La percepción del docente sobre la agresividad infantil

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de la percepción del docente sobre la agresividad infantil proactiva/reactiva en los estudiantes de tercer y cuarto grado de educación primaria (8 a 11 años de edad), y tiene como objetivo determinar la percepción sobre la agresividad proactiva y reactiva que poseen los doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ushijima C., Rocío, Ccala C., Teófila, Rosado F., Edith, Anselmo A., Rosalina, Huamaní A., Katerine, Estrada P., Luz, Zaa L., Rosario, Fuentes I., Teodora, Abanto G., Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11774
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Children aggressiveness
reactive
proactive
teacher perception
students
Agresividad infantil
proactiva
reactiva
docente
percepción
estudiantes
Descripción
Sumario:El presente estudio trata de la percepción del docente sobre la agresividad infantil proactiva/reactiva en los estudiantes de tercer y cuarto grado de educación primaria (8 a 11 años de edad), y tiene como objetivo determinar la percepción sobre la agresividad proactiva y reactiva que poseen los docentes del tercer y cuarto grado de primaria. Para la recolección de la información se usó el cuestionario de la agresividad proactiva/reactiva para profesores, elaborada por Sandra Cosi Muñoz, Andreu Vigil-Colet y Josepa Canals. Los participantes (24 profesores tutores) pertenecientes a instituciones educativas privadas y estatales de la zona de Ate Vitarte, de la ciudad de Lima. Se inicia el trabajo con una fundamentación teórica sobre la agresividad infantil y tipos. La metodología utilizada es de una investigación transaccional de tipo descriptivo con diseño comparativo. La investigación muestra que para los docentes participantes no existen diferencias significativas entre las puntuaciones de la agresividad proactiva y reactiva según la edad, la especialidad, el estado civil, el año de servicio. Sin embargo, según el género, se afirma que es una variable diferenciadora para la manifestación de conducta agresiva reactiva a favor de las damas. El estudio concluye recomendando la importancia de establecer la diferencia entre ambos tipos de agresividad para evitar posteriores consecuencias a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).