Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 701 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 266 Patria potestad 131 Derecho 77 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 70 Potestad sancionadora 60 Sanciones administrativas--Perú 45 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,643 Para Buscar '"potestad"', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de grado
Desde sus orígenes el Derecho Administrativo Sancionador formó parte del Derecho Penal, por lo cual no se lograba distinguir un procedimiento administrativo por sí mismo. Sin embargo, gracias al grado de desarrollo alcanzado por el Derecho Administrativo, especialmente a través de la interpretación jurisprudencial, en la actualidad resulta posible hablar de un procedimiento administrativo sancionador, el cual, tal y como se expondrá, se rige por principios y preceptos que le son propios. Es fundamental comprender que en cualquier etapa del procedimiento se deberán respetar los derechos subjetivos e intereses legítimos de la persona, de forma tal que estos no resulten lesionados por actuaciones arbitrarias de la Administración. Por ello, se debe velar porque todo procedimiento administrativo que pueda culminar con la imposición de algún tipo de sanción, se efectúe de forma ob...
2
3
informe técnico
Dentro del marco del ejercicio del Derecho Tributario, el principal actor del mismo resulta ser la Administración Tributaria; organismo que tiene dentro de sus amplias facultades, a la facultad discrecional, que consiste en la aplicación de sanciones a la comisión de infracciones tributarias cometidas por el deudor tributario o conocido también como contribuyente. Así, la imposición de una sanción administrativa resulta ser la manifestación de la denominada potestad sancionadora que posee la Administración Tributaria. Sin embargo, es necesario mencionar que toda potestad o facultad tiene límites, ello en consecuencia de encontrarnos en un Estado Constitucional de Derecho, es decir que aquella no puede contravenir a la Constitución Política del Perú, derechos, principios y demás normas que rigen nuestro sistema. Es así que, en este artículo se desarrollan los principales a...
4
tesis de grado
La patria potestad como conjunto de deberes y derechos adjudicados a los padres respecto de la persona y los bienes de sus hijos menores de edad, se vincula con el derecho de familia y con el derecho a la vida. La investigación monográfica que presentamos analiza los componentes de estas dos instituciones jurídicas utilizando técnicas como el subrayado y fichaje para acopiar información y luego analizar y sintetizar. Los resultados se presentan de manera secuencial desde los antecedentes históricos hasta el tratamiento jurídico en otras realidades sociales (derecho comparado), y se concluye que la patria potestad es para y por el mejoramiento de la vida de los niños, niña y adolescentes, esta se preocupa de su bienestar y se asegura de que las personas a cargo de estos sean aptas para esta tarea, asimismo el derecho de alimentos es la satisfacción de necesidades personales para...
5
tesis de grado
El presente artículo de investigación pretende teorizar la coexistencia de las potestades administrativas funcional de la CGR y disciplinaria de entidades de la administración pública. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar, se examina la naturaleza jurídica de las sanciones administrativo funcional y disciplinario, para luego demostrar la inexistencia del ne bis in ídem entre estas potestades. El método de investigación aplicado permite el análisis, reflexión e interpretación de su objeto de estudio con bases teóricas y conceptuales que profundizan los contenidos encontrados en fuentes bibliográficas, con un enfoque crítico que logra generar nuevos conocimientos a través de la teorización. La teoría obtenida respalda la coexistencia de estas potestades luego de demostrar la inexistencia de la vulneración del ne bis in ídem, pues una de las tres identidades reque...
6
artículo
No contiene resumen
7
artículo
8
artículo
No contiene resumen
9
artículo
No contiene resumen
10
tesis de grado
La sociedad peruana, a través de sus autoridades, a pesar de los esfuerzos realizados por crear conciencia del cumplimiento de las obligaciones que todo ciudadano debe realizar y cumplir, con las disposiciones de carácter administrativo, tributarios y laborales, debidamente establecidas en las normas que regulan dichas actividades y que en la mayoría de los casos existe incumplimiento de las obligaciones establecidas. En tal sentido, con el fin de determinar las consecuencias que generan dicho incumplimiento, se ha establecido , como una de las formas de su cumplimiento, es darle a la Administración Pública la potestad para que al menor indicio de incumplimiento a las disposiciones normativas establecidas, pueda iniciar acciones de supervisión, y de encontrar indicios razonables debidamente sustentadas de incumplimiento de las normas, aperturar la etapa de fiscalización, en contra...
11
artículo
En la primera parte del presente artículo se desarrollan conceptos y aspectos normativos del derecho a la salud, a fin de evidenciar la naturaleza de la injerencia del Estado en el ámbito de la salud y el contenido del derecho que se pretende proteger y restituir con el ejercicio de la potestad sancionadora administrativa; asimismo, se formula una breve reseña de la Reformade Salud en el Perú, emprendida con el paquete de decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo, publicados entre el 12 de septiembre y el 07 de diciembre del año 2013, conforme a las facultades conferidas por el Legislativo mediante la Ley N° 30073, con la finalidad de exponer el contexto en el cual se confirió la potestad sancionadora en materia de salud a la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). En el aspecto central de la propuestase presenta el procedimiento administrativo sancionador de SU...
12
artículo
In the first part of this article develops concepts and policy aspects of the right to health, in order to reveal the nature of the interference of the State in the field of health and the content of the law that aims to protect and restore with the exercise of administrative powers to impose penalties; also formulates a brief overview of health reform in the Peru, undertaken with the package of legislative decrees issued by the Executive, published between September 12 and December 07, the year 2013, in accordance with the powers conferred by the legislature through the law N ° 30073, in order to explain the context in which was given powers to impose penalties in the field of health the national Superintendence of health (SUSALUD).The central aspect of the proposal is the administrative penalties procedure for SUSALUD: its background, actors, structure, infractions, sanctions...
13
tesis de grado
La familia, célula básica de la sociedad, ámbito natural en el que se desarrollan las personas, escuela de vida, centro inicial y trascendente de socialización, la familia ese conjunto de personas unidas por vínculos de sangre, y con ideales y aspiraciones comunes, interesa a la sociedad entera y por ello el Estado y la comunidad deben protegerla. La familia a decir de Aristóteles era la convivencia querida por la naturaleza para los actos de la vida cotidiana, jurídicamente vendría a ser el conjunto de personas unidas por el vínculo de matrimonio, el parentesco o la afinidad; ahora bien interesa para el estudio de la patria potestad, la conexión familiar derivada de los lazos del matrimonio o parentesco; en cuanto al matrimonio, pues de esta institución van a nacer los hijos, y es allí donde se va a dar la institución de patria potestad, y en lo que respecta al parentesco. ...
14
artículo
Regardless of doctrinal discussions about Peruvian ordainment, it is undoubtedly deducedthat Professional Schools and public Administrations.The juridical relationship between collegiate and School is regarded, in Spanish jurisprudence,as “special subjection relationship”, typically “domestic”, category usedtraditionally to justify limitation of rights; however, the Peruvian constitutional Courtdoes not assume this doctrine. This work demonstrates that the licit flexibility of theprinciple of legality derives from the corporate-representative constitution of schools.Consequently, collegiate sanctions cannot be identified with disciplinary sanctions ofthe personnel. After certain doubts, the Constitutional court states with good criteriathe compatibility of both, derived from the diversity of juridical goods protected.
15
artículo
In the first part of this article develops concepts and policy aspects of the right to health, in order to reveal the nature of the interference of the State in the field of health and the content of the law that aims to protect and restore with the exercise of administrative powers to impose penalties; also formulates a brief overview of health reform in the Peru, undertaken with the package of legislative decrees issued by the Executive, published between September 12 and December 07, the year 2013, in accordance with the powers conferred by the legislature through the law N ° 30073, in order to explain the context in which was given powers to impose penalties in the field of health the national Superintendence of health (SUSALUD).The central aspect of the proposal is the administrative penalties procedure for SUSALUD: its background, actors, structure, infractions, sanctions...
16
artículo
A través del presente artículo, el autor nos conduce mediante consideraciones de orden normativo, social y de política legal y tributariaa enfrentar la realidad de las tasas en nuestro ordenamiento. Así, este interesante análisis, demostraría que la Constitución material quiere indicar algo distinto a la formal en lo referentea la potestad tributaria de las tasas y que, por consiguiente, el Derecho es siempre más que una norma.
17
18
artículo
A través del presente artículo, el autor nos conduce mediante consideraciones de orden normativo, social y de política legal y tributariaa enfrentar la realidad de las tasas en nuestro ordenamiento. Así, este interesante análisis, demostraría que la Constitución material quiere indicar algo distinto a la formal en lo referentea la potestad tributaria de las tasas y que, por consiguiente, el Derecho es siempre más que una norma.
19
20
artículo
A través del presente artículo, el autor nos conduce mediante consideraciones de orden normativo, social y de política legal y tributariaa enfrentar la realidad de las tasas en nuestro ordenamiento. Así, este interesante análisis, demostraría que la Constitución material quiere indicar algo distinto a la formal en lo referentea la potestad tributaria de las tasas y que, por consiguiente, el Derecho es siempre más que una norma.