrés. Se argumenta que, mientras los teóricos del Yo asumen como variable independiente de la ansiedad frente a los exámenes la Ansiedad-rasgo, y como variables independientes de los modos de afrontamiento el estrés, el estilo de orientación personal (locus de control interno-externo) y el estilo cognitivo (dependenciaindependencia de campo); de otro lado, los estudiosos de la conducta como proceso consideran como variables independientes de la primera a la evaluación cognitiva del examen y de los segundos a las etapas del proceso de estrés (previa y después del examen). La muestra comprendió 236 adolescentes de ambos sexos, estudiantes en una academia pre-universitaria auspiciada por una universidad para el ingreso directo, con edades entre 16 y 18 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilistico, intencional. Los resultados obtenidos permiten concluir que la explicación proporcionada por los teóricos de la conducta como proceso se corresponde más con los hechos, que la brindada por los teóricos del Yo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).