Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"constitucion espanola de 1978" » "constitucion peruana de 1978" (Expander búsqueda), "constitucion espanol de 1978" (Expander búsqueda), "constitucion espanol del 1978" (Expander búsqueda), "constitucion espanola de 1979" (Expander búsqueda), "constitucion espanola de 1970" (Expander búsqueda), "constitucion espanola de 1998" (Expander búsqueda)
"constitucion espanola de 1978" » "constitucion peruana de 1978" (Expander búsqueda), "constitucion espanol de 1978" (Expander búsqueda), "constitucion espanol del 1978" (Expander búsqueda), "constitucion espanola de 1979" (Expander búsqueda), "constitucion espanola de 1970" (Expander búsqueda), "constitucion espanola de 1998" (Expander búsqueda)
1
2
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

The criminal process is built upon the Constitution. Its legal regulation is not independent but arises inevitably from the fundamental norm of the State. It is precisely within this instrument that the general framework of principles is established, from which the specific rules governing the criminal process in a nation are derived. This theoretical core is referred to in Hispanic-American doctrine as the Procedural Criminal Program of the Constitution, and in Portuguese doctrine as the Procedural Criminal Constitution. It emerged in the 1980s, coinciding with the paradigm shift brought by the Spanish Constitution of 1978, and was later debated in Peru with the 1993 Constitution. In this context, it is logical that there are no research studies aimed at analyzing the historical procedural criminal program in national constitutions. Thus, this manuscript seeks to explore part of the pro...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

The criminal process is built upon the Constitution. Its legal regulation is not independent but arises inevitably from the fundamental norm of the State. It is precisely within this instrument that the general framework of principles is established, from which the specific rules governing the criminal process in a nation are derived. This theoretical core is referred to in Hispanic-American doctrine as the Procedural Criminal Program of the Constitution, and in Portuguese doctrine as the Procedural Criminal Constitution. It emerged in the 1980s, coinciding with the paradigm shift brought by the Spanish Constitution of 1978, and was later debated in Peru with the 1993 Constitution. In this context, it is logical that there are no research studies aimed at analyzing the historical procedural criminal program in national constitutions. Thus, this manuscript seeks to explore part of the pro...
5
6
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El estudio del Tribunal de Sanción (1930-1931) y su vínculo con los diversos acontecimientos que se llevaron a cabo durante el Gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) desde una perspectiva descriptiva y explicativa, y su relación con los hechos conocidos como la “Revolución de Chota (noviembre de 1924 – noviembre de 1927)”, nos permite apreciar una forma particular, en la que en un contexto distinto al origen de los sucesos, los vencidos, vinculados a las fuerzas oligárquicas desplazados del poder por el leguiísmo y que lo retoman con la “Revolución de Arequipa”, encabezado por el coronel Luís M. Sanchez Cerro; abordan, retoman, reviven y recrean los sucesos experimentados por ellos como parte de una política represiva contra las autoridades y partidarios del oncenio, desde el discurso del otro y formas de poder que remueven los cimientos de la forma de desenvolvimi...
7
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

Con la presente investigación se evaluó la relación existente entre el Estilo de Vida, valorado por el nivel de actividad física y la conducta sedentaria, y el Estado Nutricional valorado mediante una evaluación antropométrica de los estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es un estudio de tipo cuantitativo, transversal, descriptivo y analítico. La muestra final está conformada por 208 estudiantes donde el 55,29% son damas y 44,71% son varones. Los resultados muestran que el 19.13% de damas y 35.48% de varones se encuentra con sobrepeso y el 4.42% de damas y 8.61% de varones con obesidad. Se detalla un mayor riesgo cardiovascular en el sexo femenino según los dos indicadores evaluados: el perímetro de cintura (21.71%) y el índice de cintura- cadera (40%). Respecto al nivel de actividad física, la mayor parte de damas se encuentra en un nivel b...
8
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

Lo genuino de Dios es que Él siempre toma la iniciativa para establecer comunicación perenne con los seres humanos y guardar ese vínculo, esa alianza de generación en generación. El itinerario pedagógico de Dios se realiza por etapas y “mediante acciones y palabras”, a través de las cuales el Creador prepara los corazones para que puedan recibir lo que se devela de sí mismo y que culminará en la persona y la misión de Jesucristo. Por medio de Jesús, el Hijo de Dios encarnado, el ser humano se acerca mucho más al conocimiento de Dios, tanto en su voluntad como en su propósito, para la humanidad.
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Axel Honneth es sin lugar a dudas el filósofo que ha revitalizado, renovado y sistematizado el lejano concepto hegeliano de reconocimiento (Anerkennung), a través de la psicología social y en diálogo con la Teoría Crítica. De manera que en los diversos saberes y quehaceres actuales venimos viviendo un revival del reconocimiento. En la presente investigación realizamos una presentación del pensamiento de Honneth, a modo de una “dialéctica del reconocimiento”, (Dialektik der Anerkennung). Para lo cual actualizamos sus tres fuentes: conceptuales el reconocimiento en el Hegel del periodo de Jena; procedimentales el reavivamiento de la psicología social de Mead; e instrumentales, heredada por parte de la Teoría Crítica —Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas—, respectivamente. De esta forma ingresamos al núcleo de la propuesta de Honneth, donde presenta el concepto de ‘...