Conocimientos y practica de las enfermeras sobre aspiración de secreciones en pacientes con ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivo del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren. Essalud, Callao, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la práctica de las enfermeras(os) sobre la aspiración de secreciones en pacientes con ventilación mecánica de las unidades de cuidados intensivos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud. 2022. Material y método: La i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspiración de secreciones Neumonía Ventilación mecánica Enfermera Cuidados de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la práctica de las enfermeras(os) sobre la aspiración de secreciones en pacientes con ventilación mecánica de las unidades de cuidados intensivos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud. 2022. Material y método: La investigación responde al método hipotético deductivo, tiene enfoque cuantitativo, tipo aplicativo de diseño correlacional descriptivo, la población objeto de estudio hace un total de 40 enfermeras que laboran en las unidades de cuidados intensivos – cuidados intermedios del hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud. Se utilizará la técnica de la encuesta y la observación, como instrumento el cuestionario denominado conocimientos sobre aspiración de secreciones y la guía de observación lista de chequeo de guía para la aspiración de secreciones por TET con técnica cerrada, Fue sometió a juicio de expertos por Cabello Blas Lucia (2017) obteniendo una validez del 85% y confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de Crombach 0.949 el que indicó alta confiabilidad; el segundo instrumento fue elaborado por la unidad de enfermería del instituto de Salud del Niño, código GP-05/INSN-SB/UE-V.02; revisado por la unidad de gestión de calidad del INSN, validado y aprobado según RD Nª 000103-2021-DG-INSNSB. El procesamiento de datos se realizará haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 22.0, asimismo se utilizara aplicativo Microsoft Excel en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).