Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación utiliza un diseño no experimental y correlacional en el que trata de establecer si la comprensión lectora mantiene vinculaciones con la resolución de problemas matemáticos en una muestra de 115 estudiantes de quinto grado de una institución privada de Lima, a quienes se les...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Alfaro, Mónica Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15823
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reading comprehension
mathematics problem solving
learn to learn
selflearning
academic performance
Comprensión lectora
resolución de problemas matemáticos
aprender a aprender
aprendizaje autónomo
rendimiento académico
id 1609-7475_033230bbdd0a214f41e4343b25bc7d2b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15823
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de LimaReading comprehension and mathematics problem solving in students from a private school of LimaCanales Alfaro, Mónica YolandaReading comprehensionmathematics problem solvinglearn to learnselflearningacademic performanceComprensión lectoraresolución de problemas matemáticosaprender a aprenderaprendizaje autónomorendimiento académicoLa presente investigación utiliza un diseño no experimental y correlacional en el que trata de establecer si la comprensión lectora mantiene vinculaciones con la resolución de problemas matemáticos en una muestra de 115 estudiantes de quinto grado de una institución privada de Lima, a quienes se les aplicaron el cuestionario de Evaluación de la Comprensión Lectora ACL5 elaborado por Catalá, Catalá, Molina, y Monclús (2007), y la prueba de Evaluación de la Competencia Matemática, elaborada por García, García, González, Jiménez, Jiménez Mesa y González (2009). Ambas pruebas fueron sometidas a una prueba piloto que ha determinado consistentes niveles de validez y confiabilidad. Los resultados estadísticos nos indican que las variables en estudio se encuentran relacionadas (r = 0,69). Igualmente se puede apreciar la existencia de relaciones significativas entre las dimensiones de ambas variables. Por otra parte, se puede apreciar que en el caso de la variable comprensión lectora los resultados descriptivos indican que el 50,4% se ubica en el nivel medio, mientras que el nivel bajo alcanza el 27,0% y el nivel alto el 22,6%. En el caso de la variable resolución de problemas matemáticos los resultados descriptivos indican que el 51,3% se ubica en el nivel medio, mientras que el nivel bajo alcanza el 23,5% y el nivel alto el 25,2%.The current investigation uses a non-experimental and correlational design, trying to establish if reading comprehension is linked with mathematics problem solving in a sample of 115 students of fifth grade from a private school of Lima, to whom the following instruments were applied: the Questionnaire of Evaluation of the Reading Comprehension ACL5 made by Catalá, Catalá, Molina and Monclús (2007), and the Test of Evaluation of the Mathematics Skills, made by García, García, González, Jiménez, Jiménez Mesa and González (2009). Both tests were submitted to a pilot test that has determined consistent levels of validity and reliability. The statistical results indicate us that the studied variables are related (r = 0,69). Moreover, it is possible to appreciate the existence of significant relations between the dimensions of both variables. Furthermore, it is possible to appreciate that in the case of the variable “reading comprehension”, the descriptive results show that the 50,4% is located in the medium level, while the lower level reaches 27,0% and the higher level, 22,6%. In the case of the variable “mathematics problem solving”, the descriptive results indicate that the 51,3% is located in the medium level, while the lower level reaches 23,5% and the higher level, 25,2%.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2019-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1582310.15381/rinvp.v21i2.15823Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 2 (2018); 215-224Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 215-2241609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15823/13550Derechos de autor 2019 Mónica Yolanda Canales Alfarohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:51Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima
Reading comprehension and mathematics problem solving in students from a private school of Lima
title Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima
spellingShingle Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima
Canales Alfaro, Mónica Yolanda
Reading comprehension
mathematics problem solving
learn to learn
selflearning
academic performance
Comprensión lectora
resolución de problemas matemáticos
aprender a aprender
aprendizaje autónomo
rendimiento académico
title_short Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima
title_full Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima
title_fullStr Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima
title_full_unstemmed Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima
title_sort Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de un colegio privado de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Canales Alfaro, Mónica Yolanda
author Canales Alfaro, Mónica Yolanda
author_facet Canales Alfaro, Mónica Yolanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reading comprehension
mathematics problem solving
learn to learn
selflearning
academic performance
Comprensión lectora
resolución de problemas matemáticos
aprender a aprender
aprendizaje autónomo
rendimiento académico
topic Reading comprehension
mathematics problem solving
learn to learn
selflearning
academic performance
Comprensión lectora
resolución de problemas matemáticos
aprender a aprender
aprendizaje autónomo
rendimiento académico
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación utiliza un diseño no experimental y correlacional en el que trata de establecer si la comprensión lectora mantiene vinculaciones con la resolución de problemas matemáticos en una muestra de 115 estudiantes de quinto grado de una institución privada de Lima, a quienes se les aplicaron el cuestionario de Evaluación de la Comprensión Lectora ACL5 elaborado por Catalá, Catalá, Molina, y Monclús (2007), y la prueba de Evaluación de la Competencia Matemática, elaborada por García, García, González, Jiménez, Jiménez Mesa y González (2009). Ambas pruebas fueron sometidas a una prueba piloto que ha determinado consistentes niveles de validez y confiabilidad. Los resultados estadísticos nos indican que las variables en estudio se encuentran relacionadas (r = 0,69). Igualmente se puede apreciar la existencia de relaciones significativas entre las dimensiones de ambas variables. Por otra parte, se puede apreciar que en el caso de la variable comprensión lectora los resultados descriptivos indican que el 50,4% se ubica en el nivel medio, mientras que el nivel bajo alcanza el 27,0% y el nivel alto el 22,6%. En el caso de la variable resolución de problemas matemáticos los resultados descriptivos indican que el 51,3% se ubica en el nivel medio, mientras que el nivel bajo alcanza el 23,5% y el nivel alto el 25,2%.
The current investigation uses a non-experimental and correlational design, trying to establish if reading comprehension is linked with mathematics problem solving in a sample of 115 students of fifth grade from a private school of Lima, to whom the following instruments were applied: the Questionnaire of Evaluation of the Reading Comprehension ACL5 made by Catalá, Catalá, Molina and Monclús (2007), and the Test of Evaluation of the Mathematics Skills, made by García, García, González, Jiménez, Jiménez Mesa and González (2009). Both tests were submitted to a pilot test that has determined consistent levels of validity and reliability. The statistical results indicate us that the studied variables are related (r = 0,69). Moreover, it is possible to appreciate the existence of significant relations between the dimensions of both variables. Furthermore, it is possible to appreciate that in the case of the variable “reading comprehension”, the descriptive results show that the 50,4% is located in the medium level, while the lower level reaches 27,0% and the higher level, 22,6%. In the case of the variable “mathematics problem solving”, the descriptive results indicate that the 51,3% is located in the medium level, while the lower level reaches 23,5% and the higher level, 25,2%.
description La presente investigación utiliza un diseño no experimental y correlacional en el que trata de establecer si la comprensión lectora mantiene vinculaciones con la resolución de problemas matemáticos en una muestra de 115 estudiantes de quinto grado de una institución privada de Lima, a quienes se les aplicaron el cuestionario de Evaluación de la Comprensión Lectora ACL5 elaborado por Catalá, Catalá, Molina, y Monclús (2007), y la prueba de Evaluación de la Competencia Matemática, elaborada por García, García, González, Jiménez, Jiménez Mesa y González (2009). Ambas pruebas fueron sometidas a una prueba piloto que ha determinado consistentes niveles de validez y confiabilidad. Los resultados estadísticos nos indican que las variables en estudio se encuentran relacionadas (r = 0,69). Igualmente se puede apreciar la existencia de relaciones significativas entre las dimensiones de ambas variables. Por otra parte, se puede apreciar que en el caso de la variable comprensión lectora los resultados descriptivos indican que el 50,4% se ubica en el nivel medio, mientras que el nivel bajo alcanza el 27,0% y el nivel alto el 22,6%. En el caso de la variable resolución de problemas matemáticos los resultados descriptivos indican que el 51,3% se ubica en el nivel medio, mientras que el nivel bajo alcanza el 23,5% y el nivel alto el 25,2%.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15823
10.15381/rinvp.v21i2.15823
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15823
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v21i2.15823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15823/13550
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Mónica Yolanda Canales Alfaro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Mónica Yolanda Canales Alfaro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 2 (2018); 215-224
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 215-224
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484637028352
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).