Plan de ventas y estrategias comerciales de la empresa Rimac Seguros y Reaseguros en la ciudad de Lima - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo provee un panorama general del mercado asegurador peruano, específicamente en el sector de seguros de vida. Se analiza la participación de Rimac y sus principales competidores, así como factores clave que influyen en el desarrollo del negocio como la coyuntura política, social e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadape Aurich Remuzgo, Juan Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Ventas
Comercialización
Empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo provee un panorama general del mercado asegurador peruano, específicamente en el sector de seguros de vida. Se analiza la participación de Rimac y sus principales competidores, así como factores clave que influyen en el desarrollo del negocio como la coyuntura política, social e internacional actual. Posteriormente se enfoca en detallar el producto Rímac Vida Premium, su propuesta de valor, plan de ventas y comercialización. Se define la segmentación de mercado objetivo, los objetivos de venta anuales y los planes iniciales de expansión, que estarán centralizados en Lima. También se establecen los criterios y valores ideales que debe tener el representante de ventas encargado de la comercialización de Rimac Vida Premium, como perseverancia, compromiso y un círculo de influencias apto. También se detallan las estrategias de capacitación y apoyo que brindará la empresa. Finalmente, se exponen los aspectos estratégicos del proceso de ventas para Rimac Vida Premium, incluyendo la correcta prospección de clientes potenciales, la estrategia del embudo de ventas mediante el modelo P200, y los indicadores clave de gestión para medir el rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).