Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
seleccion camino » seleccion como (Expander búsqueda), seleccion calculo (Expander búsqueda), seleccion canaan (Expander búsqueda)
seleccion masal » seleccion para (Expander búsqueda), seleccion natural (Expander búsqueda)
seleccion caso » seleccion para (Expander búsqueda), seleccion huacho (Expander búsqueda)
seleccion con » seleccion en (Expander búsqueda), seleccion por (Expander búsqueda), seleccionada con (Expander búsqueda)
seleccion camino » seleccion como (Expander búsqueda), seleccion calculo (Expander búsqueda), seleccion canaan (Expander búsqueda)
seleccion masal » seleccion para (Expander búsqueda), seleccion natural (Expander búsqueda)
seleccion caso » seleccion para (Expander búsqueda), seleccion huacho (Expander búsqueda)
seleccion con » seleccion en (Expander búsqueda), seleccion por (Expander búsqueda), seleccionada con (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el centro experimental Canaán de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Andrés A. Cáceres, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho; con el objetivo de estimar los componentes de variancia genética y heredabilidad en una población de maíz morado y determinar la relación funcional de caracteres de interés agronómico en el maíz morado; siendo los promedios para: la altura de mazorca y altura de planta de 1.36 y 2.40 m. respectivamente; la ganancia por selección fue de 0.0041 y 0.00099 m. en cada caso y la heredabilidad 100% y 88% para ambas variables. Los promedios para longitud de mazorca, diámetro de mazorca, número de hileras de mazorca y número de granos por hilera fueron de 15.90 m, 4.54 m, 10.53 unidades y 27.45 unidades respectivamente; con una ganancia de selección ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

El avance de los métodos tradicionales y modernos para el mejoramiento de las plantas autógamas se ha incrementado en las últimas décadas, ambos métodos son las principales herramientas para conseguir incrementar la producción de los cultivos. Entre los métodos tradicionales más usados se tiene a la hibridación que se basa en el cruzamiento de individuos con diferentes genotipos, la selección; entre ellas a la selección masal, la selección por pedigree y el retrocruzamiento. En los métodos modernos tenemos: Selección asistida por marcadores moleculares, que combina muy bien con el mejoramiento tradicional; así también la Inducción de mutaciones cuando la variabilidad genética es baja; el cultivo de tejidos in vitro, la Ingeniería Genética y Mejoramiento de Genes. En el presente trabajo explicamos algunos ejemplos en plantas autógamas como en el caso de Phaseolus vulg...