Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú

Descripción del Articulo

Se ha realizado una investigación tecnológica, descriptiva comparativa y transeccional, que planteó como objetivo elaborar un instrumento psicológico orientado a obtener el perfil profesional de las diferentes áreas a las que postulan los alumnos preuniversitarios a las universidades de Lima, en fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez, Hilda, Ruelas, Eduardo, Grajeda, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16579
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/16579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychological measurement; vocational guidance; multiple intelligences; attitude scales; personality; interests
Medición psicológica; orientación vocacional; Inteligencias múltiples; escalas de actitudes; personalidad; intereses
id 1609-7475_7fa7ae906636052f95524fb9fb44eaa9
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16579
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – PerúElaboration of a psychological instrument to provide vocational guidance to the students who finish secondary in Lima - PeruChávez, HildaRuelas, EduardoGrajeda, AlexPsychological measurement; vocational guidance; multiple intelligences; attitude scales; personality; interestsMedición psicológica; orientación vocacional; Inteligencias múltiples; escalas de actitudes; personalidad; interesesSe ha realizado una investigación tecnológica, descriptiva comparativa y transeccional, que planteó como objetivo elaborar un instrumento psicológico orientado a obtener el perfil profesional de las diferentes áreas a las que postulan los alumnos preuniversitarios a las universidades de Lima, en función a las variables preferencias vocacionales e inteligencias múltiples. Para ello se elaboró el instrumento con una estructura que comprende las áreas profesionales siguientes: Ciencias de la Salud; Ciencias Básicas; Ingenierías; Ciencias Económicas y de la Gestión; y, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. Los resultados se plasmaron en: Área profesional predominante, Área profesional elegida y Área profesional preferida. El procesamiento de los datos obtenidos se desarrolló utilizando tanto la Hoja de Cálculo MS Excel como la versión 24 del Software Estadístico SPSS. Para el análisis de estos resultados se utilizó algunas variables de control; tales como: edad, género, tipo de institución educativa de procedencia y distrito de residencia. Los resultados muestran evidencia de validez de contenido, mediante juicio de expertos con una V de Aiken igual a 0.95, y de confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual fue igual a α = 0.72; y por mitades para las dimensiones las cuales oscilaron entre 0,40 y 0,74.It was a technology, descriptive, comparative and transectional research that aimed to develop a psychological instrument oriented to obtain the professional profile of the different areas to which pre-university students apply to the universities of Lima, according to the variables preferences vocational and multiple intelligences. In order to achieve the aforementioned objective, a psychological vocation orientation instrument was elaborated whose structure includes the following professional areas: Health Sciences; Basic sciences; Engineering; Economics and Management Sciences; and, Humanities and Legal and Social Sciences. Whose results were reflected in: predominant professional area, chosen professional area and preferred professional area. The processing of the data obtained was developed using both the MS Excel Spreadsheet and the 24 version of the SPSS Statistical Software. For the analysis of these results, some control variables were used; such as: age, gender, type of educational institution of origin and district of residence. The evidence of validity was determined by content validity by expert judgment, with V of Aiken equal to 0.92, and the reliability for internal consistency through the Cronbach's Alpha coefficient α = 0.72; and by halves for the dimensions which oscillated between 0.40 and 0.74.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2019-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1657910.15381/rinvp.v22i1.16579Revista de Investigación en Psicología; Vol 22 No 1 (2019); 29-38Revista de Investigación en Psicología; Vol. 22 Núm. 1 (2019); 29-381609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/16579/14211Derechos de autor 2019 Hilda Chávez, Eduardo Ruelas, Alex Grajedahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:51Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú
Elaboration of a psychological instrument to provide vocational guidance to the students who finish secondary in Lima - Peru
title Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú
spellingShingle Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú
Chávez, Hilda
Psychological measurement; vocational guidance; multiple intelligences; attitude scales; personality; interests
Medición psicológica; orientación vocacional; Inteligencias múltiples; escalas de actitudes; personalidad; intereses
title_short Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú
title_full Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú
title_fullStr Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú
title_full_unstemmed Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú
title_sort Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez, Hilda
Ruelas, Eduardo
Grajeda, Alex
author Chávez, Hilda
author_facet Chávez, Hilda
Ruelas, Eduardo
Grajeda, Alex
author_role author
author2 Ruelas, Eduardo
Grajeda, Alex
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psychological measurement; vocational guidance; multiple intelligences; attitude scales; personality; interests
Medición psicológica; orientación vocacional; Inteligencias múltiples; escalas de actitudes; personalidad; intereses
topic Psychological measurement; vocational guidance; multiple intelligences; attitude scales; personality; interests
Medición psicológica; orientación vocacional; Inteligencias múltiples; escalas de actitudes; personalidad; intereses
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha realizado una investigación tecnológica, descriptiva comparativa y transeccional, que planteó como objetivo elaborar un instrumento psicológico orientado a obtener el perfil profesional de las diferentes áreas a las que postulan los alumnos preuniversitarios a las universidades de Lima, en función a las variables preferencias vocacionales e inteligencias múltiples. Para ello se elaboró el instrumento con una estructura que comprende las áreas profesionales siguientes: Ciencias de la Salud; Ciencias Básicas; Ingenierías; Ciencias Económicas y de la Gestión; y, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. Los resultados se plasmaron en: Área profesional predominante, Área profesional elegida y Área profesional preferida. El procesamiento de los datos obtenidos se desarrolló utilizando tanto la Hoja de Cálculo MS Excel como la versión 24 del Software Estadístico SPSS. Para el análisis de estos resultados se utilizó algunas variables de control; tales como: edad, género, tipo de institución educativa de procedencia y distrito de residencia. Los resultados muestran evidencia de validez de contenido, mediante juicio de expertos con una V de Aiken igual a 0.95, y de confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual fue igual a α = 0.72; y por mitades para las dimensiones las cuales oscilaron entre 0,40 y 0,74.
It was a technology, descriptive, comparative and transectional research that aimed to develop a psychological instrument oriented to obtain the professional profile of the different areas to which pre-university students apply to the universities of Lima, according to the variables preferences vocational and multiple intelligences. In order to achieve the aforementioned objective, a psychological vocation orientation instrument was elaborated whose structure includes the following professional areas: Health Sciences; Basic sciences; Engineering; Economics and Management Sciences; and, Humanities and Legal and Social Sciences. Whose results were reflected in: predominant professional area, chosen professional area and preferred professional area. The processing of the data obtained was developed using both the MS Excel Spreadsheet and the 24 version of the SPSS Statistical Software. For the analysis of these results, some control variables were used; such as: age, gender, type of educational institution of origin and district of residence. The evidence of validity was determined by content validity by expert judgment, with V of Aiken equal to 0.92, and the reliability for internal consistency through the Cronbach's Alpha coefficient α = 0.72; and by halves for the dimensions which oscillated between 0.40 and 0.74.
description Se ha realizado una investigación tecnológica, descriptiva comparativa y transeccional, que planteó como objetivo elaborar un instrumento psicológico orientado a obtener el perfil profesional de las diferentes áreas a las que postulan los alumnos preuniversitarios a las universidades de Lima, en función a las variables preferencias vocacionales e inteligencias múltiples. Para ello se elaboró el instrumento con una estructura que comprende las áreas profesionales siguientes: Ciencias de la Salud; Ciencias Básicas; Ingenierías; Ciencias Económicas y de la Gestión; y, Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. Los resultados se plasmaron en: Área profesional predominante, Área profesional elegida y Área profesional preferida. El procesamiento de los datos obtenidos se desarrolló utilizando tanto la Hoja de Cálculo MS Excel como la versión 24 del Software Estadístico SPSS. Para el análisis de estos resultados se utilizó algunas variables de control; tales como: edad, género, tipo de institución educativa de procedencia y distrito de residencia. Los resultados muestran evidencia de validez de contenido, mediante juicio de expertos con una V de Aiken igual a 0.95, y de confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual fue igual a α = 0.72; y por mitades para las dimensiones las cuales oscilaron entre 0,40 y 0,74.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/16579
10.15381/rinvp.v22i1.16579
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/16579
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v22i1.16579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/16579/14211
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Hilda Chávez, Eduardo Ruelas, Alex Grajeda
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Hilda Chávez, Eduardo Ruelas, Alex Grajeda
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 22 No 1 (2019); 29-38
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 22 Núm. 1 (2019); 29-38
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484657999872
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).