Correlato entre el diagnóstico clínico, laparoscópico y por biopsia de los pacientes con ascitis
Descripción del Articulo
Objetivo: Se trató de estudiar la utilidad de la laparoscopia en la evaluación de la ascitis. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Se revisaron historias clínicas de 39 pacientes con ascitis hospitalizados en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/398 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laparoscopia biopsia del peritoneo tuberculosis peritonitis cáncer neoplasia intraabdominal hepatopatía crónica |
Sumario: | Objetivo: Se trató de estudiar la utilidad de la laparoscopia en la evaluación de la ascitis. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Se revisaron historias clínicas de 39 pacientes con ascitis hospitalizados en los servicios de Medicina desde septiembre de 1998 a diciembre de 2002 y de enero de 2005 a marzo de 2007. La laparoscopia y biopsia peritoneal fueron realizadas en el servicio de Gastroenterología. Se hizo la correlación entre los diagnósticos cl´ínico, laparoscópico y de biopsia de las tres condiciones más frecuentes: neoplasia intraabdominal, tuberculosis peritoneal y hepatopatía crónica. Resultados: Fueron 30 mujeres (76,92%) y 9 varones (23,08%). El promedio de edad fue de 50,75 años. La correlación entre el diagnóstico clínico y la biopsia y entre el diagnóstico laparoscópico y la biopsia fue de: 33% y 88% para tuberculosis, 40% y 93,3% para neoplasia intraabdominal y 33% y 87,5% para hepatopatía crónica. Hubo complicaciones durante la laparoscopia en el 9,21% de los pacientes. Conclusiones: La causa más frecuente de ascitis fue la neoplasia intraabdominal. Hubo alta correlación entre los diagnósticos laparoscópicos con respecto a la biopsia para las tres entidades, en especial para neoplasia intraabdominal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).