Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar '(("Constitución Política del Perú de 1867") OR ("Constitución Política del Perú de 1860"))', tiempo de consulta: 0.61s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
En la historia de la libertad de los cultos en el Perú, uno de los sucesos más interesantes y a la vez menos estudiados tiene que ver con los debates parlamentarios que se dieron en torno a la reforma constitucional que permitió la modificación del artículo 4º de la constitución Política del Perú de 1860, en la cual mencionaba la prohibición de celebrar otro culto religioso que no fuera el catolicismo romano. Precisamente la constitución Política de 1860, fue una de las constituciones más longevas que ha tenido la república y fue producto de las grandes discusiones entre liberales y conservadores, teniendo entre sus figuras máximas, con respecto a tema religioso, a Bartolomé Herrera y Francisco de Paula Gonzales Vigil.