Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Constitución Política del Perú de 1867', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
artículo
This article studies the political behavior of the first Peruvian parliamentary parties between the constitutional government of General Juan Antonio Pezet and the Dictatorship of General Mariano Ignacio Prado. I argue that the revolutionary option in 1865 and 1867 was conditioned by the way the government conducted its diplomatic conflict with Spain, in the first case, and by how the dictatorship made use of the political gains of the naval conflict of May 2 1866, in the second. That is to say, unlike other countries involved in the Spanish diplomatic question, international war conditioned the Peruvian political system. In particular, international war becomes an explanatory factor for the main parliamentary parties’ coup intentions, having felt circumstantially excluded by the executive office.
2
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tiene seis capítulos, y trata sobre la política exterior del Perú y la ocupación de nuestro territorio altiplánico y amazónico, en la visión de Estado del mariscal del Ejército del Perú Ramón Castilla y Marquesado, dos veces presidente constitucional del Perú en el siglo XIX. La metodología utilizada en la presente tesis doctoral es explicativa, de enfoque cualitativo, no experimental. Está basada en la revisión documental de los diversos archivos del país y de las cancillerías peruana y argentina; asimismo, se ha revisado la información bibliográfica de historiadores argentinos, bolivianos, brasileros, chilenos, ecuatorianos y peruanos sobre el tema principal de la presente investigación: la política exterior desarrollada por el mariscal Ramón Castilla en sus gobiernos constitucionales y provisionales, en el siglo XIX, describie...
3
artículo
This article studies the political behavior of the first Peruvian parliamentary parties between the constitutional government of General Juan Antonio Pezet and the Dictatorship of General Mariano Ignacio Prado. I argue that the revolutionary option in 1865 and 1867 was conditioned by the way the government conducted its diplomatic conflict with Spain, in the first case, and by how the dictatorship made use of the political gains of the naval conflict of May 2 1866, in the second. That is to say, unlike other countries involved in the Spanish diplomatic question, international war conditioned the Peruvian political system. In particular, international war becomes an explanatory factor for the main parliamentary parties’ coup intentions, having felt circumstantially excluded by the executive office.
4
artículo
This article studies the political behavior of the first Peruvian parliamentary parties between the constitutional government of General Juan Antonio Pezet and the Dictatorship of General Mariano Ignacio Prado. I argue that the revolutionary option in 1865 and 1867 was conditioned by the way the government conducted its diplomatic conflict with Spain, in the first case, and by how the dictatorship made use of the political gains of the naval conflict of May 2 1866, in the second. That is to say, unlike other countries involved in the Spanish diplomatic question, international war conditioned the Peruvian political system. In particular, international war becomes an explanatory factor for the main parliamentary parties’ coup intentions, having felt circumstantially excluded by the executive office.
5
tesis doctoral
La presente Tesis, intitulada: “La Soberanía Internacional y su influencia en la regulación del estado de emergencia en la Constitución Política del Perú de 1993” tiene como objetivo general: Determinar cómo influye la Soberanía Internacional en la regulación del Estado de Emergencia prescrito en el Art. 137º inc 1 de la Constitución Política del Perú de 1993, para ello se utilizó métodos empíricos y teóricos, mediante la recopilación de información en libros, códigos, leyes, a fin de determinar y analizar el criterio de expertos sobre la influencia del concepto de Soberanía Internacional en la regulación del estado de emergencia en la Constitución Política del Perú de 1993. Así mismo se empleó la técnica del análisis documental y la técnica del grupo de discusión. La pertinencia del grupo de discusión se fundamentó en la necesidad de recolectar inform...
6
otro
El Telégrafo de Lima Diario político y mercantil publicado en Lima. Uno del periódicos más importantes de la década, junto al Mercurio Peruano y la Prensa Peruana. Representaba a la tendencia liberal que apoyó al Mariscal José de La Mar y a Luna Pizarro. El Prospecto apareció el 23 de marzo de 1827; el primer número se publicó el 2 de abril y continuó hasta el 29 de agosto de 1829, siendo el último número el 703. Se extinguió debido a la falta de suscriptores. Contiene información de índole político, sobre el parlamento, además de temas comerciales, estadísticos. Se incorporan notas históricas y literarias.
7
tesis de grado
La Tesis Tenencia compartida y desarrollo psicosocial de adolescentes en la provincia de Ica, año 2022 tuvo como objetivo demostrar la relación entre las variables formuladas en el contexto y período de tiempo indicado. Hacerla efectiva se hizo tomando en cuenta la siguiente legislación: la Constitución Política del Perú de 1993; la Ley 30220, Ley Universitaria; el Estatuto de la UNICA; Normatividad relacionada al niño y adolescente; la Resolución Rectoral 029-2021-R, Líneas de Investigación UNICA; la Resolución Rectoral 048-2021-R, Reglamento de Grados y Títulos de la UNICA y la Resolución Rectoral 1320-2021-R, Guía para la Elaboración del Proyecto, Informe Final de Tesis UNICA. En el proceso de recolección de datos se recurrió a la Técnica de la Encuesta y los instrumentos de recojo de datos: Cuestionario sobre Tenencia Compartida. Cuestionario sobre Desarrollo Psico...