Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
de arica » de america (Expander búsqueda), de area (Expander búsqueda), de arena (Expander búsqueda)
de arica » de america (Expander búsqueda), de area (Expander búsqueda), de arena (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

El presente estudio se realizó en la región de Arica y Parinacota, provincia de Arica, Distrito N 1 (XV región) Población Raúl Siva Henríquez, teniendo como objetivos determinar la prevalencia de ehrlichiosis canina según la edad, prevalencia de ehrlichiosis canina según el sexo y caracterizar los factores epidemiológicos que permite la presencia de ehrlichiosis canina (presencia de garrapatas, tipo de vida del animal urbana- rural), el método que se realizó fue la obtención de la información de pacientes sospechosos a la enfermedad, siendo remitida en la ficha clínica (anexo 2) y luego se procedió a realizar la prueba de test serológico con el kit Inmunocomb de ehrlichiosis canina extrayendo sangre del paciente y remitida en el (anexo 2), obteniendo los siguientes resultados prevalencia de ehrlichiosis canina en la ciudad de Arica (2° y 3a etapa) 44,25% con 77 casos pos...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Examina cómo la revista Mundial, a través de las caricaturas, presentó el conflicto entre Chile y Perú por las provincias de Arica y Tacna en la posguerra del Pacífico. La revista Mundial, creada en 1920, fue uno de los principales medios de comunicación que circuló en Lima y principales ciudades del sur del Perú, cumplió la función informativa a través de las caricaturas que se encontraban en la portada de la revista y captó el interés del lector letrado e iletrado, de esta manera informaba, entretenía y educaba con sentimiento patriótico durante la posguerra del Pacífico. Las caricaturas causaron gran polémica con respecto a las representaciones de Chile y Perú, en donde se les representaba como agresor y agredido respectivamente. Fue así que las caricaturas influyeron en el imaginario colectivo y en consecuencia ayudaron a construir la identidad del Perú.