Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"constitucion peruana de 1978" » "constitucional peru de 1978" (Expander búsqueda), "constitucion peruana de 1979" (Expander búsqueda), "constitucion peruana de 1970" (Expander búsqueda), "constitucion peruana de 1998" (Expander búsqueda)
"constitucional peruano de 1978" » "constitucional peruano de 1979" (Expander búsqueda), "constitucional peruano de 1970" (Expander búsqueda), "constitucional peruano de 1998" (Expander búsqueda)
"constitucion peruana de 1978" » "constitucional peru de 1978" (Expander búsqueda), "constitucion peruana de 1979" (Expander búsqueda), "constitucion peruana de 1970" (Expander búsqueda), "constitucion peruana de 1998" (Expander búsqueda)
"constitucional peruano de 1978" » "constitucional peruano de 1979" (Expander búsqueda), "constitucional peruano de 1970" (Expander búsqueda), "constitucional peruano de 1998" (Expander búsqueda)
1
otro
Publicado 1833
Enlace

El Telégrafo de Lima Diario político y mercantil publicado en Lima. Uno del periódicos más importantes de la década, junto al Mercurio Peruano y la Prensa Peruana. Representaba a la tendencia liberal que apoyó al Mariscal José de La Mar y a Luna Pizarro. El Prospecto apareció el 23 de marzo de 1827; el primer número se publicó el 2 de abril y continuó hasta el 29 de agosto de 1829, siendo el último número el 703. Se extinguió debido a la falta de suscriptores. Contiene información de índole político, sobre el parlamento, además de temas comerciales, estadísticos. Se incorporan notas históricas y literarias.
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El estudio del Tribunal de Sanción (1930-1931) y su vínculo con los diversos acontecimientos que se llevaron a cabo durante el Gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) desde una perspectiva descriptiva y explicativa, y su relación con los hechos conocidos como la “Revolución de Chota (noviembre de 1924 – noviembre de 1927)”, nos permite apreciar una forma particular, en la que en un contexto distinto al origen de los sucesos, los vencidos, vinculados a las fuerzas oligárquicas desplazados del poder por el leguiísmo y que lo retoman con la “Revolución de Arequipa”, encabezado por el coronel Luís M. Sanchez Cerro; abordan, retoman, reviven y recrean los sucesos experimentados por ellos como parte de una política represiva contra las autoridades y partidarios del oncenio, desde el discurso del otro y formas de poder que remueven los cimientos de la forma de desenvolvimi...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Axel Honneth es sin lugar a dudas el filósofo que ha revitalizado, renovado y sistematizado el lejano concepto hegeliano de reconocimiento (Anerkennung), a través de la psicología social y en diálogo con la Teoría Crítica. De manera que en los diversos saberes y quehaceres actuales venimos viviendo un revival del reconocimiento. En la presente investigación realizamos una presentación del pensamiento de Honneth, a modo de una “dialéctica del reconocimiento”, (Dialektik der Anerkennung). Para lo cual actualizamos sus tres fuentes: conceptuales el reconocimiento en el Hegel del periodo de Jena; procedimentales el reavivamiento de la psicología social de Mead; e instrumentales, heredada por parte de la Teoría Crítica —Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas—, respectivamente. De esta forma ingresamos al núcleo de la propuesta de Honneth, donde presenta el concepto de ‘...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

In November 2020, the Congress of the Republic of Peru decided to vacate Martín Vizcarra. As a result, Manuel Merino de Lama, president of Congress at the time, came to power. Faced with this event, many citizens, from different parts of the national territory, expressed their discontent and went out to protest and march. This situation affected the politics of the country. The Peruvian and foreign media reported the events minute by minute and in real time. On the web platforms of the newspapers, it was possible to observe how the news media had a different perception of reality. Therefore, this research aims to analyze and compare the meaning of media coverage during the marches against the presidency of Manuel Merino, on the website of the newspapers El Comercio and La República, between 9/11/20 to 15/11/20. The research level is descriptive-comparative and the design is non-experim...