Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz
Descripción del Articulo
Se estudió la efectividad del programa de alfabetización económica en el desarrollo de conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de Caraz, Ancash. La alfabetización económica concebida como estrategia válida en la transmisión de saberes intergeneracionales para la formación de conc...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11257 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economic literacy entrepreneurship economic perceptions attitudes toward entrepreneurship intergenerational transmission cultural product Alfabetización económica emprendimiento percepción económica actitudes hacia el emprendimiento transmisión intergeneracional producto cultural |
id |
1609-7475_41a52c5b98bd16052d6f19a159ad5605 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11257 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
spelling |
Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de CarazEconomic literacy program on entrepreneurship behaviors in quechua speakers rural landscapes residents, CarazParedes Tarazona, MildredHernandez V., HéctorCampos Pacheco, EmmaMorocho Seminario, JuanQuesada Murillo, María RosarioEconomic literacyentrepreneurshipeconomic perceptionsattitudes toward entrepreneurshipintergenerational transmissioncultural productAlfabetización económicaemprendimientopercepción económicaactitudes hacia el emprendimientotransmisión intergeneracionalproducto culturalSe estudió la efectividad del programa de alfabetización económica en el desarrollo de conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de Caraz, Ancash. La alfabetización económica concebida como estrategia válida en la transmisión de saberes intergeneracionales para la formación de conceptos básicos de economía aplicados a la gestión de unidades productivas. Se empleó un diseño cuasiexperimental con pre y postprueba, y cualitativa en torno al imaginario colectivo. El programa de alfabetización económica, variable independiente, y las conductas de emprendimiento, variable dependiente; observadas en la muestra del grupo experimental constituida por colaboradores del Caserío Queral y grupo de control, padres de familia del 3er grado de la I. E. 2 de Mayo de Caraz. Se aplicó: Cuestionario de conocimiento de saberes, Registro de Observación de Conductas de Emprendimiento (ROCE-2010) y la Escala de Actitudes hacia el Emprendimiento (EAE-2010 Confiabilidad de 0,83). Mediante estadísticos descriptivos e inferenciales no paramétricos se analizaron la data. Se encontró que El programa de alfabetización económica afecta las conductas de emprendimiento, expresa asimismo en la formación de una unidad productiva que tuvo una producción comercializada y reinvertida de un producto de su expresión cultural (UNESCO, 2005). The effectiveness of economic literacy program in the development of entrepreneurial behaviors in Quechua speaking people Caraz, Ancash was studied. Economic literacy conceived as a valid strategy in the intergenerational transmission of knowledge to the formation of basic economics applied to the management of production units. A quasi-experimental pre and post-test, and qualitative around collective imaginary design was used. Economic Literacy Program, independent variable, and entrepreneurial behavior, dependent variable; observed in the sample of the experimental group consisting of rural landscape residents collaborators Queral and control group, parents of 3rd grade of IE 2 de Mayo, Caraz. Was applied: Questionnaire knowledge of knowledge, Behavior Observation Record Entrepreneurship (ROCE-2010) and the Scale of Attitudes Toward Entrepreneurship (EAE-2010 Reliability 0.83). Descriptive statistical and inferential the nonparametric data were analyzed. It was found that the Program of Economic Literacy affects behaviors Entrepreneurship, also expressed in the formation of a productive unit that had a commercialized and reinvested a product of their cultural expression (UNESCO, 2005) production.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1125710.15381/rinvp.v17i2.11257Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 2 (2014); 39-57Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 39-571609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11257/11622Derechos de autor 2014 Mildred Paredes Tarazona, Héctor Hernandez V., Emma Campos Pacheco, Juan Morocho Seminario, Rosario Quezada Murillohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz Economic literacy program on entrepreneurship behaviors in quechua speakers rural landscapes residents, Caraz |
title |
Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz |
spellingShingle |
Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz Paredes Tarazona, Mildred Economic literacy entrepreneurship economic perceptions attitudes toward entrepreneurship intergenerational transmission cultural product Alfabetización económica emprendimiento percepción económica actitudes hacia el emprendimiento transmisión intergeneracional producto cultural |
title_short |
Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz |
title_full |
Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz |
title_fullStr |
Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz |
title_full_unstemmed |
Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz |
title_sort |
Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes Tarazona, Mildred Hernandez V., Héctor Campos Pacheco, Emma Morocho Seminario, Juan Quesada Murillo, María Rosario |
author |
Paredes Tarazona, Mildred |
author_facet |
Paredes Tarazona, Mildred Hernandez V., Héctor Campos Pacheco, Emma Morocho Seminario, Juan Quesada Murillo, María Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Hernandez V., Héctor Campos Pacheco, Emma Morocho Seminario, Juan Quesada Murillo, María Rosario |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic literacy entrepreneurship economic perceptions attitudes toward entrepreneurship intergenerational transmission cultural product Alfabetización económica emprendimiento percepción económica actitudes hacia el emprendimiento transmisión intergeneracional producto cultural |
topic |
Economic literacy entrepreneurship economic perceptions attitudes toward entrepreneurship intergenerational transmission cultural product Alfabetización económica emprendimiento percepción económica actitudes hacia el emprendimiento transmisión intergeneracional producto cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la efectividad del programa de alfabetización económica en el desarrollo de conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de Caraz, Ancash. La alfabetización económica concebida como estrategia válida en la transmisión de saberes intergeneracionales para la formación de conceptos básicos de economía aplicados a la gestión de unidades productivas. Se empleó un diseño cuasiexperimental con pre y postprueba, y cualitativa en torno al imaginario colectivo. El programa de alfabetización económica, variable independiente, y las conductas de emprendimiento, variable dependiente; observadas en la muestra del grupo experimental constituida por colaboradores del Caserío Queral y grupo de control, padres de familia del 3er grado de la I. E. 2 de Mayo de Caraz. Se aplicó: Cuestionario de conocimiento de saberes, Registro de Observación de Conductas de Emprendimiento (ROCE-2010) y la Escala de Actitudes hacia el Emprendimiento (EAE-2010 Confiabilidad de 0,83). Mediante estadísticos descriptivos e inferenciales no paramétricos se analizaron la data. Se encontró que El programa de alfabetización económica afecta las conductas de emprendimiento, expresa asimismo en la formación de una unidad productiva que tuvo una producción comercializada y reinvertida de un producto de su expresión cultural (UNESCO, 2005). The effectiveness of economic literacy program in the development of entrepreneurial behaviors in Quechua speaking people Caraz, Ancash was studied. Economic literacy conceived as a valid strategy in the intergenerational transmission of knowledge to the formation of basic economics applied to the management of production units. A quasi-experimental pre and post-test, and qualitative around collective imaginary design was used. Economic Literacy Program, independent variable, and entrepreneurial behavior, dependent variable; observed in the sample of the experimental group consisting of rural landscape residents collaborators Queral and control group, parents of 3rd grade of IE 2 de Mayo, Caraz. Was applied: Questionnaire knowledge of knowledge, Behavior Observation Record Entrepreneurship (ROCE-2010) and the Scale of Attitudes Toward Entrepreneurship (EAE-2010 Reliability 0.83). Descriptive statistical and inferential the nonparametric data were analyzed. It was found that the Program of Economic Literacy affects behaviors Entrepreneurship, also expressed in the formation of a productive unit that had a commercialized and reinvested a product of their cultural expression (UNESCO, 2005) production. |
description |
Se estudió la efectividad del programa de alfabetización económica en el desarrollo de conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de Caraz, Ancash. La alfabetización económica concebida como estrategia válida en la transmisión de saberes intergeneracionales para la formación de conceptos básicos de economía aplicados a la gestión de unidades productivas. Se empleó un diseño cuasiexperimental con pre y postprueba, y cualitativa en torno al imaginario colectivo. El programa de alfabetización económica, variable independiente, y las conductas de emprendimiento, variable dependiente; observadas en la muestra del grupo experimental constituida por colaboradores del Caserío Queral y grupo de control, padres de familia del 3er grado de la I. E. 2 de Mayo de Caraz. Se aplicó: Cuestionario de conocimiento de saberes, Registro de Observación de Conductas de Emprendimiento (ROCE-2010) y la Escala de Actitudes hacia el Emprendimiento (EAE-2010 Confiabilidad de 0,83). Mediante estadísticos descriptivos e inferenciales no paramétricos se analizaron la data. Se encontró que El programa de alfabetización económica afecta las conductas de emprendimiento, expresa asimismo en la formación de una unidad productiva que tuvo una producción comercializada y reinvertida de un producto de su expresión cultural (UNESCO, 2005). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11257 10.15381/rinvp.v17i2.11257 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11257 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v17i2.11257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11257/11622 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Mildred Paredes Tarazona, Héctor Hernandez V., Emma Campos Pacheco, Juan Morocho Seminario, Rosario Quezada Murillo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Mildred Paredes Tarazona, Héctor Hernandez V., Emma Campos Pacheco, Juan Morocho Seminario, Rosario Quezada Murillo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 2 (2014); 39-57 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 39-57 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389483830673408 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).