Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el Índice de Koerner en pacientes atendidos en el Centro Radiológico Continental Orthodontics, Lima - 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo “Determinar el grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner en pacientes atendidos en el Centro Radiológico Continental Orthodontics, Lima – 2024”. Para ello, se utilizó un diseño observacional, transversal y retrospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Villanueva, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer Molar
Complicaciones Intraoperatorias
Odontología
Molar, Third
Intraoperative Complications
Dentistry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo “Determinar el grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner en pacientes atendidos en el Centro Radiológico Continental Orthodontics, Lima – 2024”. Para ello, se utilizó un diseño observacional, transversal y retrospectivo con una muestra de 132 pacientes de 16 a 30 años. Las clasificaciones de “Winter” y “Pell y Gregory” permitieron identificar las posiciones, mientras que el “Índice de Koerner” fue empleado para clasificar el nivel de dificultad quirúrgica según sexo y edad. Como resultado del objetivo general, se observó que tanto la pieza 38 como la pieza 48 presentaron un predominio del grado de dificultad moderada (46.2%), seguido por dificultad muy difícil (45.5%), y en menor medida, dificultad mínima (8.3%), según el Índice de Koerner. Adicionalmente, se evidenció una alta prevalencia de posiciones mesioangulares y de retención profunda clase C, lo cual incrementó la complejidad de la exodoncia. Se observó también que las mujeres presentaron mayor prevalencia de dificultad muy difícil (25.8%) en comparación con los hombres (19.7%), y que los pacientes jóvenes de 16 a 22 años mostraron un mayor nivel de dificultad quirúrgica. Se concluyó que la posición, profundidad, edad y sexo impactaron significativamente en el grado de dificultad quirúrgica, resaltando la necesidad de una evaluación preoperatoria exhaustiva para optimizar los resultados clínicos y minimizar riesgos durante la extracción de terceros molares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).