Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
constitucion espanola » constitucion peruana (Expander búsqueda)
espanola de » espanol de (Expander búsqueda), espanol del (Expander búsqueda)
de 1998 » de 1993 (Expander búsqueda), de 1991 (Expander búsqueda), de 1997 (Expander búsqueda)
constitucion espanola » constitucion peruana (Expander búsqueda)
espanola de » espanol de (Expander búsqueda), espanol del (Expander búsqueda)
de 1998 » de 1993 (Expander búsqueda), de 1991 (Expander búsqueda), de 1997 (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
"Creo en la Iglesia, que es Una, Sana, Católica y Apostólica". Profesar la fe cristiana significa admitir, entre otras cosas, que la Iglesia es Católica. Lo católico es principio de identidad; así nos diferenciamos de otras confesiones cristianas.A veces aceptado, a veces cuestionado, lo católico describe nuestro ser más particular.Ahora bien, ¿qué significa ser católico? ¿Cuál es el sentido de catolicidad que suponemos al identificarnos de ese modo? Usualmente, la expresión católico se entendía como "universal", y se refería a la realidad de la Iglesia que está extendida por todas partes. Implicaba además que personas de todo pueblo, raza, lengua, nación y cultura estaban invitados a formar parte de la Iglesia, expresando de este modo su "universalidad". En la práctica, no había otra forma de entender lo católico, y seguramente nosotros mismos hemos crecido y vivid...
2
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Axel Honneth es sin lugar a dudas el filósofo que ha revitalizado, renovado y sistematizado el lejano concepto hegeliano de reconocimiento (Anerkennung), a través de la psicología social y en diálogo con la Teoría Crítica. De manera que en los diversos saberes y quehaceres actuales venimos viviendo un revival del reconocimiento. En la presente investigación realizamos una presentación del pensamiento de Honneth, a modo de una “dialéctica del reconocimiento”, (Dialektik der Anerkennung). Para lo cual actualizamos sus tres fuentes: conceptuales el reconocimiento en el Hegel del periodo de Jena; procedimentales el reavivamiento de la psicología social de Mead; e instrumentales, heredada por parte de la Teoría Crítica —Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas—, respectivamente. De esta forma ingresamos al núcleo de la propuesta de Honneth, donde presenta el concepto de ‘...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Last couple of years, female presence has increased in Ecuadorian political institutions. However, the visibility of women in the public media continues to be limited. In this context, we investigate how these women are represented by the digital media. We conducted a descriptive study of the socio-demographic characterization of women in published opinion in the digital newspapers El Universo and El Comercio. We identify to what extent these media take women as a reference in their publications, and what are the female profiles in this regard. Through a number of 2,203 press-releases published between 2010 and 2015, we analyze the frequency of appearance of 78 women referred as sources of news. In general, we observe that women consulted as journalistic sources in digital newspapers fluctuate between 35 and 50 years of age, more than 50% identify themselves as mestizas, and most of them...
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo que se presenta a continuación para la obtención del grado de Licenciatura en Sagrada Teología, con mención en Teología dogmática, abordará los distintos lineamientos que constituyen la llamada cultura del encuentro que ha alentado el Papa Francisco. A través de sus palabras, testimonios, gestos y enseñanzas de su pontificado, Su Santidad nos deja como manifiesto una profunda renovación eclesial. Más aún, lo hace de un modo tan profundo que alcanza lo personal, lo comunitario, lo existencial y dialogal, todo en el marco de nuestra fe católica. Amparados en ella, hemos querido trabajar un tema fundamental sugerido por el hoy Pontífice y que nos ha dado a conocer como la cultura del encuentro, cultura que no podemos entender sino la percibimos dentro de la Iglesia, una Iglesia en salida, de comunión y misericordiosa. Por estas razones, la cultura del encuentro, pa...