Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 54 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 52 Corte Penal Internacional 27 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 22 Obligaciones (Derecho) 20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 20 Estatuto de Roma 18 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 723 Para Buscar '"Roma"', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
artículo
2
tesis de grado
Sostiene que ante la caída de Roma a consecuencia de su culto a la materia, el paganismo, los vicios y las invasiones bárbaras, el cristianismo se presenta como una nueva idea y un nuevo sentimiento. Un mundo nuevo en el que predomina el espíritu antes que la materia. Compara la degeneración de las civilizaciones de Babilonia, Roma y Francia entregadas a la corrupción y al placer para afirmar que la materia no debe ser sino la esclava sumisa del espíritu inmortal que vive en los hombres.
3
4
artículo
El artículo no presenta resumen.
5
revisión
No presenta resumen
6
artículo
El artículo no presenta resumen.
7
artículo
El artículo no presenta resumen.
8
artículo
Han aparecido en el 2006, los nuevos criterios de las enfermedades funcionales digestivas, consignados con el término generico “Criterios de Roma”, en homenaje al primer gran encuentro de expertos en Roma en 1998. Los criterios presentados hace un año con motivo de la semana digestiva norteamericana se denominan criterios de Roma III. Incluyen 6 grandes grupos de enfermedades en adultos, 7 grupos en neonatos y lactantes y 3 en niños y adolescentes. Es un esfuerzo de hacer los criterios más prácticos y que incluyan a los pacientes que presentan las molestias en el momento de la evaluación y no se refiera a un dato histórico de los últimos 12 meses. El tiempo de molestias ha bajado a solo 6 meses, y la presencia de molestias es de los últimos 3 meses; y no es indispensable que las molestias sean diarias en estos periodos. El otro gran reto de Roma III, es una especie de redefi...
9
10
11
12
13
libro
Oficialmente, hace 160 años que la sustitución fideicomisaria desapareció de la vida jurídica del país. Por lo tanto uno esperaría que las disposiciones de este tipo que algunas personas han seguido incluyendo en sus testamentos, como si no se hubieran percatado de la nueva realidad legal, fuesen rechazadas de forma sistemática por los Tribunales. Lo paradójico, no obstante, es que no ha sido así. En efecto, en todos los casos referidos, los Tribunales, si bien con razonamientos quizá no demasiado exactos, han tendido a admitir la validez de aquellas disposiciones; disfrazándolas, eso sí, de sustitución vulgar y sin reconocer ni una sola vez su naturaleza fideicomisaria. El contenido del libro se ha estructurado en tres capítulos, con la finalidad de verificar el itinerario doctrinal y normativo de la herencia fideicomisaria, de indudable abolengo romano, que llegó a Amér...
14
15
tesis de grado
Mediante el proyecto de investigación se busca Determinar si es adecuado Adecuar la Normativa Penal Vigente al Estatuto de Roma. El Tipo de Estudio es cualitativo - descriptivo, con diseño no experimental - transversal en el enfoque cualitativo en la cual se hace uso del método de investigación argumentativo-interpretativo, asimismo, la población está constituida por especialistas de derecho penal del departamento de Lima, el método de determinación de la muestra es internacional no probabilístico, constituidos Fiscales y Jueces especializados en delitos de Lesa Humanidad. La técnica de recolección de datos es una entrevista con preguntas abiertas, que permiten al entrevistado poder brindar su opinión respecto a que si el Perú está dentro de los estándares Internacionales sobre los delitos contra la Humanidad. Se concluye lo siguiente, desde el año 2002 el Perú fue un pa...
16
17
artículo
El profesor Santiago Castán Gómez realiza una recensión al libro de la profesora Rosario de la Fuente-Hontañón
18
19
20
tesis de grado
Sostiene que ante la caída de Roma a consecuencia de su culto a la materia, el paganismo, los vicios y las invasiones bárbaras, el cristianismo se presenta como una nueva idea y un nuevo sentimiento. Un mundo nuevo en el que predomina el espíritu antes que la materia. Compara la degeneración de las civilizaciones de Babilonia, Roma y Francia entregadas a la corrupción y al placer para afirmar que la materia no debe ser sino la esclava sumisa del espíritu inmortal que vive en los hombres.