Hábitos de estudio y competencias digitales en el fortalecimiento de las competencias investigativas en estudiantes de universidades de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer el nivel de influencia de los hábitos de estudio y las competencias digitales en las competencias investigativas en estudiantes universitarios. El método de investigación utilizado fue el de tipo correlacional-causal, bajo un enfoque c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia digital Digital skills Competencia profesional Occupational qualifications Enseñanza superior Higher education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer el nivel de influencia de los hábitos de estudio y las competencias digitales en las competencias investigativas en estudiantes universitarios. El método de investigación utilizado fue el de tipo correlacional-causal, bajo un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La muestra estuvo formada por 84 discentes de la carrera de enfermería, a quienes se aplicaron el cuestionario de Hábitos de Estudio CASM-85, y las Escalas de Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES), y de Habilidades Investigativas (EHI). Los hallazgos principales demostraron que el modelo propuesto de investigación se cumple, determinándose la influencia de los hábitos de estudio y las competencias digitales sobre las competencias investigativas, alcanzando una magnitud alta en el coeficiente de determinación ajustado 47% (r=,700, R2=,490) de tal manera que Siendo esta de tipo significativa y directa para cada variable independiente (p <.005). Asimismo, se encontró que las dimensión tecnológica, exploratorio, analítica y cooperativas de las competencias investigativas son explicadas por las competencias digitales y los hábitos de estudios de los universitarios (p <.005). Por último, se puedo establecer que los hábitos de estudio se encuentran en una tendencia negativa en un 42%, mientras que las competencias digitales fueron eficientes en un 46% y las habilidades investigativas estuvieron presentes en un nivel medio con un 59%. Se puede concluir que tanto las habilidades para el estudio, como las competencias digitales contribuyen a desarrollar destrezas y actitudes necesarias para alcanzar un desempeño positivo en la práctica investigativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).