Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistenciales
Descripción del Articulo
OBJETIVO. Se realizó un estudio para conocer las características de los pacientes con síndrome de intestino irritable (SII). MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, con una encuesta en 77 pacientes con diagnóstico de SII, por los criterios ROMA III, en la ciudad de Chicla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/372 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de intestino irritable Estreñimiento Dolor pélvico Trastorno digestivo funcional |
id |
1609-7173_2db6e07414562bb37c96e80178402286 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/372 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistencialesLeón-Jiménez, Franco Cubas-Benavides, FernandoSíndrome de intestino irritableEstreñimientoDolor pélvicoTrastorno digestivo funcionalOBJETIVO. Se realizó un estudio para conocer las características de los pacientes con síndrome de intestino irritable (SII). MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, con una encuesta en 77 pacientes con diagnóstico de SII, por los criterios ROMA III, en la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, en la costa norte del Perú. RESULTADOS. El 93,5% de pacientes fue del sexo femenino; las ocupaciones más frecuentes, los estudiantes y las amas de casa (30% y 28%, respectivamente). La media del tiempo de enfermedad fue de 62,5 meses. El lugar del dolor más frecuente fue la pelvis (18,2%), seguido del epigastrio (14,3%); el dolor cólico fue el tipo de dolor más frecuente (25,0%). La variedad de SII más frecuente fue la de constipación (47,0%). Otros trastornos asociados fueron: sueño (93,5%), lumbago crónico (79,2%), depresión mayor (50,6%), migraña (32.5%) y fibromialgia (14,3%). CONCLUSIONES. El dolor pélvico de tipo cólico y la constipación fueron las características principales del SII, y hubo una alta frecuencia de coexistencia de enfermedades funcionales, en especial trastornos del sueño y lumbago crónico.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/37210.36393/spmi.v22i3.372Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 3 (2009); 89-95Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 22 No 3 (2009); 89-951609-71731681-972110.36393/spmi.v22i3reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/372/426info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:59Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistenciales |
title |
Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistenciales |
spellingShingle |
Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistenciales León-Jiménez, Franco Síndrome de intestino irritable Estreñimiento Dolor pélvico Trastorno digestivo funcional |
title_short |
Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistenciales |
title_full |
Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistenciales |
title_fullStr |
Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistenciales |
title_full_unstemmed |
Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistenciales |
title_sort |
Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dios centros asistenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
León-Jiménez, Franco Cubas-Benavides, Fernando |
author |
León-Jiménez, Franco |
author_facet |
León-Jiménez, Franco Cubas-Benavides, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Cubas-Benavides, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome de intestino irritable Estreñimiento Dolor pélvico Trastorno digestivo funcional |
topic |
Síndrome de intestino irritable Estreñimiento Dolor pélvico Trastorno digestivo funcional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
OBJETIVO. Se realizó un estudio para conocer las características de los pacientes con síndrome de intestino irritable (SII). MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, con una encuesta en 77 pacientes con diagnóstico de SII, por los criterios ROMA III, en la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, en la costa norte del Perú. RESULTADOS. El 93,5% de pacientes fue del sexo femenino; las ocupaciones más frecuentes, los estudiantes y las amas de casa (30% y 28%, respectivamente). La media del tiempo de enfermedad fue de 62,5 meses. El lugar del dolor más frecuente fue la pelvis (18,2%), seguido del epigastrio (14,3%); el dolor cólico fue el tipo de dolor más frecuente (25,0%). La variedad de SII más frecuente fue la de constipación (47,0%). Otros trastornos asociados fueron: sueño (93,5%), lumbago crónico (79,2%), depresión mayor (50,6%), migraña (32.5%) y fibromialgia (14,3%). CONCLUSIONES. El dolor pélvico de tipo cólico y la constipación fueron las características principales del SII, y hubo una alta frecuencia de coexistencia de enfermedades funcionales, en especial trastornos del sueño y lumbago crónico. |
description |
OBJETIVO. Se realizó un estudio para conocer las características de los pacientes con síndrome de intestino irritable (SII). MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, con una encuesta en 77 pacientes con diagnóstico de SII, por los criterios ROMA III, en la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, en la costa norte del Perú. RESULTADOS. El 93,5% de pacientes fue del sexo femenino; las ocupaciones más frecuentes, los estudiantes y las amas de casa (30% y 28%, respectivamente). La media del tiempo de enfermedad fue de 62,5 meses. El lugar del dolor más frecuente fue la pelvis (18,2%), seguido del epigastrio (14,3%); el dolor cólico fue el tipo de dolor más frecuente (25,0%). La variedad de SII más frecuente fue la de constipación (47,0%). Otros trastornos asociados fueron: sueño (93,5%), lumbago crónico (79,2%), depresión mayor (50,6%), migraña (32.5%) y fibromialgia (14,3%). CONCLUSIONES. El dolor pélvico de tipo cólico y la constipación fueron las características principales del SII, y hubo una alta frecuencia de coexistencia de enfermedades funcionales, en especial trastornos del sueño y lumbago crónico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/372 10.36393/spmi.v22i3.372 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/372 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v22i3.372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/372/426 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 3 (2009); 89-95 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 22 No 3 (2009); 89-95 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v22i3 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112606504255488 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).