Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional.
Descripción del Articulo
Antecedentes y objetivos. La infección de tracto urinario (ITU) es una complicación común en pacientes hospitalizados en departamentos de Medicina Interna, y en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Essalud, se ha notado con frecuencia el aislamiento de bacterias productoras de β-lactamasa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/143 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beta-lactamasas de espectro extendido infección urinaria Escherichia coli Klebsiella |
id |
1609-7173_34661d1417ddb5a76ee31ae757c04b10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/143 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional.García Mostajo, Jorge A.Alva Díaz, CarlosRivera Morón, PriscillaBeta-lactamasas de espectro extendidoinfección urinariaEscherichia coliKlebsiellaAntecedentes y objetivos. La infección de tracto urinario (ITU) es una complicación común en pacientes hospitalizados en departamentos de Medicina Interna, y en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Essalud, se ha notado con frecuencia el aislamiento de bacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) como agente etiológico. El objetivo del estudio fue hallar la frecuencia de ITU nosocomial por bacterias Escherichia coli y Klebsiella y BLEE y los factores asociados a su presencia. Método. Se incluyó 226 pacientes hospitalizados en el transcurso de un año que cursaron con ITU. En ellos se determinó la frecuencia de bacterias E. coli y Klebsiella BLEE como agente etiológico y se buscó la presencia de diferentes factores. Se utilizó el método de regresión logística múltiple para buscar asociación con os diferentes factores. Se consideraron significativas las variables con un valor p<0,05. Resultados. 134 (59,3%) pacientes tuvieron urocultivo positivo para cepas productoras de BLEE. Se encontró resistencia BLEE en 56,7% de E. coli y en 71,8% de Klebsiella. No se halló una asociación significativa entre ITU nosocomial por bacterias productoras de BLEE y el género del paciente, inmunosupresión u hospitalización previa. El análisis de regresión logística múltiple de las variables asociadas a ITU nosocomial por bacterias productoras de BLEE mostró que el cateterismo urinario (OR 7,56; IC 95% 3,70-15,44; p=0,000), la presencia de enfermedades crónicas (OR 5,13; IC 95% 2,48-10,61; p=0,000), el uso previo de antibiótico (OR 5.10; IC 95% 2.56-10.16; p=0,000), y la edad ≥ 65 años (OR 3,01; IC 95% 1,49-6,08; p=0,002) fueron factores asociados de manera independiente. Conclusiones. Se encontró una alta frecuencia de bacterias E. coli y Klebsiella productoras de BLEE como agente etiológico de ITU nosocomial. Además, el cateterismo urinario fue el factor asociado con mayor relevancia.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/143Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 Núm. 3 (2015); 113-120Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 28 No 3 (2015); 113-1201609-71731681-972110.36393/spmi.v28i3reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/143/156info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:34Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional. |
title |
Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional. |
spellingShingle |
Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional. García Mostajo, Jorge A. Beta-lactamasas de espectro extendido infección urinaria Escherichia coli Klebsiella |
title_short |
Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional. |
title_full |
Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional. |
title_fullStr |
Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional. |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional. |
title_sort |
Frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido y factores asociados en un hospital nacional. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Mostajo, Jorge A. Alva Díaz, Carlos Rivera Morón, Priscilla |
author |
García Mostajo, Jorge A. |
author_facet |
García Mostajo, Jorge A. Alva Díaz, Carlos Rivera Morón, Priscilla |
author_role |
author |
author2 |
Alva Díaz, Carlos Rivera Morón, Priscilla |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Beta-lactamasas de espectro extendido infección urinaria Escherichia coli Klebsiella |
topic |
Beta-lactamasas de espectro extendido infección urinaria Escherichia coli Klebsiella |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antecedentes y objetivos. La infección de tracto urinario (ITU) es una complicación común en pacientes hospitalizados en departamentos de Medicina Interna, y en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Essalud, se ha notado con frecuencia el aislamiento de bacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) como agente etiológico. El objetivo del estudio fue hallar la frecuencia de ITU nosocomial por bacterias Escherichia coli y Klebsiella y BLEE y los factores asociados a su presencia. Método. Se incluyó 226 pacientes hospitalizados en el transcurso de un año que cursaron con ITU. En ellos se determinó la frecuencia de bacterias E. coli y Klebsiella BLEE como agente etiológico y se buscó la presencia de diferentes factores. Se utilizó el método de regresión logística múltiple para buscar asociación con os diferentes factores. Se consideraron significativas las variables con un valor p<0,05. Resultados. 134 (59,3%) pacientes tuvieron urocultivo positivo para cepas productoras de BLEE. Se encontró resistencia BLEE en 56,7% de E. coli y en 71,8% de Klebsiella. No se halló una asociación significativa entre ITU nosocomial por bacterias productoras de BLEE y el género del paciente, inmunosupresión u hospitalización previa. El análisis de regresión logística múltiple de las variables asociadas a ITU nosocomial por bacterias productoras de BLEE mostró que el cateterismo urinario (OR 7,56; IC 95% 3,70-15,44; p=0,000), la presencia de enfermedades crónicas (OR 5,13; IC 95% 2,48-10,61; p=0,000), el uso previo de antibiótico (OR 5.10; IC 95% 2.56-10.16; p=0,000), y la edad ≥ 65 años (OR 3,01; IC 95% 1,49-6,08; p=0,002) fueron factores asociados de manera independiente. Conclusiones. Se encontró una alta frecuencia de bacterias E. coli y Klebsiella productoras de BLEE como agente etiológico de ITU nosocomial. Además, el cateterismo urinario fue el factor asociado con mayor relevancia. |
description |
Antecedentes y objetivos. La infección de tracto urinario (ITU) es una complicación común en pacientes hospitalizados en departamentos de Medicina Interna, y en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Essalud, se ha notado con frecuencia el aislamiento de bacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) como agente etiológico. El objetivo del estudio fue hallar la frecuencia de ITU nosocomial por bacterias Escherichia coli y Klebsiella y BLEE y los factores asociados a su presencia. Método. Se incluyó 226 pacientes hospitalizados en el transcurso de un año que cursaron con ITU. En ellos se determinó la frecuencia de bacterias E. coli y Klebsiella BLEE como agente etiológico y se buscó la presencia de diferentes factores. Se utilizó el método de regresión logística múltiple para buscar asociación con os diferentes factores. Se consideraron significativas las variables con un valor p<0,05. Resultados. 134 (59,3%) pacientes tuvieron urocultivo positivo para cepas productoras de BLEE. Se encontró resistencia BLEE en 56,7% de E. coli y en 71,8% de Klebsiella. No se halló una asociación significativa entre ITU nosocomial por bacterias productoras de BLEE y el género del paciente, inmunosupresión u hospitalización previa. El análisis de regresión logística múltiple de las variables asociadas a ITU nosocomial por bacterias productoras de BLEE mostró que el cateterismo urinario (OR 7,56; IC 95% 3,70-15,44; p=0,000), la presencia de enfermedades crónicas (OR 5,13; IC 95% 2,48-10,61; p=0,000), el uso previo de antibiótico (OR 5.10; IC 95% 2.56-10.16; p=0,000), y la edad ≥ 65 años (OR 3,01; IC 95% 1,49-6,08; p=0,002) fueron factores asociados de manera independiente. Conclusiones. Se encontró una alta frecuencia de bacterias E. coli y Klebsiella productoras de BLEE como agente etiológico de ITU nosocomial. Además, el cateterismo urinario fue el factor asociado con mayor relevancia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/143 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/143/156 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 Núm. 3 (2015); 113-120 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 28 No 3 (2015); 113-120 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v28i3 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112605579411456 |
score |
13.885033 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).