Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 6 Cirugía 3 Artesanía--Perú 2 Calidad 2 Calidad de cuidado 2 Calidad de vida 2 Cirugía - Complicaciones 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 47 Para Buscar '(( mala: operado en ) OR ((( melon: supera aude ) OR ( merlyn: superar el ))))*', tiempo de consulta: 2.09s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: Hip fracture in the elderly is the most common cause of hospitalization in the trauma department, causing repercussion in several clinical areas, affecting its independence. Objective: To determine the prognostic factors of poor evolution in the study population. Methods: Ambispective,correlational and non-experimental study was designed. The population consisted of all patients over 65 years of age who underwent surgery for hip fracture between January 2014 and July 2015 at the Central Hospital of the Pruvian Air Force (F.A.P). The magnitude of the association was quantified using the oddsratio, and a multivariate analysis was performed on the significant variables and a 6-month follow-up was performed. Results: The variables identified with a strong association with poor evolution were: age greater than 75 years (OR = 3,750 CI: 1,275-11,026 p = 0,016), high comorbidi...
2
tesis de grado
Objective: To evaluate the functionality of the shoulder with the rapid DASH questionnaire to determine the function of the shoulder in patients operated on for clavicle fracture. Material and methods: Observational, descriptive and prospective study constituted by patients operated for fracture of clavicle Allman type 1 in the Regional Teaching Hospital of Trujillo during the period 01/11/16 to 10/31/17 and p <0.05 to find the significance Results: 91.67% presented a fast DASH <24 with a standard deviation of 16.97 ± 3.43; The male gender presented better functionality (98.67%), and of the female gender, 33% had poor functionality (p = 0.05); all young people and 92% of adults (31 to 50 years old) rapid presentation DASH <24 (p = 0.395); The least injured side was the right side, but it had the highest percentage (13.3%) that obtained fast DASH> 24 (p = 0.043). Conclusion: Allman type ...
3
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar la correlación de marcadores inflamatorios en sangre en las diferentes fases de apendicitis aguda en pacientes post operados en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2017. METODOLOGÍA: Es un estudio de nivel correlacional y de tipo observacional, cuantitativo, prospectivo, transversal; la población estuvo conformada por 350 pacientes post operados en el servicio de cirugía, se obtuvo una muestra mediante la fórmula del cálculo de tamaño de muestra de 184 pacientes y se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se elaboró una ficha de datos en el cual se registraron las variables obtenidas mediante la revisión de historias clínicas. Se hizo correlación diagnostica entre los marcadores inflamatorios y el hallazgo patológico, siendo este el Gold Estándar, se obtuvo la sensibilidad, ...
4
tesis de grado
Determina los factores asociados a la mala cicatrización de la piel en pacientes postoperados de cirugías abdominales en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 122 historias clínicas de pacientes postoperados de cirugías abdominales, con las cuales se empleó una ficha de recolección de datos para la obtención de la información mediante la técnica de la documentación. Se analizaron en las 122 historias clínicas, la prevalencia de mala cicatrización fue de 18.8%, la mala cicatrización en la piel poscirugía abdominal se presentó en el 57.1% de los adultos mayores, el 41.6% de los pacientes con obesidad, el 61.5% de los pacientes con diabetes mellitus, el 31% de los pacientes operados de emergencia y el 26.8% de los pacientes cuy...
5
tesis de grado
Objetivos: Establecer el valor de la disminución de la fuerza muscular del cuádriceps en pacientes post operados de ligamento cruzado anterior. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo transversal, a pacientes con diagnóstico médico de post-operado de ligamento cruzado anterior, diagnosticados en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara entre 20 y 50 años de edad. Se evaluó mediante una ficha que contiene el test de fuerza máxima y medición del trofismo muscular del muslo. La muestra estuvo compuesta por 20 personas cumpliendo con los correspondientes criterios de inclusión. Resultados: Los resultados promedios de la fuerza muscular dinámica máxima por implante quirúrgico, de la muestra en el miembro operado y no operado evidencia que los que habían sido operad...
6
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la atención de enfermería y la recuperación de pacientes post operados, atendidos en el Hospital de Contingencia Pichanaki Junín 2020. Material y método: Estudio de tipo descriptivo, trasversal y de nivel relacional, la muestra fueron 107 pacientes, quienes respondieron a un cuestionario con variables de caracterización y un instrumento tipo escala de 12 ítems para la variable Atención de enfermería y de 12 ítems para la variable recuperación en pacientes post operados. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman, para la comprobación de las hipótesis. Resultados: Se observó que el 57.01% presenta una percepción de la atención de enfermería buena, 33.64% mala y 9.35% regular. En la dimensión técnica se tuvo una percepción buena (44.86%), al igual que la atención oportuna...
7
tesis de grado
Objetivo: Determinar la valoración funcional de los pacientes post operados de artroplastia total de cadera en el Hospital EsSalud III de Juliaca en el año 2019. Metodología: Estudio analítico con evaluación pre y post intervención. Se incluyeron 27 pacientes entre enero y julio del 2019. Para el análisis inferencial se aplicó test de Wilcoxon. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 61.5 ± 10.5 años. El sexo femenino representó el 55.6% de la muestra. El 66.7% tuvieron estudios de nivel superior y 33.3% tuvieron secundaria. El 100% de las coxartrosis fue secundaria. El 88.9% tuvo severidad grado 3 y 11.1% severidad grado 2. A 66.7% se les realizó técnica quirúrgica posterolateral y 33.3% técnica anterior. El 74.1% recibió prótesis no cementada. El 100% tenía valoración funcional mala antes de la cirugía y después de la artroplastia se observó que 63% pres...
8
Antecedentes: La percepción que tiene la persona con sobre la severidad de una enfermedad o limitación a nivel bucal genera un impacto considerable sobre su calidad de vida. Por lo tanto, es común que individuos que presenten deformidades dentofaciales se sometan a procedimientos correctivos en busca de optimizar su calidad de vida. Objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes post operados de Cirugía Ortognática en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren de 2013 a 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con 29 pacientes post operados de Cirugía Ortognática en el servicio de Odontoestomatología, especialidad de Cirugía Bucal y Maxilofacial en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren (HNASS) de 2013 a 2023. Se consideraron como variables a la calidad de vida, el sexo, la deformidad dentofacial y la Cirugía Ortognática; y ...
9
tesis de grado
Introducción: La apendicitis aguda se encuentra dentro de las cinco causas más comunes de litigios exitosos de mala práctica médica por complicaciones que resultaron de la demora del tratamiento, la demora en el diagnóstico, y en la instauración del tratamiento definitivo, provocando todo esto un incremento en la morbilidad relacionada a apendicitis aguda complicada. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes operados en el Centro Médico Naval, Enero - Junio 2016. Métodos: Estudio observacional tipo analítico de caso-control, ingresaron 85 casos (apendicitis aguda complicada) y 74 controles (apendicitis aguda no complicada). Se revisaron las historias clínicas y los datos se anotaron en una ficha de recolección de datos. El análisis se realizó en el programa SPSS.21 con estadística descriptiva, elaboración de tablas d...
10
tesis de grado
El presente Trabajo titulado “Calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente post operado inmediato en el Hospital Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo 2023”; Fue una investigación de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación de la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente post operado inmediato en el Hospital Docente Materno infantil El Carmen Huancayo 2023. Siendo su área de estudio la Unidad de Recuperación Post Operatoria del Hospital Docente Materno Infantil El Carmen. La población fue un total de 195 pacientes post-Operados, El instrumento utilizado fue la aplicación de dos cuestionarios; uno de calidad del cuidado de enfermería y otro de satisfacción del paciente post operado. El procesamiento de los datos fue por SSPS 27.0. Los re...
11
tesis de grado
La siguiente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre calidad de atención y satisfacción del paciente post operado en el servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo, 2020.Esta investigación en estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo – correlacional de corte transversal. Se desarrolló en el servicio de cirugía del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo, en un periodo comprendido entre los meses de abril a junio del 2020.La técnica utilizada para recolección de datos fue la entrevista y el instrumento fue la encuesta. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado de pearson. Los resultados obtenidos son: Existe relación estadística altamente significativa entre calidad de atención y satisfacción del paciente pos...
12
otro
The present correlational descriptive of cross-cutting research work was carried out in order to determine the relationship between the perception of quality of nursing care and the degree of satisfaction of the immediate post mature adult user of the service of surgery of the Hospital's support network health Chepén. The sample population consisted of 32 patients operated post that met the inclusion criteria. Data collection was carried out through the following instruments: scale on the quality of nursing care according to perception of the user, and scale on the degree of satisfaction according to the user's perception in the surgery of the Hospital's support service network health Chepén. The data were processed using specialized software, applying the statistical test Chi square independence of criteria and reached the following conclusions. 1. 65.62% of mature adult users of the ...
13
tesis de grado
El estudio tuvo por objetivo determinar la percepción del cuidado de enfermería en los pacientes post operados del servicio de cirugía Hospital Nacional Sergio Bernales, Comas 2020. De enfoque cuantitativo descriptivo corte transversal, nivel básico, población de estudio fue 30 pacientes postoperados. Para recopilar los datos se utilizó el instrumento cuestionario PCHE 3era versión de 32 ítems dividido en 3 dimensiones. Resultados: 76% consideró una percepción buena en cuanto a los cuidados de enfermería, un 20% regular, 3% mala y 0% muy malo. En la dimensión cuidados de conexión de la enfermera un 80% consideró bueno, 17% regular, 3% malo y 0% muy malo. En la dimensión aptitud comunicativa para la educación, 50% consideró regular, 47 % bueno, 3% malo y 0% muy malo. En la dimensión los cuidados técnicos -científicos oportunos, 77% fue bueno, 20% regular, 3% y 0% muy m...
14
tesis de grado
La fractura de cadera en ancianos es la causa más común de hospitalización en el servicio de traumatología, ocasionando repercusión en distintas áreas clínicas afectando su independencia y estilo de vida. Objetivo: Determinar los factores pronósticos de mala evolución, en la población de estudio. Metodología: Se diseñó un estudio observacional descriptivo con análisis de asociación. La población estuvo constituida por todos los pacientes mayores de 65 años post operados de fractura de cadera durante Enero – Diciembre 2014 del Hospital Central de la FAP. Con un análisis univariado de las variables, se cuantificó la magnitud de asociación utilizando el odds ratio, y se hizo un análisis multivariado las variables significativas. Resultados: Se identificó a la edad mayor de 75 años (OR 7,313), el estar institucionalizado (OR: 4,655), la alta comorbilidad (OR: 4,156) ...
15
tesis de grado
El presente estudio tuvo como Objetivo general: “Determinar la calidad de vida en mujeres con mastectomía”, y como objetivos específicos determinar cada dimensión de calidad de vida afectadas las cuales fueron: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. El tipo de estudio realizado es de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional, de corte transversal, de diseño no experimental. El objetivo fue determinar la prevalencia de los pacientes post operados con mastectomía. La población objeto de estudio fueron 50 pacientes que pertenecen al del hospital Víctor Lazarte Echegaray. El instrumento utilizado fue un formato de recolección de datos SF –36. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que el 40% de pacientes post operados con mastectomía presentan regular calidad de vida, el 36% presenta ...
16
tesis de maestría
Según organismo internacionales como la Organización Mundial de la Salud, se calculó que existían aproximadamente 290 millones de personas con problemas en el ámbito visual en todo el mundo y de esto se sabe que el tipo de error más común son los errores refractivos no corregidos (44%). (1) Se estima que en nuestro continente aproximadamente el 27% de la población sufre algún tipo de alteración en la visión, inclusive se calcula que por cada millón de habitantes en nuestro continente 3,500 personas se encuentran con ceguera legal y de ellos más del 80% estarían en un rango de edad mayor los 50 años. (1) La catarata es una condición oftalmológica en la cual se observa opacidad del cristalino que limita la visión, cuyo impacto en la salud global se incrementó entre 1990 y 2015 como causa de pérdida visual. Aunque su prevalencia aumenta conforme avanza la edad de la pobl...
17
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre la depresión y capacidad funcional en adultos mayores post operados de fractura de cadera en el Hospital Sergio E. Bernales, Lima 2024. Materiales y métodos: cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, nivel relacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 88 adultos mayores. Como instrumento se utilizó Harris y Yesavage, la versión original (GDS-30). El estudio encontró que una mejor capacidad funcional y amplitud de movimiento se asocian con niveles más bajos de depresión en adultos mayores postoperados de fractura de cadera. Resultados: el 28.4% con buena capacidad funcional y el 5.7% con buena amplitud de movimiento presentaban leve depresión. Por otro lado, el 13.6% con mala capacidad funcional y el 19.3% con mala amplitud de movimiento sufrían de depresión severa. Conclusiones: existe relación significa...
18
tesis de maestría
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
19
tesis de maestría
Compara la efectividad de la cirugía manual con pequeña incisión (MININUC) vs Facoemulsificación en pacientes post operados de catarata en el Hospital Nacional María Auxiliadora. En "Perú, se reporta que aproximadamente 2% de personas tienen ceguera3 , cifra que es comparable con la población de países como Paraguay, Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela, Guatemala, México y Chile. Es importante recalcar que la principal causa de ceguera en nuestro país también es la catarata. Esta patología es tratable con una intervención quirúrgica. Sin embargo, muchas de las personas ignoran la solución. Se ha evidenciado que las principales barreras para acceder a una cirugía son el desconocimiento que esta patología es tratable, el miedo a la cirugía, el costo de la intervención y las malas experiencias que se transmiten por medio de familiares" o conocidos. La "catarata se observa ...
20
tesis de grado
En nuestra actualidad se ve un incremento de problemas de rodilla a causa de malas posturas al momento de realizar el deporte que trae como consecuencia la cirugía es por tal motivo que se ha promovido el desarrollo del programa de ejercicios terapéuticos en hidroterapia con el objetivo de evaluar los ejercicios terapéuticos en hidroterapia para mejorar el estado articular en pacientes post operados con artroscopia de rodilla en la clínica Reumacenter Juliaca – 2015. Con un tipo de enfoque cuantitativo de nivel cuasi-experimental y un método Deductivo, analítico y sintético con una población de 120 personas y una muestra de 90 participantes con resultados favorables en la aplicación de los ejercicios terapéuticos en hidroterapia. Con un resultado favorable el100% de la muestra evaluada mejoro su estado articular. En conclusión el resultado de la evaluación de los ejercicios...