Implementación de la metodología Kaizen para mejorar el control administrativo en una entidad pública de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Implementación de la metodología Kaizen para mejorar el control administrativo en una entidad pública de Lima, 2018”, tuvo como objetivo proponer la implementación de la Metodología Kaizen para mejorar el Control Administrativo en una entidad pública, desarrolland...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lope, Jessica Marelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control administrativo
Eficiencia de personal
Planificación
Organización y control de procesos
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Implementación de la metodología Kaizen para mejorar el control administrativo en una entidad pública de Lima, 2018”, tuvo como objetivo proponer la implementación de la Metodología Kaizen para mejorar el Control Administrativo en una entidad pública, desarrollando diferentes actividades que puedan dar solución urgente al problema. La investigación realizada es de tipo proyectiva, y sintagma holístico. Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos son: los cuantitativos que se basa en una encuesta realizada a 26 trabajadores y el cualitativo que es una entrevista que consta de 7 preguntas dirigidos al gerente, jefe y supervisor de la oficina. Los datos obtenidos son vaciados a una matriz para realizar las triangulaciones necesarias y poder establecer las categorías emergentes y las propuestas de solución. Como resultado, se detectó que la falta de un control administrativo surge de problemas agrupados como eficiencia del personal, organización, planificación y control de procesos que se encuentran dentro de la oficina, para ello se diseñó una propuesta que ayude a optimizar los procesos, las comunicaciones internas y los tiempos de evaluación de cada expediente, se tomó como apoyo y soporte las diferentes teorías y antecedentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).