Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En el estudio se sometió al análisis las variables esquemas cognitivos disfuncionales tempranos y consumo de alcohol según carrera profesional, ciencias de la salud e ingeniería en una muestra de 510 estudiantes universitarios, a quienes se les administró una ficha de datos sociodemográficos, el Cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta R., Rosa E., Miljanovich, Manuel, Aliaga, Jaime, Campos, Emma, Ramírez, Natalia, Delgado, Eliana, Ramos, Jessica, Murillo, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14043
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Early maladaptive schemes
alcohol consumption
career and college students
Esquemas disfuncionales tempranos
consumo de alcohol
carrera profesional y estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:En el estudio se sometió al análisis las variables esquemas cognitivos disfuncionales tempranos y consumo de alcohol según carrera profesional, ciencias de la salud e ingeniería en una muestra de 510 estudiantes universitarios, a quienes se les administró una ficha de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Esquemas de Young integrado por 18 esquemas y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). Se encontró que existe una correlación significativa y positiva entre los esquemas disfuncionales tempranos, privación emocional, grandiosidad insuficiente autocontrol y reconocimiento con el consumo de alcohol, En ciencias de la salud en el grupo de consumo de riesgo predomina el esquema autosacrificio y en ingeniería los esquemas dependencia /incompetencia y subyugación. Los estudiantes con consumo de riesgo más alto son de ingeniería (31) en comparación con los de ciencias de la salud que fue menor (7). Los estudiantes de ingeniería presentan mayor consumo de alcohol. Resultados que son graves pues el consumo de alcohol se asocia con esquemas cognitivos caracterizados por la sobreestimación al daño, baja tolerancia a la frustración y alta necesidad de aprobación social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).