Adaptación del cuestionario de la personalidad eficaz en estudiantes de secundaria en centros educativos estatales
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente artículo es presentar la adaptación del cuestionario de personalidad eficaz en estudiantes de secundaria de centros educativos estatales de Lima Metropolitana. El constructo teórico del instrumento de personalidad eficaz fue elaborado por Martín del Buey (1997, 200...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8979 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | effective personality secondary school students state education center personalidad eficaz estudiantes de secundaria centros educativos estatales |
Sumario: | El objetivo principal del presente artículo es presentar la adaptación del cuestionario de personalidad eficaz en estudiantes de secundaria de centros educativos estatales de Lima Metropolitana. El constructo teórico del instrumento de personalidad eficaz fue elaborado por Martín del Buey (1997, 2000), en un intento por describir y explicar los factores personales que inciden en el desempeño de los escolares en el nivel educativo secundario. El instrumento original fue elaborado por Fernández, Morís, Marcone, Trigo y Dapelo. La muestra empleada está constituida por 377 alumnos, con edades entre los 14 y 17 años, de los cuales 173 son del sexo femenino y 204 del sexo masculino, de cuarto y quinto año de secundaria. Los resultados obtenidos demuestran que el cuestionario de personalidad eficaz de Martín del Buey presenta validez de constructo, evaluado a través del análisis factorial exploratorio extrayendo la presencia de cuatro factores o constructos, los cuales presentan consistencia interna estimada por los índices de confiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).