Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar '(( melo: superar la ) OR ((( malon: supera aude ) OR ( merlin: esperada de ))))*', tiempo de consulta: 1.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
tesis de grado
La investigación fue desarrollada con la finalidad de evaluar la influencia del Hueso Calcinado de Vacuno (HCV) en sustitución del cemento con respecto a la trabajabilidad y la resistencia a la compresión del concreto. Por lo que la investigación tuvo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, para ello se desarrolló el asentamiento del concreto tanto patrón y así mismo con HCV y se rompió probetas para determinar la resistencia de compresión a las edades de 3, 7, 14 y 28 días teniendo como resultados que la trabajabilidad va aumentando con la sustitución de HCV y va disminuyendo con el tiempo, en cuanto a la resistencia a la compresión la muestra con 1.5% de HCV es la que muestra mejores resultados debido a que logra superar en 4.70, 1.06, 3.31 y 5.34% al concreto convencional en las edades de 3, 7, 14 y 28 días de edad respectivamente. Llegando a la conclusión que ...
3
tesis de grado
El objetivo del estudio es analizar el estado del control interno en el Centro de Aplicación Productos Unión de la Universidad Peruana Unión, 2014, cuyo diseño es descriptivo, se usó una encuesta para recabar información y describir el Control interno en caja, sobre las cuentas por cobrar y sobre los inventarios, en el referido centro de aplicación. El estudio se realizó, por sus propias características y la naturaleza de la contabilidad, en una población de 8 trabajadores involucrados en el Control Interno. Entre otros resultados, se presenta los siguientes: De entre los contadores, el 28.6% opina que “algunas veces” existe un control interno en caja, y el 71.4% opina que “siempre”; por otro lado, el 100% de los ingenieros, opina que “siempre” existe control interno en caja. En los contadores, la frecuencia esperada de “algunas veces” se vio superada por la fre...