Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionales
Descripción del Articulo
El presente trabajo descriptivo-correlacional afirma lo siguiente: primero, las preguntas elaboradas, comunes a los postulantes a Humanidades, Ciencias Sociales y Económico- Empresariales, de la Prueba General de Admisión 2014-II varían en la escala extremadamente difícil-extremadamente fácil. En ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8969 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Selection exmination index of difficulty Peru National University of San Marcos examen de selección índice de dificultad Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| id |
1609-7475_1c9538606e98a60322e9f625c8a9b878 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8969 |
| network_acronym_str |
1609-7475 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| spelling |
Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionalesEvaluation of the difficulty index of questions from the general admission test 2014-II at San Marcos National University. The case of a linear associations grouping careersOrrego E., CésarSelection exminationindex of difficultyPeruNational University of San Marcosexamen de seleccióníndice de dificultadPerúUniversidad Nacional Mayor de San MarcosEl presente trabajo descriptivo-correlacional afirma lo siguiente: primero, las preguntas elaboradas, comunes a los postulantes a Humanidades, Ciencias Sociales y Económico- Empresariales, de la Prueba General de Admisión 2014-II varían en la escala extremadamente difícil-extremadamente fácil. En general, la mayoría de las preguntas califican como difícil, intermedio y fácil. Sin embargo, existe un patrón sistemático a la mayoría de las áreas académicas: por los resultados, los ítems relativos al área curricular Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente califican como extremadamente difícil y Habilidad Lógico Matemática, como extremadamente fácil. Segundo, a pesar de que los coeficientes de correlación son elevados, positivos y estadísticamente significativos, entre las carreras profesionales de la ACP analizadas, existiría la posibilidad de dos perfiles de postulantes: por un lado, Humanidades y Ciencias Sociales y, por el otro lado, Económico-Empresariales. Las formas de las nubes de puntos, entre los pares de carreras profesionales, permitirían así formular conjeturas razonables.This descriptive corelational work states the following: First, the questions customary to applicants for the Humanities, Social Sciencies and Economics of Business General Admission Test 2014 - II vary in scale from Extremely Easy. In general, most of the questions qualify as Hard, Medium and Easy.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/896910.15381/rinvp.v17i1.8969Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 31-41Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 31-411609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8969/7795Derechos de autor 2014 César Orrego E.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionales Evaluation of the difficulty index of questions from the general admission test 2014-II at San Marcos National University. The case of a linear associations grouping careers |
| title |
Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionales |
| spellingShingle |
Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionales Orrego E., César Selection exmination index of difficulty Peru National University of San Marcos examen de selección índice de dificultad Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| title_short |
Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionales |
| title_full |
Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionales |
| title_fullStr |
Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionales |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionales |
| title_sort |
Evaluación del índice de dificultad de las preguntas de la prueba general de admisión 2014-II a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El caso de la asociaciones lineales de un agrupamiento de carreras profesionales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Orrego E., César |
| author |
Orrego E., César |
| author_facet |
Orrego E., César |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Selection exmination index of difficulty Peru National University of San Marcos examen de selección índice de dificultad Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| topic |
Selection exmination index of difficulty Peru National University of San Marcos examen de selección índice de dificultad Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo descriptivo-correlacional afirma lo siguiente: primero, las preguntas elaboradas, comunes a los postulantes a Humanidades, Ciencias Sociales y Económico- Empresariales, de la Prueba General de Admisión 2014-II varían en la escala extremadamente difícil-extremadamente fácil. En general, la mayoría de las preguntas califican como difícil, intermedio y fácil. Sin embargo, existe un patrón sistemático a la mayoría de las áreas académicas: por los resultados, los ítems relativos al área curricular Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente califican como extremadamente difícil y Habilidad Lógico Matemática, como extremadamente fácil. Segundo, a pesar de que los coeficientes de correlación son elevados, positivos y estadísticamente significativos, entre las carreras profesionales de la ACP analizadas, existiría la posibilidad de dos perfiles de postulantes: por un lado, Humanidades y Ciencias Sociales y, por el otro lado, Económico-Empresariales. Las formas de las nubes de puntos, entre los pares de carreras profesionales, permitirían así formular conjeturas razonables. This descriptive corelational work states the following: First, the questions customary to applicants for the Humanities, Social Sciencies and Economics of Business General Admission Test 2014 - II vary in scale from Extremely Easy. In general, most of the questions qualify as Hard, Medium and Easy. |
| description |
El presente trabajo descriptivo-correlacional afirma lo siguiente: primero, las preguntas elaboradas, comunes a los postulantes a Humanidades, Ciencias Sociales y Económico- Empresariales, de la Prueba General de Admisión 2014-II varían en la escala extremadamente difícil-extremadamente fácil. En general, la mayoría de las preguntas califican como difícil, intermedio y fácil. Sin embargo, existe un patrón sistemático a la mayoría de las áreas académicas: por los resultados, los ítems relativos al área curricular Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente califican como extremadamente difícil y Habilidad Lógico Matemática, como extremadamente fácil. Segundo, a pesar de que los coeficientes de correlación son elevados, positivos y estadísticamente significativos, entre las carreras profesionales de la ACP analizadas, existiría la posibilidad de dos perfiles de postulantes: por un lado, Humanidades y Ciencias Sociales y, por el otro lado, Económico-Empresariales. Las formas de las nubes de puntos, entre los pares de carreras profesionales, permitirían así formular conjeturas razonables. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8969 10.15381/rinvp.v17i1.8969 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8969 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v17i1.8969 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8969/7795 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 César Orrego E. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 César Orrego E. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 31-41 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 31-41 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389483769856000 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).