Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
391
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
358
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
215
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
187
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
125
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
118
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
115
más ...
1
artículo
Publicado 2019
Enlace

The Salvadoran State, by virtue of the international principle of State sovereignty, submits the migratory flows of people both in and out of the country to the maximum control. All Salvadoran legal instruments of migration and aliens in force today are the result of this maximized control of the population. They are anachronistic legal norms and some of them even pre-constitutional, which do not respond to the current Salvadoran social reality. At the present, an Act is pending for the consolidation of all migration and foreign legislation.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

The Salvadoran State, by virtue of the international principle of State sovereignty, submits the migratory flows of people both in and out of the country to the maximum control. All Salvadoran legal instruments of migration and aliens in force today are the result of this maximized control of the population. They are anachronistic legal norms and some of them even pre-constitutional, which do not respond to the current Salvadoran social reality. At the present, an Act is pending for the consolidation of all migration and foreign legislation.
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente informe jurídico analiza la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Beatriz vs. El Salvador, enfocándose en su omisión de pronunciarse sobre el acceso al aborto como un servicio de salud reproductiva. A partir de ello, se revisan los estándares existentes sobre los derechos sexuales y reproductivos, así como las obligaciones estatales derivadas de estos. Igualmente, este informe examina el impacto de la criminalización absoluta del aborto en los derechos de las personas con capacidad de gestar, especialmente en contextos en los que se encuentra en riesgo su vida o salud, o cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida extrauterina. Finalmente, se analiza cómo esta criminalización refleja y refuerza una situación de discriminación estructural y violencia institucional, y cómo el limitado pronunciamiento de la Corte en e...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo trata sobre la experiencia educativa en la implementación del Programa “Buenas prácticas ambientales - BPA” en una institución educativa del distrito de Villa El Salvador. El trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivos reflexionar acerca de la implementación del programa en instituciones educativas públicas de Primaria de Lima, reconociéndolo como una oportunidad para que los estudiantes desarrollen hábitos y conductas respetuosas con el medio ambiente. Así como, demostrar el desarrollo de las competencias profesionales del perfil de egreso, a través de la narración reflexiva acerca de la implementación del programa y por último brindar un aporte a la propuesta formativa de la facultad de Educación. La metodología utilizada, es la narración reflexiva en base a la experiencia docente significativa y sobre las competencias profesionales a...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo trata sobre la experiencia educativa en la implementación del Programa “Buenas prácticas ambientales - BPA” en una institución educativa del distrito de Villa El Salvador. El trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivos reflexionar acerca de la implementación del programa en instituciones educativas públicas de Primaria de Lima, reconociéndolo como una oportunidad para que los estudiantes desarrollen hábitos y conductas respetuosas con el medio ambiente. Así como, demostrar el desarrollo de las competencias profesionales del perfil de egreso, a través de la narración reflexiva acerca de la implementación del programa y por último brindar un aporte a la propuesta formativa de la facultad de Educación. La metodología utilizada, es la narración reflexiva en base a la experiencia docente significativa y sobre las competencias profesionales a...
6
artículo
Publicado 2006
Enlace

This work is a study of case about the participative budget (PB) in the «limeño» district of Villa El Salvador. The PB is an instrument of local administration, by which a part of the municipal budget (10%) is decided in assemblies of local leaders. The interesting of the case of Villa El Salvador is that, as Limatambo (Cusco), this form of administration local was born as initiative of authority, several years before parliament made it in law (2003). The central point of this investigation consists in offering an evaluation of this experience in the context of the conflicts by local power.
7
artículo
Publicado 2006
Enlace

This work is a study of case about the participative budget (PB) in the «limeño» district of Villa El Salvador. The PB is an instrument of local administration, by which a part of the municipal budget (10%) is decided in assemblies of local leaders. The interesting of the case of Villa El Salvador is that, as Limatambo (Cusco), this form of administration local was born as initiative of authority, several years before parliament made it in law (2003). The central point of this investigation consists in offering an evaluation of this experience in the context of the conflicts by local power.
8
artículo
Publicado 2022
Enlace

The Competition Law of El Salvador of 2006 prohibits cartels between businessmen or economic operators, but since they are illegal agreements, generally carried out without leaving a material evidence trail, there is difficulty in proving their realization. This has generated multiple challenges related to the lack of forcefulness to justify the sanctions imposed, in the opinion of the affected companies. Many sanctions imposed by the Board of Directors of the Superintendency of Competition have been challenged in Contentious-Administrative proceedings, as it was the only jurisdiction before which appeals could be made during the period covered by this investigation. The methodology used in this article consisted of the analysis of all the resolutions in cases of cartels sanctioned by the competition authority, to extract the evidence that has allowed convicting; and in a second place, t...
9
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La investigación tiene como objetivo dotar de una nueva experiencia para el diseño de micropavimentos vinculados a la realidad peruana. Para ello, se realiza la descripción de la parte teórica de emulsiones asfálticas y micro pavimentos, siguiendo con las especificaciones técnicas de los ensayos a efectuar. Finalmente, se presenta un flujo de los ensayos realizados y su correspondiente diseño definitivo, vertiendo conclusiones y recomendaciones.
10
11
12
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya construcción se originó en la década de los años setenta del siglo pasado. Este paradigma se manifiesta en el carácter participativo y organizativo de sus actores en cuanto a desarrollo urbano en educación, salud, producción e infraestructura. Dentro de este distrito, el Sexto Sector desempeño un rol significativo en la fundación de la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador). Actualmente, este sector destaca por su densidad poblacional y la institucionalidad de los grupos residenciales, la cual permite generar políticas vecinales. El objetivo general de la investigación analiza las políticas vecinales, describe las experiencias de los dirigent...
13
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya construcción se originó en la década de los años setenta del siglo pasado. Este paradigma se manifiesta en el carácter participativo y organizativo de sus actores en cuanto a desarrollo urbano en educación, salud, producción e infraestructura. Dentro de este distrito, el Sexto Sector desempeño un rol significativo en la fundación de la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador). Actualmente, este sector destaca por su densidad poblacional y la institucionalidad de los grupos residenciales, la cual permite generar políticas vecinales. El objetivo general de la investigación analiza las políticas vecinales, describe las experiencias de los dirigent...
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación es un estudio de caso de cuatro participantes del programa Puriy de la ONG Padma, cuyo objetivo es indagar sobre qué cambios se originaron a partir del proceso de empoderamiento. Dicho proceso inicia y se desarrolla durante la permanencia en el programa, en el distrito de Villa el Salvador. Desde la teoría de género, se entiende al empoderamiento como la capacidad que tienen las personas para realizar cambios en su vida. Las categorías de análisis utilizadas son el recurso, el logro y la agencia; a partir de ellas, se evalúan los cambios generados por el empoderamiento. La teoría de la agencia de Giddens permite evidenciar que el proceso de empoderamiento varía según el contexto de cada persona, dado que, las acciones que desempeñan están delimitadas por la estructura social. Dentro de los hallazgos de la investigación, uno de los más resaltantes e...
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación es un estudio de caso de cuatro participantes del programa Puriy de la ONG Padma, cuyo objetivo es indagar sobre qué cambios se originaron a partir del proceso de empoderamiento. Dicho proceso inicia y se desarrolla durante la permanencia en el programa, en el distrito de Villa el Salvador. Desde la teoría de género, se entiende al empoderamiento como la capacidad que tienen las personas para realizar cambios en su vida. Las categorías de análisis utilizadas son el recurso, el logro y la agencia; a partir de ellas, se evalúan los cambios generados por el empoderamiento. La teoría de la agencia de Giddens permite evidenciar que el proceso de empoderamiento varía según el contexto de cada persona, dado que, las acciones que desempeñan están delimitadas por la estructura social. Dentro de los hallazgos de la investigación, uno de los más resaltantes e...
16
tesis de maestría
El año 2016, el Social Progress Imperative diseñó el Índice de Progreso Social (IPS), modelo que se viene utilizando como una herramienta global para medir el bienestar de las personas, tomando en cuenta tres dimensiones para analizar los resultados sociales y medioambientales. La primera dimensión está constituida por las necesidades humanas básicas, las cuales buscan determinar si las necesidades esenciales de la sociedad están satisfechas; la segunda está conformada por los fundamentos de bienestar que escrutan sobre la existencia de elementos fundamentales para que las personas y comunidades puedan incrementar y mantener su bienestar; y, por último, la dimensión referida a oportunidades, que permite conocer si existen las posibilidades para que todas las personas puedan lograr su pleno potencial. Estas tres dimensiones, a su vez, están divididas en cuatro componentes cada...
17
tesis de maestría
El año 2016, el Social Progress Imperative diseñó el Índice de Progreso Social (IPS), modelo que se viene utilizando como una herramienta global para medir el bienestar de las personas, tomando en cuenta tres dimensiones para analizar los resultados sociales y medioambientales. La primera dimensión está constituida por las necesidades humanas básicas, las cuales buscan determinar si las necesidades esenciales de la sociedad están satisfechas; la segunda está conformada por los fundamentos de bienestar que escrutan sobre la existencia de elementos fundamentales para que las personas y comunidades puedan incrementar y mantener su bienestar; y, por último, la dimensión referida a oportunidades, que permite conocer si existen las posibilidades para que todas las personas puedan lograr su pleno potencial. Estas tres dimensiones, a su vez, están divididas en cuatro componentes cada...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación aborda una problemática urbana desde un nuevo escenario de movilidad en Lima, particularmente, a partir de la creación de la primera línea de Metro. Desde un análisis sociológico, se presenta la estación como un espacio social, donde la afluencia diaria de miles de usuarios ha transformado las formas de organización del tiempo y espacio. Se busca problematizar los efectos locales y el potencial de espacio público de las estaciones ubicadas en áreas de precaria infraestructura urbana y débil gestión institucional. Así, esta investigación busca indagar en las lógicas territoriales que se construyen para la ocupación y apropiación del espacio público en la estación Villa el Salvador (VES). A partir de la etnografía urbana como principal herramienta metodológica, se demuestra que la estación VES no solo irradia dinámicas funcionales respecto a...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación aborda una problemática urbana desde un nuevo escenario de movilidad en Lima, particularmente, a partir de la creación de la primera línea de Metro. Desde un análisis sociológico, se presenta la estación como un espacio social, donde la afluencia diaria de miles de usuarios ha transformado las formas de organización del tiempo y espacio. Se busca problematizar los efectos locales y el potencial de espacio público de las estaciones ubicadas en áreas de precaria infraestructura urbana y débil gestión institucional. Así, esta investigación busca indagar en las lógicas territoriales que se construyen para la ocupación y apropiación del espacio público en la estación Villa el Salvador (VES). A partir de la etnografía urbana como principal herramienta metodológica, se demuestra que la estación VES no solo irradia dinámicas funcionales respecto a...
20
otro
Publicado 2022
Enlace

En su rol de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, el presidente ejecutivo de Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, encabezó una acción de constatación en los kilómetros 19 al 22 de la carretera Panamericana Sur, en Villa El Salvador, donde verificó que el acceso a las vías alternas al peaje de Rutas de Lima se encontraba restringido por tranqueras y bloques de cemento. Esta situación afectaría el libre tránsito de los ciudadanos y vecinos, quienes se verían obligados a pagar el peaje para ingresar a sus propias viviendas.