La revolución social causada por el establecimiento del cristianismo era indispensable para la realización del progreso
Descripción del Articulo
        Sostiene que ante la caída de Roma a consecuencia de su culto a la materia, el paganismo, los vicios y las invasiones bárbaras, el cristianismo se presenta como una nueva idea y un nuevo sentimiento. Un mundo nuevo en el que predomina el espíritu antes que la materia. Compara la degeneración de las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1878 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/320 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/320 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cristianismo - Roma Roma - Civilización Paganismo - Roma Filosofía - Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | 
| Sumario: | Sostiene que ante la caída de Roma a consecuencia de su culto a la materia, el paganismo, los vicios y las invasiones bárbaras, el cristianismo se presenta como una nueva idea y un nuevo sentimiento. Un mundo nuevo en el que predomina el espíritu antes que la materia. Compara la degeneración de las civilizaciones de Babilonia, Roma y Francia entregadas a la corrupción y al placer para afirmar que la materia no debe ser sino la esclava sumisa del espíritu inmortal que vive en los hombres. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            