Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos

Descripción del Articulo

Nuestro negocio que llevara como nombre de razón social es Bambó S.A.C. Es un negocio que se encargara de la fabricación y comercialización de prendas de vestir a base de la tela de bambú la cual es una tela súper ecológica antibacterial que ayuda a preservar al cuidado del medio ambiente y al cuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sinti Ahuanari, Reynaldo, Pizango Ochoa, Jhon Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Industria del vestuario
Bambú
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ZEGEL_653c1200414c13c8519ab4bf37bfc7eb
oai_identifier_str oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/517
network_acronym_str ZEGEL
network_name_str ZEGEL - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos
title Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos
spellingShingle Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos
Sinti Ahuanari, Reynaldo
Administración
Negocios
Industria del vestuario
Bambú
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos
title_full Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos
title_fullStr Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos
title_full_unstemmed Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos
title_sort Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos
author Sinti Ahuanari, Reynaldo
author_facet Sinti Ahuanari, Reynaldo
Pizango Ochoa, Jhon Willy
author_role author
author2 Pizango Ochoa, Jhon Willy
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sinti Ahuanari, Reynaldo
Pizango Ochoa, Jhon Willy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Negocios
Industria del vestuario
Bambú
Protección ambiental
topic Administración
Negocios
Industria del vestuario
Bambú
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Nuestro negocio que llevara como nombre de razón social es Bambó S.A.C. Es un negocio que se encargara de la fabricación y comercialización de prendas de vestir a base de la tela de bambú la cual es una tela súper ecológica antibacterial que ayuda a preservar al cuidado del medio ambiente y al cuidado de la piel. La idea de este negocio de diseñar y fabricar prendas de vestir a base de bambú nace al darnos cuenta de que podemos usar el bambú como otra opción más para las confecciones de prendas de vestir. Con esto estaríamos contribuyendo con el tema del cuidado ambiental; ya que el bambú es una planta eco amigable con el medio ambiente y que presenta propiedades que ayudan a reducir el dióxido de carbono y no necesita mucha agua para su crecimiento y es muy resistente. Vimos la necesidad de poder crear este producto en la ciudad de Iquitos ya que no existe este producto en esta localidad, además otro factor que tomamos en cuenta es que en la ciudad hay mayormente temporadas donde el clima es súper caluroso y las personas mayormente sudan más y necesita vestirse de prendas frescas y que les haga sentir bien y cómodas. Si bien nuestras prendas tienen muy buenas propiedades para la salud de la piel, nuestras telas están hechas de fibras naturales, en este caso de bambú, te protegen de los rayos UV, lo que ayuda a proteger a la piel por el fuerte sol que mayormente se da en la ciudad, y además es un agente antibacteriano que permite eliminar el mal olor al sudar. También piensan en adultos y niños que tienen problemas en la piel o son alérgicos a otro tipo de materiales que provocan cicatrices. Nuestra tela de bambú es antibacteriana y evita que las bacterias crezcan dentro de la tela y dañen la piel y además esto vuelve más resistente a la prenda. Algunos de nuestros tipos de prendas que confeccionarán y venderán son las playeras manga cortas, las playeras manga largas y sudaderas, estos diseños se harán tanto para hombres como para mujeres en rango de edad desde los 18 años hasta los 50 años que pertenezcan al nivel socioeconómico A, B y C. Como empresa tenemos como visión de “Ser una marca reconocida en el rubro textil a nivel regional, ofreciendo una alternativa de ropa de vestir de la mejor calidad, buscando la comodidad, versatilidad y estilo de nuestros clientes internos y externos dentro los 5 primeros años”. Y como misión “Ser una de las empresas pioneras en el mercado Loretano en comercializar prendas de vestir ecológicas y ser reconocida por la alta calidad en sus diseños y acabados; así también generar mayor rentabilidad”. Como empresa también tenemos objetivos que nos permite dar dirección a nuestra empresa. Como objetivo general tenemos: Posicionar nuestro negocio en el mercado mediante diferentes estrategias e innovación en un plazo de 3 años. Y nuestros Objetivo específicos: 1) Evaluar y decidir en diferentes fuentes financieros que sean la mejor opción para la marcha de nuestro negocio en un tiempo de 1 mes. 2) Desarrollar estrategias de planeación estratégica para brindar un buen producto a nuestros clientes dentro de 6 meses. 3) Mostrar a la población en general las diferentes cualidades y beneficios que ofrecerá nuestro producto por diferentes medios en el primer año de las operaciones. En la ciudad de Iquitos existe una población aproximada de 413,556 habitantes y de acuerdo con nuestro estudio de mercado tendremos una demanda estimada de 66,206 habitantes en el primer año de nuestras operaciones, y esto es también de acuerdo a nuestra segmentación demográfica que son hombres y mujeres desde los 18 años a los 50 años de nivel socioeconómico A, B y C. Se contará con proveedores de china que serán los principales que nos exporten la tela de bambú ya que mayormente en dicha nación abundan este tipo de materiales y a un bajo costo. La forma de distribución que se utilizara es directa es decir se fabricaran las prendas y se venderán directamente al consumidor final. Los productos se ofrecerán mediante una tienda virtual y tienda física. El 20% de los consumidores peruanos incrementaron sus compras vía online durante el confinamiento y esto origino que la población se siga acostumbrando a las compras por internet. En cuanto a sus rutinas de , las categorías más buscadas por los peruanos son tecnología, ropa, calzado, artículos del hogar y cuidado personal. Con relación a los medios de pago, el 40% de los consumidores peruanos prefiere pagar ahora con tarjetas de crédito y apps móviles en lugar de efectivo y da cuenta de un hábito que continuará creciendo, pues un 48% de ellos afirma que luego del aislamiento seguirá usando alternativas de pagos electrónicos. La modalidad de tienda virtual nos ahorraría diferentes costos. Los productos serán promocionados por medio de las redes sociales o plataformas digitales ya que por diferentes estudios se comprobó que las personas suelen pasar más tiempo en internet por diferentes factores. Como empresa se tendrá un equipo preparado y capacitado para las diferentes funciones que se realizará dentro de la empresa poniendo optimización y eficiencia en el desarrollo de la producción. Para el reclutamiento de estos colaboradores pasaran por diferentes exámenes para tener el mejor equipo de trabajo. Para este proyecto se necesita una inversión total de s/ 49,395.00 para poner en marcha el proyecto presentado de la cual s/ 32,223.00 serán prestados al banco que equivale un 65% de la inversión y s/ 17,172 serán puestos por los propietarios que equivale el 35% de la inversión total, dando así el 100% de la inversión total.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T23:06:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T23:06:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sinti Ahuanari, R. y Pizango Ochoa, J. W. (2022). Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos. [Proyecto de Aplicación Profesional para optar el Grado Académico de Profesional Técnico en Administración de Negocios]. Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada “Zegel Ipae”
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13065/517
identifier_str_mv Sinti Ahuanari, R. y Pizango Ochoa, J. W. (2022). Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos. [Proyecto de Aplicación Profesional para optar el Grado Académico de Profesional Técnico en Administración de Negocios]. Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada “Zegel Ipae”
url https://hdl.handle.net/20.500.13065/517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Aplicación Profesional
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ZEGEL - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
instacron:ZEGEL
instname_str Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
instacron_str ZEGEL
institution ZEGEL
reponame_str ZEGEL - Institucional
collection ZEGEL - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/517/1/PRENDAS%20DE%20VESTIR%20A%20BASE%20DE%20LA%20TELA%20DE%20BAMB%c3%9a.pdf
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/517/2/license.txt
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/517/3/PRENDAS%20DE%20VESTIR%20A%20BASE%20DE%20LA%20TELA%20DE%20BAMB%c3%9a.pdf.txt
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/517/4/PRENDAS%20DE%20VESTIR%20A%20BASE%20DE%20LA%20TELA%20DE%20BAMB%c3%9a.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ef6ae1b6fc20424f0df78e3a08e56f03
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d3298841bd35fee652ac331f68a066d
0ebfa6bbed3e26e07c0871ccff219c5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Escuela de Educación Superior Zegel
repository.mail.fl_str_mv craizegel@zegelipae.edu.pe
_version_ 1841818553376833536
spelling Sinti Ahuanari, ReynaldoPizango Ochoa, Jhon Willy2024-03-11T23:06:27Z2024-03-11T23:06:27Z2022Sinti Ahuanari, R. y Pizango Ochoa, J. W. (2022). Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitos. [Proyecto de Aplicación Profesional para optar el Grado Académico de Profesional Técnico en Administración de Negocios]. Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada “Zegel Ipae”https://hdl.handle.net/20.500.13065/517Nuestro negocio que llevara como nombre de razón social es Bambó S.A.C. Es un negocio que se encargara de la fabricación y comercialización de prendas de vestir a base de la tela de bambú la cual es una tela súper ecológica antibacterial que ayuda a preservar al cuidado del medio ambiente y al cuidado de la piel. La idea de este negocio de diseñar y fabricar prendas de vestir a base de bambú nace al darnos cuenta de que podemos usar el bambú como otra opción más para las confecciones de prendas de vestir. Con esto estaríamos contribuyendo con el tema del cuidado ambiental; ya que el bambú es una planta eco amigable con el medio ambiente y que presenta propiedades que ayudan a reducir el dióxido de carbono y no necesita mucha agua para su crecimiento y es muy resistente. Vimos la necesidad de poder crear este producto en la ciudad de Iquitos ya que no existe este producto en esta localidad, además otro factor que tomamos en cuenta es que en la ciudad hay mayormente temporadas donde el clima es súper caluroso y las personas mayormente sudan más y necesita vestirse de prendas frescas y que les haga sentir bien y cómodas. Si bien nuestras prendas tienen muy buenas propiedades para la salud de la piel, nuestras telas están hechas de fibras naturales, en este caso de bambú, te protegen de los rayos UV, lo que ayuda a proteger a la piel por el fuerte sol que mayormente se da en la ciudad, y además es un agente antibacteriano que permite eliminar el mal olor al sudar. También piensan en adultos y niños que tienen problemas en la piel o son alérgicos a otro tipo de materiales que provocan cicatrices. Nuestra tela de bambú es antibacteriana y evita que las bacterias crezcan dentro de la tela y dañen la piel y además esto vuelve más resistente a la prenda. Algunos de nuestros tipos de prendas que confeccionarán y venderán son las playeras manga cortas, las playeras manga largas y sudaderas, estos diseños se harán tanto para hombres como para mujeres en rango de edad desde los 18 años hasta los 50 años que pertenezcan al nivel socioeconómico A, B y C. Como empresa tenemos como visión de “Ser una marca reconocida en el rubro textil a nivel regional, ofreciendo una alternativa de ropa de vestir de la mejor calidad, buscando la comodidad, versatilidad y estilo de nuestros clientes internos y externos dentro los 5 primeros años”. Y como misión “Ser una de las empresas pioneras en el mercado Loretano en comercializar prendas de vestir ecológicas y ser reconocida por la alta calidad en sus diseños y acabados; así también generar mayor rentabilidad”. Como empresa también tenemos objetivos que nos permite dar dirección a nuestra empresa. Como objetivo general tenemos: Posicionar nuestro negocio en el mercado mediante diferentes estrategias e innovación en un plazo de 3 años. Y nuestros Objetivo específicos: 1) Evaluar y decidir en diferentes fuentes financieros que sean la mejor opción para la marcha de nuestro negocio en un tiempo de 1 mes. 2) Desarrollar estrategias de planeación estratégica para brindar un buen producto a nuestros clientes dentro de 6 meses. 3) Mostrar a la población en general las diferentes cualidades y beneficios que ofrecerá nuestro producto por diferentes medios en el primer año de las operaciones. En la ciudad de Iquitos existe una población aproximada de 413,556 habitantes y de acuerdo con nuestro estudio de mercado tendremos una demanda estimada de 66,206 habitantes en el primer año de nuestras operaciones, y esto es también de acuerdo a nuestra segmentación demográfica que son hombres y mujeres desde los 18 años a los 50 años de nivel socioeconómico A, B y C. Se contará con proveedores de china que serán los principales que nos exporten la tela de bambú ya que mayormente en dicha nación abundan este tipo de materiales y a un bajo costo. La forma de distribución que se utilizara es directa es decir se fabricaran las prendas y se venderán directamente al consumidor final. Los productos se ofrecerán mediante una tienda virtual y tienda física. El 20% de los consumidores peruanos incrementaron sus compras vía online durante el confinamiento y esto origino que la población se siga acostumbrando a las compras por internet. En cuanto a sus rutinas de , las categorías más buscadas por los peruanos son tecnología, ropa, calzado, artículos del hogar y cuidado personal. Con relación a los medios de pago, el 40% de los consumidores peruanos prefiere pagar ahora con tarjetas de crédito y apps móviles en lugar de efectivo y da cuenta de un hábito que continuará creciendo, pues un 48% de ellos afirma que luego del aislamiento seguirá usando alternativas de pagos electrónicos. La modalidad de tienda virtual nos ahorraría diferentes costos. Los productos serán promocionados por medio de las redes sociales o plataformas digitales ya que por diferentes estudios se comprobó que las personas suelen pasar más tiempo en internet por diferentes factores. Como empresa se tendrá un equipo preparado y capacitado para las diferentes funciones que se realizará dentro de la empresa poniendo optimización y eficiencia en el desarrollo de la producción. Para el reclutamiento de estos colaboradores pasaran por diferentes exámenes para tener el mejor equipo de trabajo. Para este proyecto se necesita una inversión total de s/ 49,395.00 para poner en marcha el proyecto presentado de la cual s/ 32,223.00 serán prestados al banco que equivale un 65% de la inversión y s/ 17,172 serán puestos por los propietarios que equivale el 35% de la inversión total, dando así el 100% de la inversión total.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada ZegelPEAplicación ProfesionalSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdministraciónNegociosIndustria del vestuarioBambúProtección ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la fabricación de prendas de vestir a base de la tela de bambú en la ciudad de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:ZEGEL - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegelinstacron:ZEGELhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion413049Administración de NegociosEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada ZegelProfesional TécnicoORIGINALPRENDAS DE VESTIR A BASE DE LA TELA DE BAMBÚ.pdfPRENDAS DE VESTIR A BASE DE LA TELA DE BAMBÚ.pdfSinti_Pizango_textocompletoapplication/pdf2905881https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/517/1/PRENDAS%20DE%20VESTIR%20A%20BASE%20DE%20LA%20TELA%20DE%20BAMB%c3%9a.pdfef6ae1b6fc20424f0df78e3a08e56f03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/517/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPRENDAS DE VESTIR A BASE DE LA TELA DE BAMBÚ.pdf.txtPRENDAS DE VESTIR A BASE DE LA TELA DE BAMBÚ.pdf.txtExtracted texttext/plain210760https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/517/3/PRENDAS%20DE%20VESTIR%20A%20BASE%20DE%20LA%20TELA%20DE%20BAMB%c3%9a.pdf.txt9d3298841bd35fee652ac331f68a066dMD53THUMBNAILPRENDAS DE VESTIR A BASE DE LA TELA DE BAMBÚ.pdf.jpgPRENDAS DE VESTIR A BASE DE LA TELA DE BAMBÚ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4090https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/517/4/PRENDAS%20DE%20VESTIR%20A%20BASE%20DE%20LA%20TELA%20DE%20BAMB%c3%9a.pdf.jpg0ebfa6bbed3e26e07c0871ccff219c5cMD5420.500.13065/517oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/5172024-03-12 03:00:13.913Repositorio Institucional de la Escuela de Educación Superior Zegelcraizegel@zegelipae.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).