Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar '"Manzanillo"', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: La estomatitis aftosa recurrente, también conocida como úlceras aftosas o simplemente aftas, se considera la más común de las lesiones de la mucosa oral. Objetivo: Describir la prevalencia de la estomatitis aftosa recurrente. Método: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Se evaluó a 847 pacientes que acudieron al Consultorio Médico de Familia N.o 28, Comunidad San Francisco, Manzanillo (Cuba), desde el 1 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2022. Un investigador auxiliar, calibrado y capacitado, evaluó las siguientes variables: clasificación clínica de la estomatitis aftosa recurrente (aftosis menor, aftosis mayor, oaftosis herpetiforme), intensidad del dolor de la lesión, localización de la lesión, factores de riesgo (infección viral, infección bacteriana, alteraciones inmunológicas, alteraciones psicosomáticas, traumas bucales, alteraciones...
2
tesis de grado
La empresa Peruvian CapsicumExporters SAC, ha estado trabajando en mejorar la competitividad de la venta del ají paprika para su comercialización en distintos mercados internacionales, con la finalidad de mejorar la rentabilidad y la demanda, para generar oportunidades de crecimiento en el extranjero. Lo que nos llevó a nuestro problema general: ¿Cuál es la relación entre comercialización y la competitividad de la empresa Peruvian Capsicum Exporters S.A.C en el mercado de México – Manzanillo, en el año 2019? Se realizó una investigación descriptiva correlacional con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo de tipo aplicada. La muestra fue de tipo censal lo cual se determinó una población de 30 trabajadores de la empresa Peruvian Capsicum Exporters SAC. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, como instrumento se utilizó el cuestiona...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se desarrollé en el distrito de Lunahuaná (Cañete), el Laboratorio de la Facultad de ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao, también se contó con los servicios de ANCOPISCO, CERTILAB y CONAP|SCO_ El objetivo fue estandarizar los parámetros óptimos para el procesamiento del licor manzanillo a base de zumo de uva (Vitis vinifera L. var. Quebranta) con pisco quebranta. Se elaboró prototipos considerando diferentes proporciones de 3:2, 1:5/7 y 2:1 ½ con un tiempo de maduración de 6, 12 y 18 meses, y cuyos grados alcohólicos fueron 16.8, 17.5 y 18 respectivamente. Los resultados de los análisis estadísticos de las evaluaciones, demostraron que las muestras de licor manzanillo a base de zumo de uva (Vitis vinifera L. var. Quebranta) con piso quebranta, a una proporción de 3:2 y a un tiempo de maduración de ...
4
tesis de grado
Actualmente la logística internacional envuelve diferentes procesos los cuales son muy importantes a la hora de llevar una mercancía al exterior, como por ejemplo, analizar el tipo de mercancía que se va a exportar, requerimientos tanto físicos como documentarios que necesita para ingresar a un destino internacional y por último el tránsito de este. Los productos terminados, deben llegar en óptimas condiciones a su destino ya que de este depende la imagen con la que se la empresa en el mercado exterior, además de cumplir con todos los requerimientos y términos acordados entre exportador e importador. El objetivo de esta investigación es determinar cuáles son los factores críticos de la logística internacional que están involucrados en la exportación de este tipo de carga vía marítima. Se enfocara en las redes poliéster identificada con partida arancelaria 5608.11.00.00,...
5
tesis de grado
La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría...