Proyecto para la creación de una tienda on line, en importación y comercialización de artículos en bisutería, en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente proyecto presenta la idea de negocio de un emprendimiento cuyo rubro es el de comercialización de joyas y artículos de bisutería los mismos que tendrán diferentes modelos y diseños, mostrando un aporte muy importante a la sociedad considerando que cada vez más las personas en nuestro paí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Tiendas Importaciones Comercialización Productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto presenta la idea de negocio de un emprendimiento cuyo rubro es el de comercialización de joyas y artículos de bisutería los mismos que tendrán diferentes modelos y diseños, mostrando un aporte muy importante a la sociedad considerando que cada vez más las personas en nuestro país dedican no solo un mayor tiempo, sino además una mayor cantidad de recursos económicos en su presencia y en el verse bien, observa mucho as tendencias de la moda y la forma como esta impacta en el autoestima de las personas, por ello y observando un sector que es bastante competitivo y amplio aportamos nuestro conocimiento en el rubro y además un modelo de negocio que dará oportunidades a muchas personas y familias. El trabajo se ha estructurado de tal forma que nos ayudará a distinguir de manera integral como se va a llevar a cabo la propuesta correspondiente, por ello es que la estructura es la siguiente, en el Capítulo I se detalla la idea de negocio, como llega está a formularse y además como es que se da el análisis de la oportunidad presentando al final el modelo de negocio a través del model canvas, en el Capítulo II se ha detallado el plan estratégico y el plan organizacional hemos presentado aquí la descripción de la empresa, además de la visión, misión, valores y objetivos para poder finalizar el capítulo con el FODA CRUZADO.. En el Capítulo III hablamos del entorno del negocio, este entorno tanto interno como externo nos da la idea de lo que vamos a observar en el mercado, finalizamos el capítulo con la determinación del tamaño del mercado, en el Capítulo IV hemos acotado todo lo referente al plan de marketing en donde hemos planteado las diversas estrategias a usar para dar inicio a nuestro proyecto y mantenerlo en un mercado tan cambiante y competitivo, en el capítulo V se detalla las operaciones de la empresa, se ha planteado por medio de flujogramas los diversos procesos que tiene la empresa observados desde la recepción de la mercaderías, pasando por la comercialización en sí, entrega de nuestros productos a nuestros clientes e incluso la atención al cliente, en el Capítulo VI hemos observado todo lo concerniente a la constitución legal y tributaria de nuestro emprendimiento tomando en consideración la estructura organizacional, funciones y aspectos de gestión del talento humano. El capítulo VIII es uno de los más importantes dado que trata el plan financiero y en donde hemos obtenido resultados que nos generan la confianza de llevar a cabo nuestro proyecto, este resultado es de una TIR de 61.84% y un VAN de S/ 70,837.46 indicadores aceptables para nuestro emprendimiento, todos estos capítulos mostraremos a continuación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).