Proyecto de innovación de servicio de agencia de niñeras a domicilio Baby Sister

Descripción del Articulo

En el capítulo I, analizamos información de la necesidad del problema e identificar muchas madres de familia tienen la necesidad de salir a trabajar y/o estudiar y dejan a sus menores al cuidado de personas no aptas para el cuidado del menor, además conocimos el perfil del cliente, los deseos y nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Argüelles, Alejandra Cristina, Anton Mendoza, Mariapaz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Madres
Niños
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el capítulo I, analizamos información de la necesidad del problema e identificar muchas madres de familia tienen la necesidad de salir a trabajar y/o estudiar y dejan a sus menores al cuidado de personas no aptas para el cuidado del menor, además conocimos el perfil del cliente, los deseos y necesidad que este proyecta, solo en el 2022 se reportaron más de 17,000 casos de maltrato infantil en nuestro país El capítulo II, realizamos el proceso de Desing Thinkingt, para realizar el diseño del servicio innovador, aplicamos la metodología de varios puntos de vista, utilizando esta técnica y todos sus procesos, se verifico la necesidad de tener una agencia de niñeras Baby Sister en la ciudad de Ica, para que las madres de familia tengan la confianza de dejar a sus niños con personal capacitado y adecuado para el cuidado de menores. En el capítulo III realizamos nuestro modelo de negocio, a través de indicadores pudimos medir nuestra aceptación y efectividad para el desarrollo y aplicación del servicio, nuestra agencia de niñeras minimizara con esta problemática que afecta tanto a padres de familia como niños. En el capítulo IV, Validamos nuestro modelo de negocio siguiendo aplicaciones de metodología como Lean Startup, Landing Pages, también se realizaron actividades como la malla receptora de información y la fase pivoteo para poder mejorar nuestro servicio prototipado el cual fue presentado en un modelo Canva. En el capítulo v realizamos el análisis de rentabilidad, este proyecto necesita una inversión de s/25.563.19, consideramos que nuestro proyecto en base de lo investigado daría solución al problema identificado, así mismo nuestro modelo de negocio es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).