Carga del cuidador y adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia en el departamento de salud mental del Hospital Edgardo Rebaglatti Martins, 2021.
Descripción del Articulo
Metodología: En el estudio se aplicará el método deductivo, enfoque cuantitativo, el tipo de estudio corresponderá al aplicada y el diseño será no experimental, descriptivo, y correlacional. La muestra representativa del estudio estará conformada por 78 cuidadores. Obtenidos de acuerdo con la aplica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga del cuidador Cuidadores Cumplimiento y Adherencia al tratamiento Trastornos mentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Metodología: En el estudio se aplicará el método deductivo, enfoque cuantitativo, el tipo de estudio corresponderá al aplicada y el diseño será no experimental, descriptivo, y correlacional. La muestra representativa del estudio estará conformada por 78 cuidadores. Obtenidos de acuerdo con la aplicación de la fórmula de la muestra probabilística. Técnicas e Instrumento de Relevamiento de Datos: En cuanto a la técnica de relevamiento de data, se aplicará la denominada encuesta, ejecutada en un solo momento, mediante los instrumentos denominados Escalas de Carga del Cuidador de Zarit y Adherencia a LA Medicación de Thomson, los que presentan un Alpha de Cronbach equivalente a 0,860, y 0,871 respectivamente. Procedimientos: El relevamiento de la data obtenida se efectuará por un periodo de 02 meses. Una vez recogida la data, se organizará en el programa Excel para su control de calidad y organización correspondiente; posteriormente se exportará al software SPSS versión 26.0. Análisis Estadístico: Para la evaluación descriptiva se desarrollarán cuadros de frecuencia, valoraciones de tendencia central, y dispersión, y representaciones gráficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).