Implementación de plan de negocio Otaku Coffee Bar en la zona Este de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Con el presente estudio se determinará la viabilidad para la implementación de un Café bar en la zona Este de Lima Metropolitana con temática Otaku, El mismo que contará con ambientes agradables con decoración orientada en la temática propuesta, asimismo, el personal será altamente calificado y cono...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Café Acceso a la cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Con el presente estudio se determinará la viabilidad para la implementación de un Café bar en la zona Este de Lima Metropolitana con temática Otaku, El mismo que contará con ambientes agradables con decoración orientada en la temática propuesta, asimismo, el personal será altamente calificado y conocedor de la corriente, es así como la propuesta innovadora apunta a ser pionero en el rubro dentro la zona mencionada. En el primer Capítulo se hace una revisión sobre los inicios de la corriente desde su principal punto de reunión y como este fue ganando protagonismo hasta convertirse en el mayor centro comercial y punto de reunión con el que cuenta el movimiento Otaku en la actualidad, asimismo, se re revisa el estudio de mercado realizado identificando la demanda insatisfecha y en la cual la propuesta de negocio se orienta a cubrir. En el segundo capítulo se enfoca en el estudio de factores internos del negocio, así como la definición de la misión, visión y valores de la empresa, también se establecen los objetivos necesarios para la implementación del negocio, así como el establecimiento de estrategias para el aporte positivo de la implementación. En el tercer capítulo se analiza el macro entorno y como afectara a la propuesta, se analiza a los competidores y proveedores mediante la revisión de sus perfiles, asimismo, se determina el mercado objetivo y se define el tamaño maestral para la participación de las encuestas necesarias para el estudio de mercado. En el cuarto capítulo se revisa a detalle el plan de marketing a implementar, así como las estrategias mediante el marketing mix. También se describe el local en cuanto a su ubicación física y distribución interna se refiere. De igual modo, se establecen y describen los procesos tales como las de producción, logística de entrada y logística de salida. En el quinto y sexto capítulo se describen las actividades necesarias para la formalización legal de la empresa, se establece el organigrama, así como la planilla y funciones específicas por puesto laboral propuesto. Para finalizar, en el séptimo capítulo se da termino al estudio mediante la sustentación cuantitativa sobre la rentabilidad del proyecto, para ello se emplearon los criterios de evaluación financiera concluyendo con resultado de van positivo en S/. 153 936.59 nuevo sol a su vez se obtuvo una TIR de 85.88% mostrando a la propuesta de negocio como un atractivo a implementar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).