Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar '(( constitucion espanola de 1997 ) or ( constitucion espanola de 1991 ))', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
tesis de maestría
"Creo en la Iglesia, que es Una, Sana, Católica y Apostólica". Profesar la fe cristiana significa admitir, entre otras cosas, que la Iglesia es Católica. Lo católico es principio de identidad; así nos diferenciamos de otras confesiones cristianas.A veces aceptado, a veces cuestionado, lo católico describe nuestro ser más particular.Ahora bien, ¿qué significa ser católico? ¿Cuál es el sentido de catolicidad que suponemos al identificarnos de ese modo? Usualmente, la expresión católico se entendía como "universal", y se refería a la realidad de la Iglesia que está extendida por todas partes. Implicaba además que personas de todo pueblo, raza, lengua, nación y cultura estaban invitados a formar parte de la Iglesia, expresando de este modo su "universalidad". En la práctica, no había otra forma de entender lo católico, y seguramente nosotros mismos hemos crecido y vivid...
2
tesis doctoral
Tesis para la obtención del título de Doctor en Teología
3
tesis de grado
La presente investigación se llevó a cabo el 2022 en el Colegio Parroquial “Santa Rosa de Lima” que está localizado en Lima Metropolitana y tiene como objetivo general identificar la vivencia de los principios de la pedagogía del P. Tomás Morales en la formación integral de los estudiantes del nivel de educación secundaria. El enfoque asumido para la investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo y del nivel II. El diseño es descriptivo simple-no experimental. La población está formada por todos los estudiantes de los ciclos VI y VII de Educación Básica Regular y la muestra fue de 290 adolescentes de ambos sexos. Se recolectó la información mediante una encuesta online. Los resultados obtenidos muestran un bajo cumplimiento en la vivencia de las dimensiones de la pedagogía. Sin embargo, la conclusión indica que, a pesar de ese bajo rendimiento, los jóvenes son b...
4
En esta monografia nos detendremos a profundizar y reflexionar sobre si los cristianos, cuando decimos que creemos en la lglesia que es una, somos conscientes de que es un don y tarea, gracia que debemos pedir y acoger para ponerla en práctica. ¿Realmente buscamos la unidad? Intentaremos desarrollar una respuesta desde el llamado a la unidad que encontramos en el evangelio de Juan 17,21 con la oración misionera de Jesús: "Como tu, Padre, en mi y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo cerca que tú me has enviado". Esta doble dinámica de unirnos al Padre, exige al mismo tiempo una unión con todos los hombres. Este mismo mensaje resuena en el catecismo. Desde el primer numeral nos dice que: Dios «convoca a todos los hombres, que el pecado dispersó, a la unidad de su familia, la Iglesia. Es en las catequesis de Pentecostés del papa Benedicto XVI donde ...
5
tesis doctoral
Lo genuino de Dios es que Él siempre toma la iniciativa para establecer comunicación perenne con los seres humanos y guardar ese vínculo, esa alianza de generación en generación. El itinerario pedagógico de Dios se realiza por etapas y “mediante acciones y palabras”, a través de las cuales el Creador prepara los corazones para que puedan recibir lo que se devela de sí mismo y que culminará en la persona y la misión de Jesucristo. Por medio de Jesús, el Hijo de Dios encarnado, el ser humano se acerca mucho más al conocimiento de Dios, tanto en su voluntad como en su propósito, para la humanidad.
6
tesis de grado
Axel Honneth es sin lugar a dudas el filósofo que ha revitalizado, renovado y sistematizado el lejano concepto hegeliano de reconocimiento (Anerkennung), a través de la psicología social y en diálogo con la Teoría Crítica. De manera que en los diversos saberes y quehaceres actuales venimos viviendo un revival del reconocimiento. En la presente investigación realizamos una presentación del pensamiento de Honneth, a modo de una “dialéctica del reconocimiento”, (Dialektik der Anerkennung). Para lo cual actualizamos sus tres fuentes: conceptuales el reconocimiento en el Hegel del periodo de Jena; procedimentales el reavivamiento de la psicología social de Mead; e instrumentales, heredada por parte de la Teoría Crítica —Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas—, respectivamente. De esta forma ingresamos al núcleo de la propuesta de Honneth, donde presenta el concepto de ‘...