FRECUENCIA DE SOLICITUDES DE LOS MARCADORES CARDIACOS Y SUS NIVELES EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO DE EMERGENCIA DE UN HOSPITAL NACIONAL DE LIMA, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo fue establecer la frecuencia de solicitudes de los marcadores cardiacos y sus niveles en pacientes atendidos en el laboratorio de emergencia de un Hospital Nacional de Lima, 2017. Se realizó un estudio de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva, aplicativa o tecnológica, cuantitativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatina Quinasa L-Lactato Deshidrogenasa Troponina T Péptido Natriurético Encefálico Infarto del Miocardio. |
Sumario: | El objetivo fue establecer la frecuencia de solicitudes de los marcadores cardiacos y sus niveles en pacientes atendidos en el laboratorio de emergencia de un Hospital Nacional de Lima, 2017. Se realizó un estudio de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva, aplicativa o tecnológica, cuantitativa. Se evaluó las solicitudes de marcadores cardiacos atendidos en el servicio de Emergencia del HNL sin restricción alguna, los exámenes solicitados fueron CK total, CK MB, LDH, Troponinas y proBNP. De los 1700 solicitudes se obtuvo como resultado en CK T 30.56%, CK MB 30.46%, LDH 33.93%, Troponina 4.63% y proBNP 0.42%, también se obtuvo la frecuencia de resultados normales y patológicos. Se concluye que existe una alta demanda de resultados de marcadores cardiacos en el servicio de emergencia de un HNL, con valores normales a diferencia de los patológicos, por lo tanto es indicativo que los médicos solicitan las pruebas de marcadores cardiacos ante cualquier signo y/o malestar cardiaco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).