Proyecto para la creación de una empresa de servicio de alquiler de maquinas trasplantadora para la etapa de trasplante en el cultivo de arroz

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios busca aportar en la sociedad piurana un nuevo concepto que salga de lo tradicional que significa la siembra y cultivo de arroz utilizando un proceso tecnificado en una de sus etapas. El desarrollo de nuestro plan de negocio inicia con la formulación de la idea de negocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Valle, Maria Fabiola, Chiroque Villegas, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Servicios
Alquiler
Maquinaria para mover tierras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios busca aportar en la sociedad piurana un nuevo concepto que salga de lo tradicional que significa la siembra y cultivo de arroz utilizando un proceso tecnificado en una de sus etapas. El desarrollo de nuestro plan de negocio inicia con la formulación de la idea de negocio, y las razones por las que se está apostando por este emprendimiento, hemos analizado la oportunidad que existe al ejecutar dicho plan de negocios que se centra en un servicio de alquiler con asistencia técnica continua, dirigido al mercado objetivo, esto fue plasmado en el capítulo I, en el segundo capítulo, se contempla todo lo relacionado al plan estratégico y organizacional, se describen aspectos detallados de la empresa, la misión, visión, valores, objetivos y la matriz FODA; FODA CRUZADO, análisis del micro entorno, es decir, todos aquellos factores internos importantes que deben ser considerados antes de la puesta en marcha del emprendimiento, así mismo también se ha tenido en cuenta en este capítulo la parte de la demanda en donde hemos determinado la estimación de la demanda en base a la muestra obtenida a partir de la población o tamaño del mercado. Ya en el tercer capítulo hemos entendido claramente a través de la aplicación de una metodología como es el Design Thinking en donde hemos tenido que observar de manera muy detallada todo el proceso para poder llegar al prototipo de nuestro servicio, el equipo emprendedor participó de manera muy dinámica creando una lluvia de ideas y sobre todo conociendo un poco más el problema que pasan los agricultores propusimos una idea retadora e innovadora que se plasmó en nuestro prototipo. El cuarto capítulo hemos determinado como es que nuestro emprendimiento aplica una propuesta de valor bastante fuerte para poder darnos a entender en un mercado muy competitivo, tenemos en cuenta para ello la estructura del modelo canvas y el lienzo de la propuesta de valor que nos ayuda a poder tener una visión más amplia de lo que representa nuestro emprendimiento El quinto capítulo aplica la metodología Lean Startup que se ha aplicado para ver las mejoras que hemos tenido en el proyecto, por último el capítulo 6 contempla el Análisis de la Rentabilidad cuya elaboración es fundamental y necesaria para poder determinar la factibilidad del proyecto, el plan de inversiones, capital de trabajo, el análisis financiero con la elaboración del balance general, en donde justamente mediante indicadores VAN y TIR hemos planteado la viabilidad de nuestro proyecto que presentamos a continuación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).