Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Brasil--Política y gobierno--Siglo XXI
2
Dominación, dictadura, autoritarismo, totalitarismo, liberación.
2
Integración regional--Aspectos políticos--América Latina
2
Partidos políticos--Brasil--Siglo XXI
2
Partidos políticos--Perú--Siglo XXI
2
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
2
más ...
Buscar alternativas:
comunista de » comunista del (Expander búsqueda), comunidad de (Expander búsqueda), comuna de (Expander búsqueda)
de cubas » de cuba (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partida (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
comunista de » comunista del (Expander búsqueda), comunidad de (Expander búsqueda), comuna de (Expander búsqueda)
de cubas » de cuba (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partida (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The purpose of this work was to argue the problem of population aging in Cuba from the approach of the Cuban media. The central methodology used was the systematic review of publications related to the objective theme, leveraged in the use of the historical-logical and analysis-synthesis methods; that allowed to systematize the causes that condition this socio-cultural phenomenon from a multifactorial analysis, which describes the basic factors that condition the demographic problem in question. Likewise, to warn about the consequences for the country in the short, medium and long term; if the diagnosed situation continues, analyze the role of the media to mitigate this situation, explain the impact at the media level of the problem and assess the contribution of the national media in the prevention and comprehensive dissemination of the issue; Lastly, analyze the treatment of informatio...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El llamado “ciclo progresista” en América Latina es un proceso político caracterizado por el giro de varios gobiernos latinoamericanos hacia la izquierda. Desde finales de la década de los 90, estos gobiernos han desarrollado cambios importantes en sus países e impulsado nuevos proyectos de integración regional. Uno de los epicentros de tales cambios ha sido el Foro de Sao Paulo, un espacio de articulación de partidos y movimientos de izquierda de América Latina. En este trabajo buscamos esclarecer la naturaleza del Foro, así como la relación que tiene este con sus partidos miembros, en este caso con los dos partidos estudiados en el Perú: el Partido Socialista y el Partido Comunista del Perú- Patria Roja. Hemos empleado como instrumentos de análisis la teoría neogramsciana de las relaciones internacionales, que va de la mano de postulados como el nuevo regionalismo y el...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El llamado “ciclo progresista” en América Latina es un proceso político caracterizado por el giro de varios gobiernos latinoamericanos hacia la izquierda. Desde finales de la década de los 90, estos gobiernos han desarrollado cambios importantes en sus países e impulsado nuevos proyectos de integración regional. Uno de los epicentros de tales cambios ha sido el Foro de Sao Paulo, un espacio de articulación de partidos y movimientos de izquierda de América Latina. En este trabajo buscamos esclarecer la naturaleza del Foro, así como la relación que tiene este con sus partidos miembros, en este caso con los dos partidos estudiados en el Perú: el Partido Socialista y el Partido Comunista del Perú- Patria Roja. Hemos empleado como instrumentos de análisis la teoría neogramsciana de las relaciones internacionales, que va de la mano de postulados como el nuevo regionalismo y el...
4
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La tesis titulada: “crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, toma brevemente como punto de partida a las acciones colectivas del Movimiento Estudiantil de1919, el grito de Cordova (Argentina) que influye en países: Chile, Cuba, Colombia principalmente. En el Perú aparece en 1926 y presenta su plataforma: autonomía universitaria; participación estudiantil; derecho de voto en la elección de las autoridades; renovación de los métodos pedagógicos y otros siendo estas más principales. Desde entonces participa activamente en los problemas de la universidad y la sociedad. La UNCP se funda en 1959, y con ello aparece el Movimiento Estudiantil y su participación. Durante lo años 60s y 70s, emerge una vanguardia de Movimientos Estudiantiles; Hipie y negro(E.E.U.U.), Guardias R...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
ResumenEn este artículo que titulamos La dictadura como dominación política, explicamos en qué consiste y cómo se organiza el uso arbitrario del poder a través de la forma de gobierno que el constitucionalista y politólogo alemán Karl Loëwenstain denomina con el nombre genérico de autocracias. Se refiere al autoritarismo y al totalitarismo que comúnmente llamamos dictadura y que los griegos llamaron tiranía. En otros términos, ambos son dos modalidades de autocracia. Cuando estudiamos esta forma de dominación política nos encontramos con una gran diversidad, pese a que hay algunos rasgos comunes. Esta diversidad se advierte en la monarquía, la autocracia que más ha durado a lo largo de la historia, pero que ahora se encuentra confinada en pocos países de cultura musulmana. También consideramos a las dicta...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
ResumenEn este artículo que titulamos La dictadura como dominación política, explicamos en qué consiste y cómo se organiza el uso arbitrario del poder a través de la forma de gobierno que el constitucionalista y politólogo alemán Karl Loëwenstain denomina con el nombre genérico de autocracias. Se refiere al autoritarismo y al totalitarismo que comúnmente llamamos dictadura y que los griegos llamaron tiranía. En otros términos, ambos son dos modalidades de autocracia. Cuando estudiamos esta forma de dominación política nos encontramos con una gran diversidad, pese a que hay algunos rasgos comunes. Esta diversidad se advierte en la monarquía, la autocracia que más ha durado a lo largo de la historia, pero que ahora se encuentra confinada en pocos países de cultura musulmana. También consideramos a las dicta...