Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientes

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudiarón los niveles de Autoeficacia y Codependencia de los familiares de pacientes drogadependientes que se encuentran recibiendo tratamiento en Comunidades Terapéuticas de Lima Metropolitana. La muestra está conformada por 115 familiares de pacientes que tienen pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Ortega, Gilmar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5063
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:self-efficacy
codependency
therapeutic communitties
autoeficacia
codependencia
drogadependiente
comunidad terapeutica
id 1609-7475_627a2b56fb5acb55445cada67299b0df
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5063
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientesRelationship of self-efficacy levels and codependency in a group of relatives of drug addicts patientsGuevara Ortega, Gilmarself-efficacycodependencytherapeutic communittiesautoeficaciacodependenciadrogadependientecomunidad terapeuticaEn la presente investigación se estudiarón los niveles de Autoeficacia y Codependencia de los familiares de pacientes drogadependientes que se encuentran recibiendo tratamiento en Comunidades Terapéuticas de Lima Metropolitana. La muestra está conformada por 115 familiares de pacientes que tienen problemas de dependencia a sustancias psicoactivas como alcohol, pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana. Los instrumentos utilizados fueron: La "Escala de Codependencia de Spann-Fischer" y la "Escala de Autoeficacia generalizada" de Babler-Schwarzer. Ambos nos permiten evaluar los niveles de Codependencia el primero y Autoeficacia el segundo. El análisis psicométrico se realizó en base al análisis factorial, y la consistencia interna se estableció utilizando el coeficiente de con fiabilidad Alfa de Cronbach. Los resultados nos demuestran que existe una relación significativa entre la codependencia y la autoeficacia, no en términos de puntajes sino en términos de niveles, así como algunas variables como edad, tiempo de tratamiento y nivel de instrucción se relacionan significativamente con la codependencia. Otras como el nivel de instrucción, tiempo de internamiento tienen relación significativa con la codependencia.In the present investigation the levels of self-efficacy and the relatives of patient drug addict Codependencia are studied that are receiving treatment in Therapeutic Communities of Metropolitan Lima. The sample this conformed by 115 relatives of patients that have dependence problems to substances like alcohol, he/she pastures basic of cocaine, hydrochlorate of cocaine and marihuana. The instruments used for the present investigation are: The Scale of Codependency of Spann-Fischer and the Scale of widespread self-efficacy of Babler-Schwarzer. Both they allow us to evaluate the levels of Codependencia the first one and self-efficacy the second. The psicometric analysis one carries out based on the factorial analysis, and the consistency goes into it established using the coefficient of dependability Alpha of Cronbach. The results demonstrate us that a significant relationship exists between the codependency and the self-efficacy, as well as some variables as age, time of treatment and instruction level are related significantly with the codependency. Others as the instruction level, time of internment has significant relationship with the codependency.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2002-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/506310.15381/rinvp.v5i2.5063Revista de Investigación en Psicología; Vol 5 No 2 (2002); 6-26Revista de Investigación en Psicología; Vol. 5 Núm. 2 (2002); 6-261609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5063/4782Derechos de autor 2002 Gilmar Guevara Ortegahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientes
Relationship of self-efficacy levels and codependency in a group of relatives of drug addicts patients
title Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientes
spellingShingle Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientes
Guevara Ortega, Gilmar
self-efficacy
codependency
therapeutic communitties
autoeficacia
codependencia
drogadependiente
comunidad terapeutica
title_short Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientes
title_full Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientes
title_fullStr Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientes
title_full_unstemmed Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientes
title_sort Relacion de los niveles de autoeficacia y la codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogadependientes
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara Ortega, Gilmar
author Guevara Ortega, Gilmar
author_facet Guevara Ortega, Gilmar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv self-efficacy
codependency
therapeutic communitties
autoeficacia
codependencia
drogadependiente
comunidad terapeutica
topic self-efficacy
codependency
therapeutic communitties
autoeficacia
codependencia
drogadependiente
comunidad terapeutica
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación se estudiarón los niveles de Autoeficacia y Codependencia de los familiares de pacientes drogadependientes que se encuentran recibiendo tratamiento en Comunidades Terapéuticas de Lima Metropolitana. La muestra está conformada por 115 familiares de pacientes que tienen problemas de dependencia a sustancias psicoactivas como alcohol, pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana. Los instrumentos utilizados fueron: La "Escala de Codependencia de Spann-Fischer" y la "Escala de Autoeficacia generalizada" de Babler-Schwarzer. Ambos nos permiten evaluar los niveles de Codependencia el primero y Autoeficacia el segundo. El análisis psicométrico se realizó en base al análisis factorial, y la consistencia interna se estableció utilizando el coeficiente de con fiabilidad Alfa de Cronbach. Los resultados nos demuestran que existe una relación significativa entre la codependencia y la autoeficacia, no en términos de puntajes sino en términos de niveles, así como algunas variables como edad, tiempo de tratamiento y nivel de instrucción se relacionan significativamente con la codependencia. Otras como el nivel de instrucción, tiempo de internamiento tienen relación significativa con la codependencia.
In the present investigation the levels of self-efficacy and the relatives of patient drug addict Codependencia are studied that are receiving treatment in Therapeutic Communities of Metropolitan Lima. The sample this conformed by 115 relatives of patients that have dependence problems to substances like alcohol, he/she pastures basic of cocaine, hydrochlorate of cocaine and marihuana. The instruments used for the present investigation are: The Scale of Codependency of Spann-Fischer and the Scale of widespread self-efficacy of Babler-Schwarzer. Both they allow us to evaluate the levels of Codependencia the first one and self-efficacy the second. The psicometric analysis one carries out based on the factorial analysis, and the consistency goes into it established using the coefficient of dependability Alpha of Cronbach. The results demonstrate us that a significant relationship exists between the codependency and the self-efficacy, as well as some variables as age, time of treatment and instruction level are related significantly with the codependency. Others as the instruction level, time of internment has significant relationship with the codependency.
description En la presente investigación se estudiarón los niveles de Autoeficacia y Codependencia de los familiares de pacientes drogadependientes que se encuentran recibiendo tratamiento en Comunidades Terapéuticas de Lima Metropolitana. La muestra está conformada por 115 familiares de pacientes que tienen problemas de dependencia a sustancias psicoactivas como alcohol, pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana. Los instrumentos utilizados fueron: La "Escala de Codependencia de Spann-Fischer" y la "Escala de Autoeficacia generalizada" de Babler-Schwarzer. Ambos nos permiten evaluar los niveles de Codependencia el primero y Autoeficacia el segundo. El análisis psicométrico se realizó en base al análisis factorial, y la consistencia interna se estableció utilizando el coeficiente de con fiabilidad Alfa de Cronbach. Los resultados nos demuestran que existe una relación significativa entre la codependencia y la autoeficacia, no en términos de puntajes sino en términos de niveles, así como algunas variables como edad, tiempo de tratamiento y nivel de instrucción se relacionan significativamente con la codependencia. Otras como el nivel de instrucción, tiempo de internamiento tienen relación significativa con la codependencia.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5063
10.15381/rinvp.v5i2.5063
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5063
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v5i2.5063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5063/4782
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2002 Gilmar Guevara Ortega
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2002 Gilmar Guevara Ortega
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 5 No 2 (2002); 6-26
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 5 Núm. 2 (2002); 6-26
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389483564335104
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).