Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
soldan ureta » soldan jurista (Expander búsqueda)
pedro paz » pedro paul (Expander búsqueda), pedro para (Expander búsqueda), pedro puiz (Expander búsqueda)
mesta » mestas (Expander búsqueda), meta (Expander búsqueda), mesia (Expander búsqueda)
soldan ureta » soldan jurista (Expander búsqueda)
pedro paz » pedro paul (Expander búsqueda), pedro para (Expander búsqueda), pedro puiz (Expander búsqueda)
mesta » mestas (Expander búsqueda), meta (Expander búsqueda), mesia (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar la relación entre el índice de masa corporal y el tipo de pie en estudiantes de primaria de la IE. N° 1120 Pedro Adolfo Labarthe Effio - Lima 2023. MÉTODO:Enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La muestra fue de 89 estudiantes de primaria, la cual fue igual al número de la población que cumplieron los requerimientos de los criterios de selección, siendo el tipo de muestreo el no probabilístico por conveniencia. Para medir el tipo de pie se utilizó el método de Hernández Corvo. RESULTADOS: La muestra estuvo conformada por varones (49 %) y mujeres (51 %). El promedio de la talla y peso de los estudiantes fue de 1,2 ± 0,054 m y 28,72 ± 6,870 kg respectivamente. El 54 % de los estudiantes evaluados fueron considerados con bajo peso, el 40 % con normopeso y el 6 % tuvo el peso elevado. El 65...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La lumbalgia es una patología muy frecuente en la población económicamente activa (PEA) de los diferentes países a nivel mundial, logrando que se convierta en una de las más estudiadas y tratadas a nivel mundial, también es importante reconocer que su tratamiento esta siempre ligado a la fisioterapia y por ende es parte primordial para la adecuada y pronta recuperación de los pacientes diagnosticados con este padecimiento. La pandemia del Covid-19 a limitado mucho el desarrollo de las sesiones de fisioterapia en los pacientes diagnosticados con lumbalgia, debido a las medidas tomadas para reducir el contagio entre las personas, por tanto, se ha iniciado con un tipo de desarrollo de las sesiones de fisioterapia de modo virtual, llegando a concretarse sesiones de fisioterapia virtuales o teleterapias. Buscando brindar la mejor atención a los pacientes es que la presente investigaci...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación establece como objetivo identificar el nivel de flexibilidad de cadetes deportistas de atletismo a través del test Sit and Reach, Escuela Militar de Chorrillos – 2024. Se trató de un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo simple y diseño no experimental. La población se conformó por 60 cadetes deportistas de la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH) – “CFB” de la disciplina de atletismo en pruebas de pista del año formativo 2024, la muestra fue censal. Se aplicó el test de Sit and Reach, que es una lista de cotejo como técnica de investigación. Finalmente, el trabajo evidenció que el 60% (36) de los cadetes poseen un nivel bueno de flexibilidad, frente al 26.7% (18) que posee nivel normal y el 13.3% (8) con un nivel deficiente. Concluyendo así que en los cadetes deportistas de atletismo de pista a través del test Sit and Reach, EMCH – ...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por propósito indagar la relación entre la actividad física y las molestias musculoesqueléticas en una muestra de profesores de una institución educativa de la ciudad de Lima, estudio que se llevó a cabo durante el año 2023. La investigación es cuantitativa, básico, no experimental, transversal y correlacional, en el que participaron de 104 profesores seleccionados de manera no probabilística. Los instrumentos fueron dos cuestionarios, la versión corta del IPAQ y el de Cornell para molestias musculoesqueléticas. Los resultados permitieron identificar que el 28,8% son hombres y el 71,2% son mujeres. El promedio de MET’s obtenido fue de, 2475,6. Asimismo, la actividad física fue de nivel bajo en el 26,9% de nivel moderado en el 45,2% y de nivel alto en el 27,9%. Con respecto a las molestias musculoesqueléticas, en el 27,9% de la muestra está...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de actividad física en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023. Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, analizando 129 estudiantes matriculados en la carrera y universidad mencionada. No hubo cálculo muestral y se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica de encuesta para recolectar la información y el instrumento fue un cuestionario constituido por factores sociodemográficos, factores del estilo de vida, factores académicos y el nivel de actividad física, esta última evaluada por la escala International Physical Activity Questionaire (IPAQ). Los datos fueron analizados mediante la prueba Chi cuadrado en el programa SPSS 25. Resultados: Se evidenció que al menos el 50% de estudiantes tuvieron 21 a...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si existe correlación entre calidad de vida y el nivel de actividad física en sujetos post COVID-19 del Hospital II Ramón Castilla, 2021. Método: Se hizo una investigación aplicada descriptiva correlacional. Se hizo el cálculo del coeficiente de correlación de Spearman y pruebas de normalidad donde se determinó una distribución asimétrica, por tal motivo, se usó la prueba U de Mann-Whitney. Resultados: Existe correlación entre calidad de vida y el nivel de actividad física en pacientes post COVID-19 del Hospital II Ramón Castilla en 2021, con un nivel de significancia de 0,000 y un Spearman de 0,662. Se halló asociación entre calidad de vida y nivel de actividad física bajo y alto (p=0,000). Conclusiones: Hubo correlación entre calidad de vida y el nivel de actividad física en pacientes post COVID-19 del Hospital II Ramón Castilla en 2021