Sentido de identidad comunitaria, empoderamiento y participación política en estudiantes de la UNMSM
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito profundizar en la experiencia subjetiva de un grupo de integrantes de los Centros de Estudiantes de la UNMSM, con relación a su participación política en el semestre académico 2019-II, durante el conflicto social producto de la construcción de un bypass en la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19232 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/19232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sense of community identity empowerment student political participation phenomenological analysis Sentido de identidad comunitaria empoderamiento participación política estudiantil análisis fenomenológico |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito profundizar en la experiencia subjetiva de un grupo de integrantes de los Centros de Estudiantes de la UNMSM, con relación a su participación política en el semestre académico 2019-II, durante el conflicto social producto de la construcción de un bypass en la avenida Venezuela, en el Cercado de Lima, ciudad de Lima, en octubre de 2019. Las entrevistas individuales fueron transcritas y analizadas con el programa Atlas.ti. Desde un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, los testimonios derivaron en cinco categorías y las representativas fueron contrastadas con el sentido de identidad comunitaria, empoderamiento y participación política. Se encontró que los estudiantes consideran relevante contar con apoyo personal y sentir un contento personal, por los aprendizajes obtenidos en convivencia con su comunidad universitaria, los que expresan desde su participación en ámbitos académicos, políticos y de relaciones interpersonales. Esta práctica se vincula con un empoderamiento individual y organizacional que dialoga con una participación política institucionalizada. Por último, se concluye que la participación política es transversal a su vida universitaria y, en este contexto, toda participación estudiantil en la universidad se considera como política. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).