Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuesta

Descripción del Articulo

Se ilustra un Modelo de Atención Psicológica a la mujer maltratada. Modelo diseñado y practicado por más de doce años en un Centro Materno Infantil del Ministerio de Salud, de la ciudad de Lima. Se sustenta en la psicoterapia gestalt desarrollada por Perls y toma los aportes de la Psicología de la S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Rosales, Rosa Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5159
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:familiar violence
battered woman
therapeutic process
psychotherapy gestalt
violencia familiar
mujer maltratada
proceso terapéutico
psicoterapia Gestalt
id 1609-7475_82a8bf2ba53469ac6a7e2c70c754cf0e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5159
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuestaPsychological Attention to abused women: a proposalHuertas Rosales, Rosa Elenafamiliar violencebattered womantherapeutic processpsychotherapy gestaltviolencia familiarmujer maltratadaproceso terapéuticopsicoterapia GestaltSe ilustra un Modelo de Atención Psicológica a la mujer maltratada. Modelo diseñado y practicado por más de doce años en un Centro Materno Infantil del Ministerio de Salud, de la ciudad de Lima. Se sustenta en la psicoterapia gestalt desarrollada por Perls y toma los aportes de la Psicología de la Salud y la Salud Comunitaria que plantean la necesidad de realizar atención primaria (OMS, 1978). Desde un trabajo en equipo multidisciplinario, interinstitucional y en redes hace prioritario internalizar la necesidad de coordinar y trabajar en equipo con la participación activa de la comunidad por lo que es básico construir un marco conceptual integrativo capacitando a Promotoras para la prevención de la Violencia intrafarnjliar a partir de los grupos organizados. De igual forma considera que la intervención debe considerar tanto a la «víctima» como al «agresor». En cuanto a la intervención terapéutica, esta puede ser individual o grupal, y a través de pares.A Model of Psychological Attention to the battered woman acquires knowledge. Model designed and practiced by more than twelve years in an Infantile Maternal Center of the Ministry of Health, the city of Lima. Gestalt is sustained in the psychotherapy developed by Perls and takes the contributions from the Psychology of the Health and the Communitarian Health that raise the necessity to make primary attention (the WHO, 1978). From a work in multidisciplinary equipment, interinstitutional and in networks it makes high-priority internalize the necessity to coordinate and to work in equipment with the active participation of the community reason why he is basic to construct a integrativo conceptual frame enabling to Promoters for the prevention of the intra family Violence from the organized groups. Similarly it considers that the intervention must consider so much to the «victim» Iike the «aggressor». As far as the therapeutic intervention, this can be individual or group, and through pairs.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2003-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/515910.15381/rinvp.v6i2.5159Revista de Investigación en Psicología; Vol 6 No 2 (2003); 94-101Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 2 (2003); 94-1011609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5159/5395Derechos de autor 2003 Rosa Elena Huertas Rosaleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuesta
Psychological Attention to abused women: a proposal
title Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuesta
spellingShingle Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuesta
Huertas Rosales, Rosa Elena
familiar violence
battered woman
therapeutic process
psychotherapy gestalt
violencia familiar
mujer maltratada
proceso terapéutico
psicoterapia Gestalt
title_short Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuesta
title_full Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuesta
title_fullStr Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuesta
title_full_unstemmed Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuesta
title_sort Atencion psicológica a la mujer maltratada: una propuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Huertas Rosales, Rosa Elena
author Huertas Rosales, Rosa Elena
author_facet Huertas Rosales, Rosa Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv familiar violence
battered woman
therapeutic process
psychotherapy gestalt
violencia familiar
mujer maltratada
proceso terapéutico
psicoterapia Gestalt
topic familiar violence
battered woman
therapeutic process
psychotherapy gestalt
violencia familiar
mujer maltratada
proceso terapéutico
psicoterapia Gestalt
dc.description.none.fl_txt_mv Se ilustra un Modelo de Atención Psicológica a la mujer maltratada. Modelo diseñado y practicado por más de doce años en un Centro Materno Infantil del Ministerio de Salud, de la ciudad de Lima. Se sustenta en la psicoterapia gestalt desarrollada por Perls y toma los aportes de la Psicología de la Salud y la Salud Comunitaria que plantean la necesidad de realizar atención primaria (OMS, 1978). Desde un trabajo en equipo multidisciplinario, interinstitucional y en redes hace prioritario internalizar la necesidad de coordinar y trabajar en equipo con la participación activa de la comunidad por lo que es básico construir un marco conceptual integrativo capacitando a Promotoras para la prevención de la Violencia intrafarnjliar a partir de los grupos organizados. De igual forma considera que la intervención debe considerar tanto a la «víctima» como al «agresor». En cuanto a la intervención terapéutica, esta puede ser individual o grupal, y a través de pares.
A Model of Psychological Attention to the battered woman acquires knowledge. Model designed and practiced by more than twelve years in an Infantile Maternal Center of the Ministry of Health, the city of Lima. Gestalt is sustained in the psychotherapy developed by Perls and takes the contributions from the Psychology of the Health and the Communitarian Health that raise the necessity to make primary attention (the WHO, 1978). From a work in multidisciplinary equipment, interinstitutional and in networks it makes high-priority internalize the necessity to coordinate and to work in equipment with the active participation of the community reason why he is basic to construct a integrativo conceptual frame enabling to Promoters for the prevention of the intra family Violence from the organized groups. Similarly it considers that the intervention must consider so much to the «victim» Iike the «aggressor». As far as the therapeutic intervention, this can be individual or group, and through pairs.
description Se ilustra un Modelo de Atención Psicológica a la mujer maltratada. Modelo diseñado y practicado por más de doce años en un Centro Materno Infantil del Ministerio de Salud, de la ciudad de Lima. Se sustenta en la psicoterapia gestalt desarrollada por Perls y toma los aportes de la Psicología de la Salud y la Salud Comunitaria que plantean la necesidad de realizar atención primaria (OMS, 1978). Desde un trabajo en equipo multidisciplinario, interinstitucional y en redes hace prioritario internalizar la necesidad de coordinar y trabajar en equipo con la participación activa de la comunidad por lo que es básico construir un marco conceptual integrativo capacitando a Promotoras para la prevención de la Violencia intrafarnjliar a partir de los grupos organizados. De igual forma considera que la intervención debe considerar tanto a la «víctima» como al «agresor». En cuanto a la intervención terapéutica, esta puede ser individual o grupal, y a través de pares.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5159
10.15381/rinvp.v6i2.5159
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5159
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v6i2.5159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5159/5395
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Rosa Elena Huertas Rosales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Rosa Elena Huertas Rosales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 6 No 2 (2003); 94-101
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 2 (2003); 94-101
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389483685969920
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).